
El Gobierno presentó ante la Justicia una denuncia por "Sedición y Atentado al Orden Constitucional"
POLITICAEl viernesEl vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.
El Presidente recibirá este miércoles a su par de Uruguay “a agenda abierta” tras del faltazo del primer mandatario a la reunión del Mercosur.
POLITICA17 de julio de 2024Luego de meses de distancia, Javier Milei recibirá este miércoles a su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Mantendrán una reunión en Casa Rosada, previo a que ambos participen de un encuentro internacional que se realizará en el hotel Hilton de Puerto Madero y que busca enviar un mensaje contra el terrorismo a 30 años del atentado a la AMIA.
Los mandatarios se verán las caras después de que en la última reunión del Mercosur, que tuvo a Milei como gran ausente, el uruguayo lo criticara y apuntara: "Si el Mercosur es tan importante, acá deberíamos estar todos los presidentes".
De acuerdo a la agenda del Presidente libertario, la reunión bilateral será a las 16, después el mandatario argentino estará presente en el evento que organizan el Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) y de AMIA, que comienza hoy y que se extenderá hasta mañana.
Luego llegará el momento de los discursos, que estarán a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; del senador estadounidense Benjamin L. Cardin, que está al frente del Comité de Relaciones Exteriores de ese recinto; de los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y del Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Milei, por último.
Para el jueves 18 de julio, el mandatario argentino tiene previsto concurrir al acto central de la comunidad judía, organizado por la AMIA y la DAIA en la calle Pasteur al 600, y que comenzará como cada año a las 9.53 de la mañana, el horario en el que se produjo la voladura del edificio en 1994.
La crítica de Lacalle Pou a Javier Milei
En abril, durante la cena de la Fundación Libertad, ante la presencia de Milei, Lacalle Pou habló de “tener un Estado fuerte para que el individuo pueda gozar de la libertad”.
“No todos podemos disfrutar de la libertad. Acá seguramente casi todos se vayan en auto, duerman calentitos, los hijos estudien, mañana tienen laburo y tienen salud decente. Ahora, qué difícil gozar de la libertad individual si se vive en un rancho, si no se tiene acceso a una salud, si mis hijos no estudian y por ende no tienen una luz al final del camino para esforzarse”, reflexionó el jefe de Estado uruguayo con un discurso que contrasta con el relato libertario.
"Si el Mercosur es tan importante acá deberíamos estar todos los presidentes. Para nosotros es importante, por eso estoy acá", dijo Lacalle Pou en clara referencia a la ausencia de su par argentino, Milei, y a las tensiones entre este y el mandatario argentino, Lula da Silva, en su último discurso en el Mercosur.
"No solo importa el mensaje, sino que también importa el mensajero", disparó en su alocución el presidente augurando que era un comentario que tenía que expresar porque sino "no sería el si no lo decía".
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
También se extenderá la citación a Karina Milei, hermana del Presidente y su mano derecha, para determinar sus roles en la estafa de la criptomoneda.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
En las últimas horas se filtraron imágenes de la cuarta camiseta del equipo italiano, que lucirá los colores azul y amarillo.
El conductor de Gran Hermano anunció que habrá un castigo y resta saber cuál será. Conocé todos los detalles.
La competencia más importante a nivel clubes de europa tuvo unos octavos de final muy intensos y ocho equipos se metieron en la siguiente instancia.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El DT fue despedido luego de que su equipo quedara eliminado de la Concachampions en octavos de final.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.