
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Desde marzo pasado, el bono ya perdió más del 47% de su poder adquisitivo
ECONOMIA31 de octubre de 2024El gobierno de Javier Milei sigue profundizando el ajuste sobre los jubilados y los pensionados. Luego de vetar la reforma a la fórmula de movilidad jubilatoria que buscaba devolverle a los jubilados un poco del poder adquisitivo perdido en los primeros meses de la gestión libertaria, Milei sigue estrechando el lazo sobre las finanzas de este sector y apuesta a seguir devaluando el bono que perciben desde el año pasado.
Así quedó evidenciado en el Decreto 965/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Allí el Gobierno oficializó el pago del bono destinado a jubilados y pensionados que, por noveno mes consecutivo y a pesar de la inflación acumulada a lo largo de ese período, seguirá siendo de 70 mil pesos. De esta manera el Ejecutivo sigue devaluando los ingresos de los jubilados, el sector más afectado por las políticas de ajuste de la gestión libertaria.
Desde marzo pasado, cuando subió a 70 mil pesos, y sin contar la inflación de septiembre que todavía no fue informada por el Indec, el bono ya perdió el 47,64% de su poder adquisitivo merced del avance de los precios.
De esta manera los jubilados y pensionado percibirán en noviembre sus haberes con una suba del 3,47% (correspondiente a la inflación de septiembre) más el bono.
Con el incremento, la jubilación mínima pasará de 244.398 a 252.798 pesos, mientras que la jubilación máxima subirá de 1.644.411 a 1.701.094 pesos.
Así, ningún jubilados percibirá en noviembre menos de 322.798 pesos, cifra que surge se sumar el haber mínimo y el devaluado bono de 70 mil pesos. Quienes perciban haberes por encima de la mínima recibirán un bono proporcional cuyo monto variará hasta alcanzar la cifra de los 322.798 pesos.
En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá en noviembre a 202.238,78, y quienes la perciban recibirán también el bono de 70 mil pesos, alcanzando así los 272.238,78 pesos. Las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez o vejez aumentarán a 176.958,94 pesos, y con el bono llegarán a 246.958,94 pesos.
Como de costumbre percibirán el bono:
Debido al feriado del lunes 18 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional, la Anses ajustó el calendario de pagos que quedó de la siguiente manera:
Jubilaciones y pensiones menores a un haber mínimo
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial