
Guillermo Francos respondió a las amenazas de Irán: "Al Presidente no lo van a amedrentar"
El jefe de Gabinete habló antes de participar del acto por el 30º aniversario del atentado a la AMIA. “Llama un poco la atención la impunidad”, aseguró.
POLITICA18 de julio de 2024
Luego de que el régimen de Teherán advirtiera al Gobierno argentino por su enemistad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió esta mañana a responder la amenaza iraní, previo al acto por el 30º aniversario del ataque a la AMIA.
"No sé si lo recibimos con estupor. Llama un poco la atención la impunidad con la que se hacen este tipo de amenazas. Pero me parece que eso no tiene que torcer la convicción de los argentinos de vivir en libertad y en paz. Uno no puede someterse a los que quieren infundir miedo y terror", afirmó Francos.
“Al Presidente no lo van a amedrentar, todos conocen su personalidad y cuando se trata de defender posiciones ideológicas o derechos esenciales, no tiene ninguna duda”, dijo en radio Mitre.
Qué dijo Guillermo Francos sobre la amenaza de Irán
Y arremetió: "Me tiene sin cuidado la amenaza, cuando de este lado estamos defendiendo la libertad y los derechos humanos. Ese comentario no le va a hacer ninguna mella a sus posiciones muy firmes en estos temas”.
Esta semana, hubo dos declaraciones de Irán contra el Gobierno. La primera, con tono de amenaza, fue publicada en un editorial del Teheran Times, órgano oficial de los Guardianes de la Revolución, que asegura que Irán le hará “lamentar su enemistad” a la Argentina.
La segunda fue un comunicado del Ministerio de Exteriores de Irán que calificó como infundadas las acusaciones de Argentina sobre la participación de ciudadanos iraníes en el atentado.
El comunicado de Irán a 30 años del atentado a la AMIA
“El descubrimiento de la verdad y la solución definitiva de este caso solo es posible si las partes involucradas en Argentina se alejan de los intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia y la intervención de terceros”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en un comunicado emitido el pasado sábado, según informó la agencia IRNA.
El vocero instó a las autoridades argentinas a “evitar declaraciones y acciones antiraníes y pidió a las autoridades de este país sudamericano que no pongan en riesgo los intereses nacionales de Argentina y los beneficios de las relaciones bilaterales, prestándose a las “intrigas israelí-estadounidenses”.
“Llama un poco la atención la impunidad con la que se hacen este tipo de amenazas, pero eso no tiene que torcer la convicción de los argentinos de vivir en libertad y en paz”, prosiguió Francos. Y analizó: “Uno no puede someterse a los que pretenden infundir miedo y terror, sino que tiene que expresar sus opiniones con libertad y, sobre todo en este caso, cuando la Argentina como país ha hecho cargo a un gobierno y a sus organizaciones adláteres de responsabilidades que han generado la muerte de muchos argentinos”.
La frase alude a la investigación realizada por la Justicia argentina que concluyó que Irán y la organización terrorista Hezbollah perpetraron los ataques terroristas realizados a la Embajada de Israel y a la AMIA en los 90.
Francos también defendió la decisión del Poder Ejecutivo de definir a Hamas como una organización terrorista.
“No se puede no considerar terrorista a Hamas, mucho más después de los episodios del año último. Todos hemos visto la crueldad con la que ese movimiento terrorista se apoderó de una parte del territorio israelí, se llevó rehenes, incluso todavía hoy tiene rehenes argentinos y otros, lo cual es una afrenta a todo derecho humano que se considere esencial. Me tiene muy sin cuidado las amenazas que puedan proferirse cuando de este lado estamos defendiendo la libertad y los derechos humanos no solamente de argentinos sino de una cantidad muy importante de israelíes que sufrieron todo tipo de tropelías y atropellos”, dijo.

Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Por las condiciones climáticas, Milei no pudo regresar en helicóptero de Rosario y pasó la noche en un hotel de Santa Fe
POLITICA24 de octubre de 2025El Presidente viajó por vía aérea al acto de cierre de campaña realizado ayer, pero se tuvo que quedar a dormir en la ciudad santafesina por el temporal que se desató esta mañana. Acordó con Casa Militar retornar por la Ruta 9 con una extensa comitiva terrestre

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones
POLITICA23 de octubre de 2025El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

Las reservas del BCRA aumentaron más de USD 4.000 millones por la suba del precio del oro durante la gestión de Milei
ECONOMIA24 de octubre de 2025El valor del metal precioso en poder de la autoridad monetaria se disparó por el avance internacional de su cotización y generó tensiones entre la administración actual y sectores opositores por el manejo y ubicación de esos activos estratégicos
Franco Colapinto iniciará su actividad en el Gran Premio de México con una práctica con muchos cambios: hora, TV y todo lo que hay que saber
DEPORTES24 de octubre de 2025A partir de las 15.30 de Argentina se desarrollará el primer entrenamiento en el Autódromo Hermanos Rodríguez con nueve pilotos rookie ocupando el lugar de los titulares

Guillermo Francos destacó la Boleta Única y se preguntó cuál habrá sido la realidad de las elecciones anteriores
POLITICAEl lunesEl jefe de Gabinete, además, destacó el triunfo de LLA en casi todo el país. “El pueblo entendió el mensaje del Presidente, y es bueno que la oposición también lo entienda”, afirmó
Los bancos de Wall Street coinciden en la necesidad de reformas, diálogo político y cambios en el dólar
ECONOMIAEl martesLas principales entidades a nivel internacional festejaron el “cisne blanco” pero señalaron como prioridades la generación de consensos, la continuidad del ajuste y una modificación del esquema cambiario

Un Senado anestesiado por la victoria libertaria anticipa una desescalada de la ofensiva opositora
POLITICAEl martesEn la Cámara alta quedó una incómoda agenda pendiente que empuja -sobre todo- el cristinismo, que salió herido de las elecciones del domingo pasado. Varios gobernadores prefieren cautela
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
EL MUNDOEl martesEste aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

La actividad económica cayó en septiembre y el crecimiento redujo al 4,1% en el último año, según Orlando Ferreres
ECONOMIAEl miércolesEl nivel general de actividad registró una baja de 0,8% en la medición desestacionalizada. La expansión fue impulsada por la intermediación financiera y el sector minero, mientras que la industria sigue en baja
Reforma laboral: un sector del Gobierno reflota la limitación de las cuotas solidarias y le declara la guerra a la CGT
POLITICAEl miércolesDialoguistas creen que la acelerada discusión impuesta por antilibertarios dejaría en un incómodo lugar a la Cámara alta y lesionaría las frágiles relaciones que la Casa Rosada busca reconstruir
Caputo pidió a los intendentes que devuelvan la plata de obra pública sin terminar: quiénes fueron los pocos que lo hicieron
ECONOMIAAyerEl ministro de Economía, Luis Caputo, quiso poner la lupa sobre el plan Argentina Hace por los proyectos que no se concretaron, pero solo un puñado de municipios hicieron la transferencia del dinero al Gobierno Nacional


