“Traerlos cuanto antes”: se inició el proceso para trasladar a la Argentina a “Pequeño J” y a Ozorio por el triple femicidio narco de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano y Matías Agustín Ozorio fueron detenidos este martes por la Policía de Perú, pero enfrentarán procesos diferentes: la extradición y la expulsión

ACTUALIDADHace 1 hora
MD525H2MPBGZZJ4FHA3JJEURBM

La fuga de los dos hombres más buscados de Argentina, también en Perú y Bolivia, llegó a su fin este martes, cuando ambos fueron atrapados, con horas de diferencia, en el país andino. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, y su ladero Matías Agustín Ozorio. Y, aunque ambos enfrentan la misma acusación por el cruento narco femicidio de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo en Florencio Varela, serán enviados por dos mecanismos diferentes: la extradición, en el caso del supuesto jefe de la banda, y la expulsión en el caso de su ladero.

Así lo adelantó el general Zenón Santos Loayza Díaz, director de la Dirincri de la Policía Nacional del Perú, en conferencia de prensa tras los arrestos. El dato fue confirmado por fuentes del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, a Infobae.

 
“La prioridad es traerlos cuanto antes”, indicaron fuentes del caso. Interpol Argentina las indicaciones de las autoridades de Perú. En tanto, se estudian posibilidades para que los traslados se efectivicen de urgencia.

Ahora bien, ¿por qué el supuesto autor intelectual del triple crimen y su ladero llegarán a Argentina por vías diferentes? Por su nacionalidad: Ozorio es argentino y Pequeño J peruano.

Ninguno de los dos tiene procesos penales en Perú, lo que agilizará los trámites judiciales.

El juez de Garantías N°4 de La Matanza, Fernando Pinos Guevara, trabaja en el pedido de extradición de Pequeño J, apenas se conoció su detención. Estiman que el proceso puede demorar, al menos semanas o meses, pero harán lo posible porque sea el menor tiempo posible.

“Las extradiciones desde Perú se suelen hacer, como máximo, en un año. No tardan tanto tiempo como otros países”, indicó a este medio un investigador con experiencia en deportación de narcos.

Ozorio, atravesará un proceso similar al de Víctor Sotacuro Lázaro (de doble nacionalidad), quien fue hallado en un hostal de Villazón en Bolivia, a donde ingresó ilegalmente. En pocas horas, fue trasladado a un penal de Jujuy y luego subido a un avión rumbo a Buenos Aires. No fue necesaria la intervención de la Justicia argentina.

El procedimiento desde la salida de Perú será ejecutado por Interpol y Policía Federal. Una vez que pise suelo bonaerense, se entregará a los detenidos a la Policía de la Provincia.

Antecedentes
Hay experiencias previas con Perú similares a la de Pequeño J y su presunta mano derecha. En primer lugar, el de Raúl Martín Maylli Rivera, alias “Dumbo”, el jefe narco que había fingido su muerte por Covid-19 con un certificado falso y una tumba con su nombre en el cementerio de Flores.

El líder de una organización que operaba en Villa Lugano y la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, llegó al país, escoltado por Interpol y la PFA, en noviembre de 2023, a un año de su captura en Lima. La demora se debió a que “Dumbo” tenía un proceso judicial abierto en ese país por falsificación. La Justicia peruana, antes de aceptar el pedido de extradición de Argentina, resolvió esa causa pendiente.

Fue diferente el caso de Jhon Paul Revilla Estrada, alias “Burro”, sobrino del capo narco histórico de la 1-11-14, Marco Estrada González.

“Burro” ya había sido deportado dos veces de la Argentina, pero regresó al país para controlar el negocio en el Bajo Flores y fue capturado, por última vez, en marzo de 2023, por una comisión de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal en la ciudad peruana de Carabayllo. Fue extraditado.

Te puede interesar
6823257317c6d__838x390

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

ACTUALIDAD13 de mayo de 2025

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.

Lo más visto