
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
El organismo creado en 2014 tenía por objetivo planificar el sistema de transporte argentino para mejorar la logística y reducir costos operativos.
POLITICA01 de octubre de 2024En su afán por dejar en manos del sector privado todos los órdenes de la economía, el gobierno de Javier Milei sigue retirando al Estado ya no sólo como un actor que compita en el mercado sino también como agente regulador e incluso como planificador. Este lunes dio un paso más en ese sentido al disolver el Instituto Argentina del Transporte.
Así quedó plasmado en el Decreto 870/2024 publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo.
En el escueto decreto el mandatario dispuso la disolución del "Instituto Argentino del Transporte, organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Transporte del ministerio de Economía" de la Nación.
Dispuso además la transferencia de "la totalidad de los recursos materiales y financieros del Instituto que se disuelve por el artículo 1º del presente decreto a la Secretaría de Transporte".
Creado en el año 2014 por el entonces ministro de Transporte de la Nación Florencio Randazzo, el Intsituto Argentino del Transporte tenía por misión "participar en la elaboración de un Plan Estratégico de Transporte integral para los próximos 50 años", y estaba conformado "por organismos nacionales, provinciales y municipales, trabajadores, sindicatos, empresas y el sector productivo".
Se trataba de un organismo que contaba con un comité Ejecutivo de siete miembros ah honorem que representaban a las provincias, a los municipios, al sector empresario, al sindical, a los Consejos profesionales, a los usuarios y a las ONGs del sector.
Y tenía por objetivos específicos:
1) Proponer prácticas y líneas de acción en materia de transporte.
2) Participar en la elaboración del Plan Estratégico del Transporte, y brindar asesoramiento al entonces Ministerio del Interior y Transporte.
3) Impulsar la innovación y el adelanto tecnológico en materia de transporte.
4) Propiciar la actualización de la normativa en materia de transporte.
5) Proponer modificaciones tendientes a la armonización de la normativa en materia de transporte vigente en las distintas jurisdicciones del país.
6) Propiciar actividades académicas relacionadas con el perfeccionamiento docente y la actualización curricular por parte de las Universidades Nacionales y centros de estudio del país en aquellas carreras asociadas al transporte.
7) Recopilar y difundir información sobre el transporte.
8) Efectuar la evaluación de los resultados de las políticas y acciones propuestas.
9) Propiciar cualquier otra iniciativa que se relacione con sus objetivos.
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza
Fuerza Patria entra en etapa de definiciones de cara al domingo y se intensifican las negociaciones. Qué piensa Kicillof. El factor Grabois
La referente del PRO defendió la identidad histórica del PRO y cuestionó el acuerdo electoral con el oficialismo, al señalar que su espacio debe acompañar sin perder su capacidad de controlar y debatir las políticas del actual gobierno
El Tesoro tiene en el calendario casi $15 billones de Letras del Tesoro. El interés mensual que pagan duplica la inflación y hay advertencias por el impacto en el costo de financiamiento para el sector privado
Las consultoras no detectaron un salto pronunciado en las góndolas tras el 14% de escalada del tipo de cambio pero el IPC se proyecta con un piso de 2 por ciento. Las empresas aseguran que no tienen margen para aumentar
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza
El Manya se impuso con el gol de David Terans en un partido friccionado en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo. Marcos Rojo ingresó en el final. La llave se definirá en Avellaneda
En Loma Campana, epicentro de la cuenca neuquina, YPF desarrolla el área no convencional de mayor producción en la Argentina, con objetivos de expansión y nuevos proyectos
El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
Alberto Fernández y Sergio Massa preferían emitir mucho dinero en la previa a las elecciones para generar un aumento de ingresos de corto plazo. Ahora el esquema es que no sobren pesos para evitar la presión dolarizadora y sobre la inflación
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025