El 93% de los argentinos tiene deudas y el 9% toma créditos para costearlas

El impacto de las políticas de ajuste y licuación de los ingresos que impulsa el gobierno de Javier Milei está haciendo mella en las finanzas de las familias que, cada vez más, toman deuda para llegar a fin de mes.

ECONOMIA30 de julio de 2024
imagen_2024-07-30_091540702

El impacto de las políticas de ajuste y licuación de los ingresos que impone el gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre pasado obliga a las familias argentinas a tomar deudas para hacer frente a sus gastos cotidianos y poder llegara fin de mes.
Así lo dejó en evidencia el último informe realizado a nivel nacional por el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, que reveló que el 93% de los argentinos tiene alguna deuda y un 9% de ellos toman créditos bancarios para hacer frente a esas deudas.

Durante julio se realizaron unas 4.200 encuestas en todo el territorio argentino y los resultados mostraron la realidad de muchos hogares donde un 26% de las deudas contraídas están ligadas a las tarjetas de crédito, mientras que las deudas familiares equivalen al 10%, el 9% son para los bancos, el 8% tiene deuda en servicios e impuestos, 7% en alquileres y fiado y el 5% con las prepagas.

El 54% de las deudas con tarjetas de crédito son por la compra de alimentos, seguido por la carga de combustible en un 16%, el pago de impuestos y servicios en un 12% y la compra de indumentaria con un 11%.

Un 47% de las deudas fueron adquiridas durante el año 2023, y un 35% corresponden al año en curso, 2024. Solo el 18% de las deudas datan del 2022 o años anteriores.

La cantidad de deudas por hogar también es desalentadora y es que el estudio reveló que el 35% posee una sola deuda, mientras que el 57% tiene hasta tres obligaciones financieras, mientras el 8% enfrenta más de tres.

Sobre esto, hay un 9% que toman créditos bancarios para hacer frente a las obligaciones económicas, algo que el economista José Castillo, explicó en C5N: "hay gente que acumula un saldo sin pagar, el banco le ofrece un crédito y la gente lo toma para pagar la deuda con la tarjeta”.

Finalmente, el 55% de los encuestados cree que podrá saldar su deuda recién en 2025, mientras que un 23% confía en hacerlo antes de que termine el 2024 y un 18% considera que no pagará la totalidad de estas.

Te puede interesar
Lo más visto
D76TQ7ZBTNEZROFGAAQMVTIU34

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan

POLITICAHace 5 horas

“El Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”, declaró Cecilia Loccisano, viceministra de Salud del gobierno de Javier Milei, durante una entrevista en radio Mitre. El anticipo de nuevos aumentos salariales para el personal sanitario del hospital se dio horas antes de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debate la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, un tema impulsado tras el reclamo sostenido del plantel de profesionales del Garrahan.