Continúa el debate del paquete fiscal en la Cámara alta con la votación en particular del proyecto. El momento más relevante de la noche ocurrió cerca de las 23 del miércoles, cuando el Senado aprobó la Ley Bases con el voto de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que debió pronunciarse tras haberse registrado un empate.
Paquete fiscal: cómo quedan el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y monotributo
Luego de la aprobación de la Cámara alta, la iniciativa deberá regresar a la de Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones.
ECONOMIA13 de junio de 2024

El Senado ya votó la ley Bases y el Gobierno obtuvo un triunfo importante en el Congreso. En la madrugada de este jueves los senadores aprobaron también el paquete fiscal en general. Se trata del otro proyecto impulsado por Javier Milei que generó debate y varios cuestionamientos, en el que se plantean cambios en el impuesto a las Ganancias, el monotributo, blanqueo de capitales, entre otros puntos.
El triunfo del oficialismo para lograr la aprobación en general del paquete fiscal fue de 37 votos a favor y 35 votos en contra. Acto seguido, la Cámara alta inició el debate en particular de los capítulos y artículos de la iniciativa.
Impuesto a las Ganancias para los trabajadores
El título 5 de la ley intentaba restablecer la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, el gravamen a los ingresos de los trabajadores en relacion de dependencia, el cual fue eliminado en 2023 por el entonces ministro Sergio Massa.
La propuesta votada indicaba que el nuevo mínimo no imponible sería a partir de $1,8 millones brutos para solteros y $ 2.340.000 para casados con 2 hijos. Este mínimo, sin embargo, difiere del primer proyecto original, que estaba en el orden de $ 1,2 millones.
La alícuota mínima que proponía era del 5% sobre la ganancia neta y se incrementaba hasta el 35% de acuerdo al nivel de ingresos. También buscaba eliminar algunas exenciones, como el diferencial para trabajadores de la región patagónica y las horas extra, pero considera el pago del aguinaldo. Prevé una actualización de las escalas a partir del 2025.
Finalmente, el Senado rechazó el título 5 del paquete fiscal referido al impuesto a las Ganancias. En una reñida discusión en particular de la norma, los legisladores votaron en contra de la iniciativa propuesta por el oficialismo, que restituía la cuarta categoría y afectaba a un millón de trabajadores.
El título 5, sobre los cambios en impuesto a las Ganancias, el resultado de la votación fue de 41 votos en contra y 31 a favor.
Bienes personales
El tercer título del paquete fiscal establece un cambio en el impuesto a los bienes personales, que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior. Con la nueva norma, se aumenta de $27 millones a $100 millones el piso a partir del cual una persona será alcanzada por el tributo y modificando las alícuotas.
Otra modificación importante de bienes personales tiene que ver con la baja de las alícuotas: la iniciativa aprobada en Diputados establece alícuotas progresivas que van del 0,5% a 1,5%, mientras que en la actualidad el tope máximo es de 1,75%.
Además, se eliminan las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior, que actualmente pagan una alícuota del 2,25%.
El texto de la nueva ley también establece beneficios para los contribuyentes cumplidores, que obtendrán una reducción de 0,5% según la alícuota que paguen (es decir que, si les corresponde pagar 1,5% de impuestos, pasarían a pagar 1%). En tanto, quienes decidan pagar 5 años del impuesto por adelantado pagarán una alícuota especial de 0,45% por año.
Sin embargo, la votación en particular del Senado eliminó el capítulo correspondiente a los Bienes Personales. La Cámara de Diputados deberá definir si la supresión queda efectiva una vez promulgada la ley.
Blanqueo de capitales
El segundo título lleva el nombre Régimen de Regularización de Activos y contempla un blanqueo dirigido a aquellos contribuyentes que no tienen sus activos declarados en el país.
Con la nueva ley, las personas que realicen el blanqueo de hasta u$s100 mil no tendrán que pagar ninguna penalización por los bienes no declarados, mientras que quienes superen esa cifra pagarán, en una primera etapa (hasta el 30 de septiembre) una alícuota del 5% sobre el excedente declarado.
En una segunda etapa, desde octubre a diciembre de 2024, se establece una alícuota del 10%, y en un tercer tramo, de enero a marzo de 2025, el gravamen por los bienes no declarados será del 15%.
Nueva moratoria impositiva
El proyecto de ley también incorpora el denominado Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social Disposiciones Generales. Se trata de una moratoria dirigida a contribuyentes para regularizar deudas vencidas al 31 de marzo del 2024, quienes tendrán la posibilidad de regularizar su situación a través del pago al contado o en cuotas.
El proyecto establece que quienes ingresen dentro de los primeros 30 días de sancionada la ley tendrán una condonación del 70% de los intereses resarcitorios y punitorios. Esa exención va bajando a medida que se amplían los plazos de ingreso a la moratoria.
Modificaciones en el monotributo social y otros beneficios incluidos en la ley
Otro aspecto clave de la ley tiene que ver con la eliminación del impuesto que grava las transferencias de inmuebles, que hoy asciende al 1,5% del precio de venta.
También contempla modificaciones en el monotributo, con actualizaciones en los máximos de facturación que asciende a $68 millones anuales (actualmente el máximo son $16 millones anuales) y nuevas alícuotas que ascenderían de acuerdo a las categorías (la más alta será de $ 375 mil mensuales).
Dentro de los ejes, se eliminó la prórroga del monotributo social. Esta categoría buscaba promover la formalización de los sectores de menores ingresos, al permitirles pagar un costo mínimo de $3.200. De ratificarse su eliminación en Diputados, tendrían que abonar sumas superiores a los $26.000.
Otro de los puntos que se modificaría en relación al anterior proyecto, es que el límite de los alquileres para las categorías más bajas suba de $ 87.500 al mes a $ 125.000, dado que se adapta a los costos que mantienen hoy en día las locaciones.
El escrito establece que las categorías del monotributo vayan de $ 6.450.000 a $ 68 millones, en relación a la facturación anual. Mientras que el importe a pagar por alquileres y servicios sería de $ 26.600 a $ 867.084,75.
Por otra parte, no se establecerán límites para las categorías más altas según la actividad realizada por el contribuyente. Es decir que los alquileres, por ejemplo, podrán inscribirse en categorías I, J o K.
Además, el proyecto propone eliminar los tratamientos diferenciales, como la exención impositiva tanto a aquellos que estén asociados a cooperativas de trabajo o a los pequeños contribuyentes.

