
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Eduardo Montamat reemplazará a Alexis Pirchio quien renunció la semana pasada luego de haber estado detrás de la investigación a las prepagas por sus aumentos desmedidos y funcionar como un oligopolio.
POLITICA19 de marzo de 2025El gobierno de Javier Milei designó este miércoles al reemplazante de Alexis Prichio al frente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Así quedó plasmado en el Decreto 201/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Pirchio era el funcionario que iba a tener a su cargo la tarea de analizar la legalidad de la polémica compra de Telefónica por parte de Telecom que, según aseguran los expertos, de avanzar consagraría un monopolio en el sector de las telecomunicaciones.
Milei designó ahora a Eduardo Rodolfo Montamat en reemplazo de Pirchio y asumirá el análisis de esa controvertida fusión. Hasta hoy Montamat se desempeñaba como vocal de la CNDC.
En el mismo Decreto el gobierno libertario aceptó la renuncia de Pirchio y seguidamente detalla: "Desígnase, a partir del 14 de marzo de 2025, en el cargo de Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, al doctor en Derecho y Ciencias Sociales Eduardo Rodolfo Montamat (D.N.I. N° 14.291.592) con rango y jerarquía de Subsecretario".
Pirchio dejó el cargo el jueves pasado, el mismo día en que se anunció la reglamentación del concurso público para la preselección de miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia que reemplazará a la CNDC.
La salida de Pirchio se dio además apenas una semana después de la presentación de la información requerida en el proceso de adquisición de Telefónica Móviles Argentina por parte de Telecom.
El 24 de febrero pasado Telecom anunció que adquirió la filial argentina de Telefónica a cambio de una inversión de 1.245 millones de dólares, y el análisis de esta más que polémica operación se perfila como la tarea más importante que la CNDC iba a tener que encarar este año por su impacto en el mercado argentino de las telecomunicaciones. Sin embargo el gobierno de Milei resolvió disolver la CNDC y reemplazarla por un nuevo organismo.
En su gestión al frente de la CNDC Pirchio estuvo detrás de la imputación, en diciembre pasado, de un conjunto de empresas de medicina prepaga, la Unión Argentina de Salud (UAS) y el empresario Claudio Belocopitt, por haber hallado indicios de un funcionamiento de un oligopolio en el sector.
Fue luego de que el gobierno libertario liberara el sector para que fije sus propias tarifas y Belocopitt admitiera en un programa de televisión que las mayores prepagas se estaban poniendo de acuerdo entre ellas para definir el monto de los aumentos que iban a aplicar a sus cuotas dejando en evidencia que no existe una real competencia en el sector.
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
La expresidenta enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El vocero presidencial encabezará la lista oficialista en la Ciudad, en las elecciones del próximo 18 de mayo.
El fiscal Taiano pidió a SIFRAI que colabore con un informe sobre la evaluación patrimonial del Presidente y su hermana Karina desde 2023 hasta la fecha.
Tras el fracaso de la Paritaria Nacional, el salario mínimo de los docentes para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad subió apenas 80 mil pesos y llegará a 500 mil pesos.
Habitualmente alineado con el gobierno de Javier Milei, esta vez Alejandro Fantino destrozó a los libertarios por el nuevo video negacionista que difundió en el Día de la Memoria.
El juez ordenó que Elías Piccirillo continúe en prisión en la que causa por haber plantado un arma y cocaína a un empresario cripto al que debía millones de dólares. La modelo también estaría siendo investigada.
Habitualmente alineado con el gobierno de Javier Milei, esta vez Alejandro Fantino destrozó a los libertarios por el nuevo video negacionista que difundió en el Día de la Memoria.
Luego de sus polémicas declaraciones antes del clásico, Raphinha protagonizó un momento de tensión con Dibu Martínez y Leandro Paredes.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el tercer mes del año. Conocé los detalles.
Con Robert Downey Jr incluido, Marvel confirmó el regreso de varios artistas a la franquicia. Todos los detalles del nuevo film y su elenco.
El ministro de Economía Luis Caputo reveló el monto del nuevo endeudamiento que tomará la Argentina y que ahora deberá aprobar el Directorio del FMI.
El fiscal Taiano pidió a SIFRAI que colabore con un informe sobre la evaluación patrimonial del Presidente y su hermana Karina desde 2023 hasta la fecha.
Esta vez, el "Big" eligió al ganador del nuevo Golden Tickets entre los exparticipantes, y sin dudas sacudió a la casa. Los motivos que explicó Del Moro.
Por desconfianza en el sistema financiero, muchos argentinos no eligen los bancos para ahorrar y apuestan a otros resguardos e inversiones.
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.