
El Gobierno promulgó la "Ley Antimafias": todos los cambios
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
POLITICA10 de marzo de 2025
El gobierno de Javier Milei promulgó este lunes la denominada "Ley Antimafias", sancionada por el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias. Así quedó plasmado en el Decreto 177/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
La norma endurece las penas para los miembros de organizaciones delictivas y tiene como objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La Ley 27.786 considera organización criminal a un grupo de tres o más personas que operan de manera concertada para cometer delitos graves.
Claves de la Ley Antimafias
“La presente ley tiene como objeto brindar al Estado herramientas útiles en materia de investigación y sanción de las organizaciones criminales, entendiéndose por tales a los grupos de tres (3) o más que durante cierto tiempo, en áreas geográficas determinadas y bajo ciertas modalidades operativas, actúan concertadamente con el propósito de cometer delitos especialmente graves”, destaca la normativa en su artículo 1°.
El primer capítulo de la ley establece que se considera organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que operen concertadamente con el propósito de cometer delitos graves. Estos grupos deben actuar de manera continua en áreas geográficas determinadas y con modalidades operativas definidas, siempre con la intención de obtener beneficios ilícitos o intimidar a la población.
La ley es aplicable a diversos delitos, entre los cuales se incluyen narcotráfico, corrupción, tráfico de personas, entre otros. Además, introduce criterios claros para investigar la vinculación de delitos con organizaciones criminales, como la reiteración de hechos delictivos en zonas específicas y la intención de amedrentar a autoridades o desplazarse a otras áreas de control.
Los cambios que introduce la Ley 27.786:
Investigación especial: la ley permite bajo ciertas circunstancias que las autoridades judiciales pueden declarar áreas geográficas como zonas sujetas a investigación especial, facilitando intervenciones de las fuerzas de seguridad federales y provinciales en coordinación con la justicia. Esto también permitirá la intercepción de comunicaciones y la incautación de bienes vinculados a actividades ilegales.
Modificación del Código Penal: introduce nuevos artículos que endurecen las penas para aquellos que participen, cooperen o ayuden en la formación de una organización ilícita. Las penas pueden variar entre 8 y 20 años de prisión para los involucrados en delitos de grave magnitud, como el narcotráfico y la trata de personas.
Decomiso anticipado de bienes vinculados a actividades criminales: incluso antes de una condena, se habilitará la vía judicial para dicho fin. Si el Ministerio Público Fiscal solicita el decomiso de bienes de personas involucradas en organizaciones criminales, estos bienes pasarán inmediatamente al dominio del Estado. En el caso que la persona quede absuelta, los bienes serán restituidos, garantizando la protección del derecho de propiedad.

Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Por las condiciones climáticas, Milei no pudo regresar en helicóptero de Rosario y pasó la noche en un hotel de Santa Fe
POLITICA24 de octubre de 2025El Presidente viajó por vía aérea al acto de cierre de campaña realizado ayer, pero se tuvo que quedar a dormir en la ciudad santafesina por el temporal que se desató esta mañana. Acordó con Casa Militar retornar por la Ruta 9 con una extensa comitiva terrestre

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
POLITICA23 de octubre de 2025El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Las reservas del BCRA aumentaron más de USD 4.000 millones por la suba del precio del oro durante la gestión de Milei
ECONOMIA24 de octubre de 2025El valor del metal precioso en poder de la autoridad monetaria se disparó por el avance internacional de su cotización y generó tensiones entre la administración actual y sectores opositores por el manejo y ubicación de esos activos estratégicos
Franco Colapinto iniciará su actividad en el Gran Premio de México con una práctica con muchos cambios: hora, TV y todo lo que hay que saber
DEPORTES24 de octubre de 2025A partir de las 15.30 de Argentina se desarrollará el primer entrenamiento en el Autódromo Hermanos Rodríguez con nueve pilotos rookie ocupando el lugar de los titulares

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar
ECONOMIAEl martesLas principales entidades a nivel internacional festejaron el “cisne blanco” pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
EL MUNDOEl martesEste aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

La actividad económica cayó en septiembre y el crecimiento redujo al 4,1% en el último año, según Orlando Ferreres
ECONOMIAEl miércolesEl nivel general de actividad registró una baja de 0,8% en la medición desestacionalizada. La expansión fue impulsada por la intermediación financiera y el sector minero, mientras que la industria sigue en baja
Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir
Caputo pidió a los intendentes que devuelvan la plata de obra pública sin terminar: quiénes fueron los pocos que lo hicieron
ECONOMIAAyerEl ministro de Economía, Luis Caputo, quiso poner la lupa sobre el plan Argentina Hace por los proyectos que no se concretaron, pero solo un puñado de municipios hicieron la transferencia del dinero al Gobierno Nacional




