Mano a mano con Felipe Massa: su visión sobre Colapinto, su lucha tras el “crashgate” y por qué Verstappen puede ser el mejor de la historia

La Fórmula 1 actual, su análisis de Gabriel Bortoleto y la clave del resurgimiento de los talentos brasileños en el exterior

DEPORTESHace 1 hora
PKMZQUFOT5FHBJGBVH7I7VZKWE

Es una fija cada vez que la Fórmula 1 corre en Brasil y no es para menos. Se trata de Felipe Massa, subcampeón mundial en 2008 y ganador con Ferrari. El paulista que aún corre en el Stock Car, la categoría más importante de su país, se mostró sonriente en los boxes del Autódromo José Carlos Pace de Interlagos y saludó a todos en el paddock. Fue acompañado por su pareja y su hijo. 

El encuentro se dio en el marco del último Gran Premio de San Pablo, la denominación que tiene el evento brasileño desde 2021, cuando la Gobernación de la capital paulista se hizo cargo de la mayor cantidad del presupuesto para el canon anual que vencerá en 2030. “Correr ante tu gente es increíble. Es una mezcla de emoción, adrenalina y energía verdeamarela, algo que es fantástico”, cuenta Felipinho en el ingreso al hospitality de Ferrari. Massa corrió 14 ediciones del Gran Premio en su país y ganó en dos ocasiones, ambas con la Scuderia en 2006 y 2008.

Justamente, Massa había sido el último brasileño en correr de forma regular en la Máxima hasta la aparición de Gabriel Bortoleto, que este año debutó en Sauber y tuvo poca suerte en su primera vez ante su gente por un espeluznante accidente en la carrera Sprint y el abandono en la competencia dominical tras un toque de Lance Stroll. “Gabriel es un piloto competitivo que demostró mucho en su primer año. Su equipo está contento con él y los brasileños también. Espero que pueda tener un final de campeonato bueno y que continúe aquí por muchos años”.

El caso de Bortoleto, campeón de Fórmula 2 y Fórmula 3 y el de Rafael Camara, reciente consagrado en la F3 e integrante del Ferrari Driver Academy, dan cuenta de un resurgimiento del automovilismo brasileño en el plano internacional. Al respecto, el también ex piloto de Sauber y Williams sostiene que “han cambiado las cosas porque hoy en nuestro país tenemos una base con la Fórmula 4 (primera categoría en la escalera hacia la F1), donde aparecieron algunos talentos más importantes como Gabriel, como Rafa Cámara, que es un piloto muy fuerte y pienso que puede ser el próximo piloto (brasileño) en la F1”.Sobre el argentino Franco Colapinto, asevera que “comenzó de una manera increíble el año pasado con Williams. Después sufrió un poco con tantos con incidentes. Eso, tal vez, mentalmente no fue una situación buena para él. Este año también sufrió un poco con algunas situaciones, como algún que otro incidente también. Espero que esto le sirva de una experiencia importante y que pueda tener un campeonato muy diferente el año próximo”.

De la F1 actual indica que “está muy competitiva y me gusta verla. Por ejemplo, en la clasificación (para la carrera del domingo en San Pablo), en la Q1 tenías a todos en ocho décimas a todos y en la Q3 tenías ocho autos en tres décimas. Eso lo está haciendo cada vez más entretenida y eso es lo que me gusta ver”.

Felipe corrió en la F1 entre 2002 y 2017. Disputó 269 Grandes Premios, logró 11 victorias, 41 podios, 16 poles positions y 15 récords de vueltas. En 2008 acarició la gloria, pero perdió el título por un punto a manos de Lewis Hamilton.

Una vez que dejó de correr en la Máxima, Massa corrió dos temporadas en la Fórmula E y debutó en el Stock Car, donde compite actualmente con un Chevrolet Tracker del equipo TMG Racing.

Hace dos años en otra entrevista con Infobae aseguró que Max Verstappen era el mejor piloto de la F1 y que se encaminaba a batir todos los récords. Sobre su visión del neerlandés amplía que “es increíble lo que hace con un coche que no es el mejor y sigue dando pelea por el campeonato. Es el mejor. Es increíble. Hoy es el piloto más fuerte de la F1 y tal vez de la historia”.

En tanto que el corredor de 44 años también habló sobre su demanda en la Justicia ordinaria en Londres, en la que reclama un resarcimiento económico que oscilaría los 82 millones de euros (95 millones de dólares), por el perjuicio debido a la pérdida del título ecuménico de 2008, que considera viciado por el “Crashgate”, el mayor escándalo en la historia del automovilismo. El punto de conflicto radicó en Singapur, donde su compatriota, Nelson Piquet hijo, se chocó a propósito para que su compañero en Renault, Fernando Alonso, se favorezca con la neutralización de la carrera, que terminó ganando. Toda esa estratagema estuvo a cargo de Flavio Briatore. En esa competencia Hamilton terminó tercero y sumó 6 puntos claves. Massa, por su parte, resultó 12° y no cosechó unidades. Si se considera inválida esa carrera, el brasileño sería campeón. Ante las dificultades de dar vuelta un resultado luego de tantos años, Massa busca una reparación económica basándose en el dinero que dejó ganar por no ser campeón mundial. En 2023, Bernie Ecclestone, reconoció que en una entrevista con F1 Insider que asumió lo ocurrido en esa carrera, pero que no pudo hacer nada para cambiar el resultado final del campeonato “para salvar al deporte”. Meses más tarde el inglés negó haber hablado del tema y haber concedido dicha entrevista. Felipe no se rinde y afirma: “Creo siempre en la justicia. Fue un buen trabajo de todos los abogados y el juez entendió la situación cien por ciento. Ahora tenemos que esperar la respuesta, pero yo creo siempre en la justicia. Esa es mi lucha, lo que aconteció conmigo no fue parte de lo deportivo. Vamos a luchar y espero que el resultado sea justo para el deporte”.

La charla con este medio se terminó y Felipe Massa siguió disfrutando de los saludos de los viejos conocidos del paddock. También se brindó por completo con sus fanáticos se sacó innumerables selfies. Pese a no ser campeón mundial, es uno de los pilotos más queridos y respetados en la historia de la F1 y eso vale tanto como un título.

Te puede interesar
68de715641b06_838x390

Fórmula 1 en Singapur: Día, hora, canal de TV y grilla completa

DEPORTES02 de octubre de 2025

Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 viaja a Singapur para disputar el FORMULA 1 SINGAPORE AIRLINES GRAND PRIX 2025, en el desafiante circuito nocturno de Marina Bay. Será la 18ª carrera del Mundial, en una temporada que todavía tiene siete carreras por delante y que se mantiene al rojo vivo.

Lo más visto