Por la expectativa de un salto cambiario, el dólar futuro tuvo un fuerte incremento para fin de abril
ECONOMIAEl viernesLos inversores se cubren ante una posible flexibilización del esquema cambiario una vez que el directorio del FMI apruebe el acuerdo. También se esperan anuncios ante la llegada del secretario del Tesoro de EEUU el próximo lunes

El Gobierno lanza un régimen de tokenización para digitalizar la inversión en acciones, un departamento o una tonelada de soja
ECONOMIAEl viernesUna resolución de la CNV puso en marcha la normativa que permitirá crear una “representación digital” de esos activos y comercializarla a través de las billeteras cripto

Horas decisivas con el FMI: termina la negociación de la letra chica y los números finos del acuerdo
ECONOMIAEl juevesHoras decisivas con el FMI: termina la negociación de la letra chica y los números finos del acuerdo

Aranceles: un funcionario de Donald Trump mencionó a la Argentina como uno de los países con los que negocia una rebaja
ECONOMIAEl miércolesEl representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, expuso ante el Senado norteamericano sobre el plan arancelario. El Gobierno argentino busca adaptar su regulación para bajar el peso de esa medida sobre las exportaciones

El organismo estatal brindó toda la información sobre estas cifras destinadas a distintos beneficiarios durante el cuarto mes del año.

Después de la oficialización de la eliminación de la doble licencia para el transporte de carga, los empresarios dicen que baja los costos y “es maravilloso para el sector”
ECONOMIA07 de abril de 2025Las jurisdicciones van a otorgar la Licencia Nacional de Conducir para profesionales, por lo que los conductores de transporte de carga y pasajeros que realicen recorridos interjurisdiccionales ya no necesitarán la Linti para circular entre las provincias

La artista da a conocer la fecha del lanzamiento de su sexto álbum de estudio “No vayas a atender cuando el demonio llama”, este nuevo trabajo fusiona elementos del rock clásico y nacional con su estilo pop característico

Después de la oficialización de la eliminación de la doble licencia para el transporte de carga, los empresarios dicen que baja los costos y “es maravilloso para el sector”
ECONOMIA07 de abril de 2025Las jurisdicciones van a otorgar la Licencia Nacional de Conducir para profesionales, por lo que los conductores de transporte de carga y pasajeros que realicen recorridos interjurisdiccionales ya no necesitarán la Linti para circular entre las provincias

El director de "Los Cuatro Fantásticos" dio detalles de cómo la película se conecta con el resto del universo de Marvel
ESPECTACULOSEl martesMatt Shakman dio detalles sobre la película protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach. Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos llega a los cines en julio.

Tendencia: los juguetes coleccionables y personalizados marcan una nueva era
ESPECTACULOSEl miércolesLos juguetes han evolucionado para adaptarse a las nuevas generaciones. Hoy, los niños buscan personajes con los que puedan identificarse, que promueven la diversidad y la autoexpresión. Estos juguetes no solo entretienen, sino que también fortalecen el desarrollo social y emocional.

Aranceles: un funcionario de Donald Trump mencionó a la Argentina como uno de los países con los que negocia una rebaja
ECONOMIAEl miércolesEl representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, expuso ante el Senado norteamericano sobre el plan arancelario. El Gobierno argentino busca adaptar su regulación para bajar el peso de esa medida sobre las exportaciones

Enviaron a juicio oral al líder del Polo Obrero por extorsionar a beneficiarios de planes sociales
POLITICAEl miércolesEl juez federal Sebastián Casanello dio por cerrada la investigación y dispuso que Eduardo Belliboni y otras 17 personas vayan a juicio oral por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión

Espert cuestionó a la CGT por el paro general: “Si les importara el pueblo trabajador, pedirían un ajuste fiscal”
POLITICAEl juevesEl diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) fue muy crítico con el sindicalismo argentino y acusó al kirchnerismo de ser “un modelo que hambreó al país”

Venezuela enfrenta un sombrío panorama económico en 2025: caída de la producción petrolera y un aumento de la inflación
Según un informe elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello, el país sufrirá por la persistente incertidumbre política, un contexto externo desfavorable y la pérdida de dinamismo en sectores clave

El Gobierno lanza un régimen de tokenización para digitalizar la inversión en acciones, un departamento o una tonelada de soja
ECONOMIAEl viernesUna resolución de la CNV puso en marcha la normativa que permitirá crear una “representación digital” de esos activos y comercializarla a través de las billeteras cripto

Macri recibió a Ritondo después de la foto con Karina Milei y fijó tres condiciones para un acuerdo en provincia de Buenos Aires
POLITICAEl viernesEl encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente