Se dieron a conocer las cifras específicas de las prestaciones y los extras que se recibirán en el segundo mes del año.
El salario mínimo, vital y móvil ya tiene menos poder de compra que en 2001
También el salario promedio real de los trabajadores asalariados formales del sector privado registró una fuerte contracción, aunque de menor magnitud.
ECONOMIA25 de noviembre de 2024Mientras el ministro Luis Caputo asegura que la Argentina volverá a endeudarse fuertemente con el FMI y que todo va viento en popa y el presidente Javier Milei declara que los argentinos vivimos en un mundo maravilloso, los salarios volvieron a caer a niveles históricos.
Así se desprende de un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, precisando que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cayó 1,3% en octubre último.
De manera que entre noviembre del año pasado y octubre acumula una pérdida de 28% en su poder de compra, que se explica por el brutal aumento de la inflación desde la asunción del Gobierno libertario, con picos de 25,5% en diciembre de 2023 y 20,6% en enero de este año, tras la devaluación y el alza de tarifas.
El desplome del salario mínimo, vital y móvil
El informe titulado "Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones" muestra que la merma del SMVM se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, y se profundizó aún más en enero, con una caída del 17%.
Esa tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación, por lo cual no se observaron reducciones adicionales.
En el mes de junio se produjo una nueva caída (-4,4%), seguida por cierta recuperación en julio (4,3%) y por reducciones consecutivas en los tres meses siguientes, precisa el citado informe.
La tendencia decreciente de los años previos, adicionalmente a la fuerte contracción de estos meses, posicionó el salario mínimo en un valor inferior al registrado en 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. Asimismo, esto implica una erosión de casi el 60% frente al valor máximo de la serie, en septiembre de 2011.
La caída también es de los salarios promedio del sector privado
En cuanto al salario promedio real de los trabajadores asalariados formales del sector privado medido a través del Índice de Salarios-INDEC, también registró una fuerte contracción entre noviembre y diciembre del año pasado.
Entre esos dos meses la pérdida del poder adquisitivo fue del 11%; una caída mensual que no tiene precedentes durante el período para el cual se cuenta con esta información, desde octubre de 2015.
La desaceleración de la inflación, en conjunto con las negociaciones salariales en el marco de los acuerdos paritarios, permitieron evitar que la caída del poder de compra de las remuneraciones y que comience un proceso de recuperación.
Sin embargo, a julio de 2024 (último dato disponible) el poder de compra de los salarios promedio continuaba siendo inferior en 3% al valor de noviembre del año pasado.
Luego de la fuerte contracción en términos reales en el mes de diciembre (-11%), este indicador ha experimentado reducciones menores y variaciones positivas desde el mes de abril pasado. Ello permitió que en el mes de julio (último dato disponible), el valor medio real haya vuelto a alcanzar el registro de noviembre de 2023.
De todas maneras, acumulaba una caída del orden de 17% respecto del máximo de la serie registrado en mayo de 2013, concluye el informe.
ANSES: las noticias importantes para los titulares de las AUH y otros beneficiarios con celular
ECONOMIAEl juevesPara poder acceder a la información completa, deben estar actualizados los datos personales propios y de los menores en la página oficial.
Banco Provincia ofrece descuentos y 6 cuotas sin interés en productos para el verano
ECONOMIAEl miércolesLas nuevas promos del Banco Provincia para "estirar" el sueldo estarán vigentes durante todo el verano.
El campo, en pie de guerra: pide eliminar retenciones y un dólar "competitivo"
ECONOMIA21 de enero de 2025La Mesa de Enlace pedirá una reunión con el ministro de Economía para eliminar retenciones y aliviar la crisis del sector. Sequía, precios bajos y costos en aumento complican el agro.
Efecto Trump: Bitcoin rompe un nuevo récord histórico y supera los U$S 109.000
ECONOMIA20 de enero de 2025La criptomoneda líder experimentó un aumento vertiginoso impulsado por las expectativas de las políticas económicas del nuevo presidente y el lanzamiento de un polémico memecoin oficial.
Esta ayuda tiene como objetivo financiar económicamente a las familias inscriptas. Los detalles en la nota.
Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini, campeones del Rally Dakar 2025
DEPORTES17 de enero de 2025La pareja argentina se consagró en la categoría Challenger y sumó un nuevo logro a su trayectoria en el automovilismo. Para Cavigliasso, es el segundo título en esta prestigiosa competencia.
Esta ayuda tiene como objetivo financiar económicamente a las familias inscriptas. Los detalles en la nota.
El espectacular golazo de Lautaro Martínez en la victoria clave del Inter
DEPORTES20 de enero de 2025El "Toro" abrió la cuenta para su equipo contra el Empoli con una sensacional definición desde afuera del área.
Vuelve el fútbol: los árbitros designados para el inicio de la Liga Profesional
DEPORTES21 de enero de 2025Ya quedaron definidos los jueces para la jornada inaugural del campeonato. Enteráte quién le tocó a tu equipo.
Hay riesgo de paro de trenes: La Fraternidad define si toma una nueva medida de fuerza
POLITICA21 de enero de 2025El gremio que reúne a los maquinistas definirá hoy los pasos a seguir ante la intransigencia del gobierno de Javier Milei en la discusión paritaria y no se descarta un nuevo paro de trenes.
Brian, Chiara, Lourdes, Luz, Martina, Sandra, Santiago y Ulises se enfrentaron en la final del desafío. Ya hay dos fulminados y tres jugadores en placa.
"Papelón": la fuerte reacción de los hinchas tras la derrota de México ante River
DEPORTESEl miércolesEl amistoso en el Monumental dejó un sabor amargo para los fanáticos del Tri, que criticaron duramente al equipo dirigido por Javier Aguirre.
Netflix: la producción española de pocos capítulos que es un éxito en la plataforma
ESPECTACULOSEl juevesUn plan perfecto para el fin de semana es ver esta gran miniserie que dirige Netflix.
El sueño de la Fórmula 1 está en marcha: Franco Colapinto conoció la fábrica de Alpine
DEPORTESEl juevesEl piloto argentino se presentó por primera vez en la sede de su nuevo equipo en Enstone, Inglaterra. ¡Mirá!
ANSES: las noticias importantes para los titulares de las AUH y otros beneficiarios con celular
ECONOMIAEl juevesPara poder acceder a la información completa, deben estar actualizados los datos personales propios y de los menores en la página oficial.