
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El presidente ratificó ante inversores en Nueva York los lineamientos de su política económica. Qué dijo sobre el fin del cepo cambiario.
ECONOMIA24 de septiembre de 2024Este lunes, Javier Milei participó de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, en donde habló ante inversionistas y dio algunas pistas importantes sobre el cepo cambiario.
Al hablar sobre su duro combate contra la inflación dio una señal de cuándo se podría comenzar la apertura del cepo cambiario, una medida que en Wall Street se sigue con expectativa. “El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, dijo
También mencionó una segunda condición: que la base monetaria ampliada se igual con la base monetaria tradicional. La BM ampliada es 47,5 billones de pesos. La tradicional, está en $ 23 billones.
“Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”, dijo. “El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, agregó.
Después hizo una comparación con otros casos previos. “A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial”.
Y agregó que “el día que terminemos de levantar el cepo se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”.
“Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hoy la brecha se está comprimiendo a menos del 10%”, dijo y agregó que “el día que levantemos el cepo, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bienes, habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”, señaló.
Y concluyó: “Vamos a liberar el cepo cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo”.
Javier Milei tocó la campana en Wall Street y abrió la jornada bursátil
El presidente, Javier Milei, participó de la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde además realizó el tradicional toque de campana que indica el inicio de operaciones.
Recibido por la titular de la entidad, Lynn Martin, el mandatario asistió acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Embajador de la Argentina ante Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El físico y divulgador llegará al país convocado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En diálogo con Infobae, habló sobre empleo, desigualdad, revolución tecnológica y el papel que puede jugar América Latina en la economía del futuro
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El reconocido atleta publicó comunicados sobre su condición a través de sus redes sociales oficiales
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso