
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
El organismo creado en 2014 tenía por objetivo planificar el sistema de transporte argentino para mejorar la logística y reducir costos operativos.
POLITICA01 de octubre de 2024En su afán por dejar en manos del sector privado todos los órdenes de la economía, el gobierno de Javier Milei sigue retirando al Estado ya no sólo como un actor que compita en el mercado sino también como agente regulador e incluso como planificador. Este lunes dio un paso más en ese sentido al disolver el Instituto Argentina del Transporte.
Así quedó plasmado en el Decreto 870/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo.
En el escueto decreto el mandatario dispuso la disolución del "Instituto Argentino del Transporte, organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Transporte del ministerio de Economía" de la Nación.
Dispuso además la transferencia de "la totalidad de los recursos materiales y financieros del Instituto que se disuelve por el artículo 1º del presente decreto a la Secretaría de Transporte".
Creado en el año 2014 por el entonces ministro de Transporte de la Nación Florencio Randazzo, el Intsituto Argentino del Transporte tenía por misión "participar en la elaboración de un Plan Estratégico de Transporte integral para los próximos 50 años", y estaba conformado "por organismos nacionales, provinciales y municipales, trabajadores, sindicatos, empresas y el sector productivo".
Se trataba de un organismo que contaba con un comité Ejecutivo de siete miembros ah honorem que representaban a las provincias, a los municipios, al sector empresario, al sindical, a los Consejos profesionales, a los usuarios y a las ONGs del sector.
Y tenía por objetivos específicos:
1) Proponer prácticas y líneas de acción en materia de transporte.
2) Participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte, y brindar asesoramiento al entonces Ministerio del Interior y Transporte.
3) Impulsar la innovación y el adelanto tecnológico en materia de transporte.
4) Propiciar la actualización de la normativa en materia de transporte.
5) Proponer modificaciones tendientes a la armonización de la normativa en materia de transporte vigente en las distintas jurisdicciones del país.
6) Propiciar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente y la actualización curricular por parte de las Universidades Nacionales y centros de estudio del país en aquellas carreras asociadas al transporte.
7) Recopilar y difundir información sobre el transporte.
8) Efectuar la evaluación de los resultados de las políticas y acciones propuestas.
9) Propiciar cualquier otra iniciativa que se relacione con sus objetivos.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
El gobierno de Canberra revocó el permiso migratorio del rapero estadounidense luego de que su tema más reciente fuera considerado apología del nazismo. No podrá visitar a la familia de su pareja, la australiana Bianca Censori
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Los primeros detalles del trágico accidente donde murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino