La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
El Gobierno se prepara para otra pulseada con los bancos por los encajes que están en su nivel más alto en 30 años
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
ECONOMIA22 de agosto de 2025
El apretón monetario que aplicó el Banco Central en las últimas semanas para restringir todo lo posible la liquidez y la cantidad de pesos “sueltos” en la economía ya es posible medirlo en términos de décadas. El nivel de encajes bancarios se encuentra en su máximo en más de 30 años, según reveló un informe privado, y los datos del BCRA muestran que ya hay más pesos inmovilizados que en circulación.
El último paso que dio la autoridad monetaria fue la de subir nuevamente los niveles de mínimos de efectivo que deben ser depositados en el Central, pero además reajustaron dos mecanismos que fueron incluso más desconcertantes para las entidades bancarias: desde ahora se contabilizarán los encajes de manera diaria y no como promedio mensual y además un endurecimiento muy fuerte de las multas.
En paralelo, sobre el cierre de la semana, en el mercado detectaron que el BCRA, para intentar aminorar el volatilidad de tasas (las cauciones variaron desde casi 0% de tasa casi 150% con un día de diferencia) y habrían ofrecido así una ventanilla de liquidez para que los bancos puedan pedir pesos en caso de que, sobre el cierre de la jornada, les faltara pesos para cumplir con el umbral.
En los próximos días tendrá lugar otra pulseada entre la Secretaría de Finanzas y los bancos, cuando tenga lugar otra licitación de deuda en pesos. Durante los últimos días funcionarios del BCRA mantuvieron reuniones con ejecutivos de bancos y, según aseguran desde el sector, aún no está explicitado con qué criterio el Gobierno considera que los pesos que no refinancian las letras o bonos del Tesoro son excedente que debe ser absorbido y no es demanda de dinero genuina.
Desde la consultora 1816 remarcaron, precisamente, que todavía no está claro cómo determina el equipo económico cuándo un rollover inferior al 100% responde a “Punto Anker” —el concepto con el que el equipo económico denomina a la demanda de dinero— o a “liquidez excesiva”. Según el análisis, “nos da la impresión de que lo que miran es el movimiento del tipo de cambio, dado que a fines de julio, con el spot (dólar oficial) a 6% del techo de la banda, el Central tomó varias medidas para endurecer la liquidez con subas de encajes”. En ese marco, la consultora consideró que se trata de “una política monetaria tan discrecional” que difícilmente “pueda sostenerse en el tiempo”.
De cara a las próximas semanas, el Tesoro enfrenta vencimientos relevantes. “La semana que viene al Tesoro le vencen $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas”, detalló 1816, que añadió que con la nueva exigencia de encajes diarios “será más difícil tener una idea de lo que ocurrirá con el rollover”. Además, no descartó que “puedan darse nuevas subas de encajes en los próximos dos meses” en un contexto en el que el efectivo mínimo exigido a los bancos es el más elevado en más de 30 años.
Para el caso de los encajes de cuentas corrientes está en torno del 50%, un nivel que los datos recopilados por 1816 vuelven a encontrar recién en 1993. Un dato adicional lo aportó el economista Amilcar Collante: hoy hay más pesos “encajados” ($24,6 billones) que en circulación ($23,9 billones).
El mismo informe de 1816 subrayó que, en medio de esa dinámica, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado. “Ayer el Central volvió a tomar pesos vía pases (y simultáneas) por primera vez desde el 1 de agosto para ponerle un piso a la tasa y la caución llegó a operar arriba de 140%”, explicaron. En solo un día, remarcaron, la tasa de caución pasó “de 0% a 140%”, lo que marcó otro hito del nuevo régimen de tasa endógena .
Por su parte, Equilibra puso el foco en el costo financiero de esta estrategia. “El Tesoro enfrenta mayores costos de financiamiento: la tasa de Lecap subió de 2,7% en junio a 3,9% en agosto, con un sobrecosto de hasta $2,6 billones hasta las elecciones”. La consultora señaló que el crédito privado también muestra señales de enfriamiento, en particular los préstamos en pesos de corto plazo a empresas, cuya tasa real alcanzó niveles récord. Aunque los créditos personales todavía se expanden, “preocupa a los bancos el fuerte incremento de la morosidad”.
Según sus estimaciones, la presión financiera se mantendrá en las próximas colocaciones. “En las próximas licitaciones seguramente se irá acrecentando, dado que esperamos que las tasas altas se mantengan hasta las Legislativas”, advirtió Equilibra. El cálculo de la consultora es que, hasta fin de octubre, vencen $32 billones de Lecaps en manos de bancos y privados, y que, con un rollover del 90% y un diferencial de tasas similar al de la última licitación, “el costo financiero de la suba de tasas treparía a 0,27% del PBI, monto similar al costo fiscal de la Ley de Emergencia en Discapacidad”.
El presidente Javier Milei habló respecto al tema de las tasas de interés este jueves en el Council of the Americas. El jefe de Estado arrancó su discurso centrado en la política, aunque dejó algunas definiciones económicas: dio por terminada la chance de traslado a precios de la suba del dólar a la inflación porque “no hay convalidación monetaria”. Los empresarios presentes en el Council le propinaron varias rondas de aplausos, algunos de ellos iniciados desde el sector donde se ubicaba la propia comitiva oficial. “Menos llanto por la volatilidad de tasas”, reclamó Milei a los empresarios.

“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”
ECONOMIAEl lunesEl presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo

Efecto dólar: cuáles son los autos 0 km que aumentaron su precio a partir de octubre
ECONOMIAEl viernesAunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”
ECONOMIA02 de octubre de 2025En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Qué va a pasar con los precios y por qué algunas consultoras estiman que la inflación de septiembre podría superar el 2%
ECONOMIA01 de octubre de 2025Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto pagarán autos y motos por la infracción
ECONOMIA30 de septiembre de 2025Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
La preocupación del mercado está puesta en octubre: no ven avances del Gobierno en el flanco político
ECONOMIA29 de septiembre de 2025El “efecto Bessent” se va diluyendo a medida que los inversores evalúan la situación de la economía y las perspectivas electorales

Vuelven las multas por circular sin patente: cuánto pagarán autos y motos por la infracción
ECONOMIA30 de septiembre de 2025Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción

Una delegación argentina participó del Congreso Internacional “Raising Hope” en Roma con el papa León XIV
POLITICA02 de octubre de 2025El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger

Efecto dólar: cuáles son los autos 0 km que aumentaron su precio a partir de octubre
ECONOMIAEl viernesAunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio

La Justicia sancionará con multas de $77.000 a las personas que se saquen fotos con su voto
POLITICAEl viernesEl juzgado de Alejo Ramos Padilla definió esa medida como forma de evitar que se condicione el sufragio con la boleta única papel. Qué otras disposiciones se resolvieron para las elecciones de octubre

“Estamos trabajando con el Tesoro norteamericano”, dijo Javier Milei, y aseguró que “el rumbo es el correcto”
ECONOMIAEl lunesEl presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
Se acerca el anuncio de Alpine: por qué Colapinto cumplió con su penúltima prueba para seguir en la F1 en 2026
DEPORTESEl lunesEl argentino tuvo una buena labor en Singapur pese a su enojo por el rendimiento del auto. Volvió a superar a Pierre Gasly y hace méritos para su continuidad

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados
POLITICAEl lunesEl Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”
La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial

Maximiliano Pullaro: “Los golpes que sufre el Gobierno van a hacer que vuelva el kirchnerismo si no se construye una alternativa”
POLITICAAyerEl gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva