
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El titular de CICCRA, Miguel Schiariti, destacó que los argentinos no solo redujeron sus compras de varios productos de la canasta básica. El crecimiento de los sustitutos
ECONOMIA18 de junio de 2024El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, reiteró que el consumo local de carne vacuna se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años, pero destacó que los argentinos redujeron todas sus compras de alimentos ante la pérdida del poder adquisitivo. También mencionó que, a diferencia de otras crisis, hubo un incremento de productos sustitutos como pollo y cerdo.
El titular de Ciccra resaltó que hay un viraje desde el consumo de carne vacuna a otros productos sustitutos, más baratos, como el pollo y el cerdo, a diferencia de otras crisis.
“Esto es obviamente preocupante con una ventaja respecto de la última crisis de consumo de la carne en el 2001, pero con una característica que lo ubicaba en una peor situación. En aquel momento se dejaba de consumir carne vacuna pero era reemplazada por fideos, lentejas, entre otros hidratos. En este momento, con lo que vale un kilo de carne vacuna, unos siete mil quinientos pesos promedio, se pueden comprar como mínimo tres kilos de pollo, y se pueden comprar dos kilos de pulpa de cerdo. Esto hace que estemos cambiando el consumo de carne vacuna, pero afortunadamente la mayoría de la gente puede consumir carne por otra proteína animal”, explicó Schiariti.
En mayo la actividad de la industria frigorífica vacuna continuó mejorando con relación al mes previo, pero al mismo tiempo se mantuvo bien por debajo del nivel registrado un año atrás, cuando el factor climático forzó la liquidación de vientres y la venta anticipada de hacienda, lo cual a su vez impactó en la disponibilidad de hacienda para faenar este año.
El relevamiento indica que, al comparar los precios de mayo de 2024 con los de igual mes de 2023, el alza fue de 283,9%. El máximo correspondió a la carne picada común, cuyo precio subió 307,8% en los últimos doce meses, y el mínimo al asado, con un incremento de 259,7% interanual.
Nuevamente, el alza de precios de los cortes vacunos fue inferior respecto de la suba del valor promedio de la hacienda en pie (297,2% anual) y también en relación al nivel general de precios al consumidor (278,9%).
El consumo aparente de carne vacuna en los primeros cinco meses del año fue el menor de las últimas tres décadas (CICCRA)
El reporte de CICCRA explica que “la suba en el mostrador de las carnicerías se mantuvo por debajo del ritmo de incremento del valor del kilo vivo y del nivel general del IPC, por la significativa contracción que registró el poder adquisitivo de las familias en el último año, que llevó al desplome del consumo per cápita de carne vacuna”.
En ese contexto, el consumo aparente de carne vacuna en los primeros cinco meses del año fue de 860,1 mil toneladas res con hueso, ubicándose 14,9% por debajo del registro correspondiente a enero-mayo de 2023. El informe elaborado por CICCRA subraya que, exceptuando los primeros cinco meses de 2020, este volumen, fue el menor de las últimas tres décadas.
En cuanto al consumo aparente de carne vacuna por habitante, el relevamiento de CICCRA indica que fue equivalente a 44 kilos por año entre enero y mayo de 2024, quedando 15,9% por debajo de igual período de 2023, lo que representa una caída de 8,3 kg por habitante al año.
En tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses fue equivalente a 49 kg por habitante al año en mayo, y se ubicó 7 % por debajo del registro de un año atrás, lo que representa una caída en el consumo de 3,7 kg/hab/año.
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
En una entrevista exclusiva, el legislador defendió la idea de limitar los parches fiscales y propuso alternativas para una transformación duradera del régimen jubilatorio
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura