Cuánto y cómo usan el ChatGPT los argentinos y cómo impacta en el crecimiento económico
ECONOMIAHace 3 horasLa firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
Las automotrices miran con atención la evolución de los costos para financiar vehículos subsidiando tasas. El acceso a un modelo nuevo con crédito es ahora más caro
ECONOMIA21 de agosto de 2025La suba de las tasas de interés que aplicó el Gobierno para contener el dólar ya cambió las condiciones de acceso a la financiación para la compra de autos 0km. Por concepto, todos los créditos a tasas menores al 40% implican una subvención de las compañías financieras propias de los fabricantes para beneficiar a los usuarios.
Si bien las ofertas de financiación de tasas subsidiadas no se vieron alteradas en estas dos primeras semanas de agosto, y las automotrices confirmaron que la política comercial se mantendrá inalterable, el escenario podría cambiar en septiembre.
Así, en estos días hay una buena oportunidad para cerrar operaciones con financiación a tasa 0% que no se sabe cómo continuará desde el mes próximo.
“Hay un cupo de autos disponibles para financiación subsidiada, pero es un cupo alto que cubre la previsión de venta del mes completa. Para septiembre veremos”, confirmaron desde una automotriz.
En julio, Stellantis alcanzó ese presupuesto mensual antes de lo previsto y levantó los programas vigentes a mitad de mes, con la promesa de regresar en agosto, cosa que sucedió efectivamente. Esa fue una primera situación en la que, en medio de la suba de las tasas de interés, se redujo la oferta por algunos días.
Otra empresa reconoció este lunes que la situación está bajo estudio estos días, y advirtió que quizás no sea tan fácil encontrar unidades de todas las marcas disponibles para comprar a tasa 0% en estos días.
Las ofertas siguen vigentes pero en estudio
“Mantenemos los programas de tasa subsidiada tal como se anunciaron. Es un gran esfuerzo para las terminales, porque las tasas del mercado son muy altas y ese quebranto queda de nuestro lado. Entendemos que algunas marcas han reducido las ofertas de este tipo”, señalaron.
Actualmente, todas las marcas salvo Toyota, tienen ofertas de financiación a tasa 0%, que oscilan entre los 10 y los 16 millones de pesos financiados a 12 o hasta 18 meses para autos y SUV, y un monto que puede llegar hasta los $25.000.000 para vehículos de mayor precio como las pick-ups.
A mediados de julio, el Banco Nación habilitó una línea de créditos para la adquisición de un vehículo por medio de un préstamo no prendario de hasta $100.000.000 y 72 meses de plazo máximo, con tasa de interés fija y amortización mediante el sistema francés.
Cuando se lanzó el programa, el pasado 16 de julio, la Tasa Nominal Anual era del 38% (TNA) y el costo Financiero Total del 45,98% (TNA). Tras los ajustes de tasas que aplicó el Gobierno, la línea de +Autos sigue vigente pero ahora la Tasa Nominal Anual pasó a ser del 45% (TNA) y el Costo Financiero Total del 54,45% (TNA).
El impacto en las ventas
Las proyecciones de ventas de autos 0km de agosto confirman que el mercado tuvo un retroceso de operaciones que podría llegar al 10% en relación con julio. La evolución del mercado durante este año fue de constante crecimiento entre enero y mayo, pasando de 44.500 unidades a 52.700 por mes.
Y si bien en junio las operaciones se frenaron un 7,3%, el sector lo adjudicó principalmente a una sostenida cotización baja del dólar, cosa que se confirmó en julio cuando la divisa trepó hasta acercarse a la banda superior de flotación del tipo de cambio.
Sin embargo, lo que impulsó a más compradores a aprovechar el dólar más alto el mes pasado terminó pagándose más caro este mes, porque la decisión del Gobierno de contener el alza del dólar fue mediante la suba de las tasas de interés, que atentan contra el crédito.
“No es casual que Toyota, la única marca que no ofrece tasa 0%, es la que mantiene alta su facturación, mientras que las que más autos financiados venden son las que están debajo de su promedio. Ese es un indicador del impacto de las tasas de interés más altas en las ventas de autos 0km”, diagnosticó un empresario del sector ante la consulta de Infobae.
El futuro de la tasa 0%
Aunque la situación parezca circunstancial o coyuntural, en el sector existe la idea cada vez más generalizada de estar ante una herramienta que no se puede sostener demasiado tiempo, y menos aún ante tasas de interés muy altas como las actuales.
Mientras el costo financiero para las automotrices rondó el 30%, las marcas vieron una oportunidad de asumirlo y usarlo como una herramienta razonable para incrementar las ventas. Este fenómeno comenzó en abril de 2024, cuando el sector acababa de pasar uno de los primeros trimestres más malos en ventas de los últimos años, con una caída cercana al 35% a nivel interanual.
Pero cuando en julio comenzaron a subir las tasas de referencia, sostener la financiación prendaria sin interés se convirtió en una preocupación para las finanzas de las compañías automotrices.
“Preocupa que las tasas de interés sigan altas porque nosotros estamos subsidiando con un nivel altísimo las ventas financiadas. Y eso, en el largo plazo, no es tan sostenible”, explicó el presidente de Ford, Martín Galdeano. En concordancia con esa idea, su par de Toyota, Gustavo Salinas, dijo que “cuando hay una tasa de interés como la actual para préstamos prendarios normales del 40 al 50%, la tasa cero tiene un costo altísimo. Selo termina cargando de alguna manera al cliente porque no se puede absorber semejante diferencia”.
Por su parte, Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, dijo que “es toda plata nuestra. La tasa cero no existe, ningún banco ofrece eso. Sería preferible dejar de vender a tasa cero y hacerlo a una reducida con cuota baja y a mayor plazo, para que la gente que no llega a comprar el vehículo en efectivo pueda adquirirlo. El problema es que hoy las tasas no lo permiten”.
La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
El Gobernador le transmitió al círculo más cercano de la titular del PJ un pedido para encontrarse en San José 1111. La hiperactividad política de CFK
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 viaja a Singapur para disputar el FORMULA 1 SINGAPORE AIRLINES GRAND PRIX 2025, en el desafiante circuito nocturno de Marina Bay. Será la 18ª carrera del Mundial, en una temporada que todavía tiene siete carreras por delante y que se mantiene al rojo vivo.
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
El argentino tuvo una buena labor en Singapur pese a su enojo por el rendimiento del auto. Volvió a superar a Pierre Gasly y hace méritos para su continuidad
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”
El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva