El Gobierno eliminó regulaciones para la exportación e importación de obras de arte

Ahora el Estado ya no tendrá preferencia para la compra de obras de arte antes de una eventual exportación. Se trataba de una medida stándar en muchos países que busca preservar el patrimonio artístico de un país.

POLITICA25 de noviembre de 2024
imagen_2024-11-25_102054764

Tal como había adelantado durante el fin de semana, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes una nueva avanzada sobre el patrimonio cultural del país al facilitar la venta al exterior de obras de arte locales.
Así quedó plasmado en el Decreto 1037/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

imagen_2024-11-25_102108729

Allí se ampliaron los plazos de importación y exportación de obras de arte. "Queda liberado el mercado de arte permitiendo a nuestros artistas acceder al mercado internacional sin trabas, sin restricciones, ni trámites engorrosos. A los ciudadanos que mueven sus propias obras de arte, podrán hacerlo con la misma facilidad”, señalaba el comunicado que distribuyeron el fin de semana desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

Entre los cambios que se introdujeron se encuentra la ampliación de uno a cinco años del plazo que tiene los galeristas para efectuar la exportación e importación transitoria.

Además, se eliminó la certificación de obras para la exportación de obras de artistas con más de 50 años de fallecidos. Hasta ahora, en esos casos se requería una Licencia de Exportación que otorgaba al Estado Nacional o a terceros residentes una opción de preferencia en la compra de las obras.

El impacto en el patrimonio cultural de la Argentina, se prevé, será grande. Es que la preferencia de darle al Estado o a compradores nacionales una opción de compra es estándar en muchos países, para preservar el patrimonio artístico.

La medida aclara sin embargo que la liberación de la importación y exportación de obras de arte excluye "las obras que constituyen patrimonio cultural de la Nación".

Por otra parte, a los fines de la determinación de la legitimidad de la exportación solo será requerido completar un formulario en el aeropuerto, el que podrá completarse en cualquier horario. Antes, en cambio, la exportación de obras de arte necesitaba de trámites en Aduana .

También se eliminó el organismo que se encargaba de otorgar las licencias de exportación.

Te puede interesar
INEZTYYYMBAFHNVESNHFUF54HY

El llamativo spot electoral de La Libertad Avanza de Santilli y Reichardt: “Para votar al colorado, marcá al pelado”

POLITICA15 de octubre de 2025

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA) lanzó un llamativo spot electoral dirigido a los votantes de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de la incertidumbre que generó en la lista la renuncia de José Luis Espert. Protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt, el nuevo material de campaña lleva como slogan principal la frase “para votar al colorado, marcá al pelado”.

Lo más visto
INEZTYYYMBAFHNVESNHFUF54HY

El llamativo spot electoral de La Libertad Avanza de Santilli y Reichardt: “Para votar al colorado, marcá al pelado”

POLITICA15 de octubre de 2025

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA) lanzó un llamativo spot electoral dirigido a los votantes de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de la incertidumbre que generó en la lista la renuncia de José Luis Espert. Protagonizado por Diego Santilli y Karen Reichardt, el nuevo material de campaña lleva como slogan principal la frase “para votar al colorado, marcá al pelado”.