En menos de un mes, el Banco Central revirtió pérdidas por más de un billón de pesos en el mercado de futuros

El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos

ECONOMIAHace 4 horas
2CFR5N7YIVF3ZFAHVUIAYSABBQ

El mercado de futuros de dólar fue uno de los principales focos de tensión durante gran parte de 2025. Según un análisis de la consultora 1816, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumuló pérdidas superiores al billón de pesos en estos contratos a lo largo del año. Sin embargo, en las últimas semanas logró revertir ese escenario y volver a niveles de equilibrio.

De acuerdo con la estimación, hasta mediados de septiembre las pérdidas acumuladas rondaban los –1,1 billones de pesos, reflejo de las expectativas devaluatorias y la presión sobre el mercado cambiario.

Ese rojo marcaba un costo significativo para la autoridad monetaria en su intervención a través de contratos a futuro.

El giro se produjo en los últimos días del mes. Tras la combinación de señales de política económica y una menor presión sobre el tipo de cambio, el mercado ajustó bruscamente sus precios. Esa variación implicó un cambio inmediato en el valor de la posición del Central: las pérdidas acumuladas prácticamente desaparecieron y el resultado pasó a estar cerca del equilibrio.

En su reporte, 1816 señaló que el PnL (profit and loss) de los futuros de dólar del BCRA mostró una recuperación inédita por la magnitud y la velocidad. “El salto observado hacia fines de septiembre redujo a cero las pérdidas que se habían acumulado en lo que iba del año”, detalló el trabajo .

El desempeño en los futuros se suma a otros factores que el mercado sigue de cerca. El informe también destacó que las reservas internacionales brutas del BCRA mostraron movimientos erráticos en septiembre, con una reducción intercalada con compras, y que la intervención oficial sigue siendo clave en la formación de expectativas.

La dinámica de los contratos a futuro es un indicador sensible para los inversores. Marca no solo la expectativa del mercado sobre la cotización del dólar en los próximos meses, sino también el costo potencial para el Banco Central si esas proyecciones se cumplen. Por eso, el cambio en el PnL de septiembre fue interpretado como un alivio coyuntural.

En paralelo, la consultora advirtió que el frente fiscal y el ritmo de liquidación del agro continúan siendo determinantes para la estabilidad financiera. Señaló que “el esquema de retenciones cero anunciado para fines de septiembre podría impulsar la liquidación de exportaciones, aunque con un efecto de corto plazo”.

En síntesis, el Banco Central consiguió borrar en cuestión de días un rojo de más de un billón de pesos en su posición de futuros. Sn embargo, los especialistas sostienen que el resultado dependerá de la evolución de las expectativas devaluatorias en lo que resta del año y de la capacidad de sostener un escenario de menor tensión en el mercado cambiario.

Los meses de la caída
Hasta julio, el BCRA había reportado pérdidas de casi 500.000 millones de pesos en el mercado de futuros. Ese saldo negativo se produjo en medio de un salto del dólar cercano al 14% durante ese mes y de la necesidad de la autoridad monetaria de intervenir de forma masiva para moderar las expectativas de devaluación.

Entre mayo y julio, el Central vendió contratos en gran volumen, incluso en condiciones desventajosas respecto del tipo de cambio vigente. A la vez, combinó esa estrategia con un aumento de las tasas de interés de corto plazo para absorber pesos del mercado.

Cada pérdida en los futuros implicaba además emisión monetaria, ya que el BCRA debía enfrentar la liquidación de las posiciones perdedoras. Eso suponía un efecto adicional sobre la base monetaria y, en consecuencia, mayor presión potencial sobre el tipo de cambio.

El viraje de septiembre cobra relevancia justamente en este contexto: el BCRA pasó de soportar fuertes pérdidas en los meses previos a equilibrar su posición en cuestión de días, en lo que constituye un movimiento tan brusco como inusual en el mercado de futuros.

 

Te puede interesar
Lo más visto