
Flybondi cambia de manos: un fondo inversor de EEUU compró la mayoría de la compañía
ECONOMIAEl juevesLa aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
Según el ministro Luis Caputo, con esta reforma se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado.
ECONOMIA16 de enero de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que, a partir de este jueves, se implementarán cambios significativos en el sistema antidumping con el objetivo de evitar abusos que impactan en los precios al consumidor. La medida, que será publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones en los plazos de duración de las medidas.
“Vamos a modificar el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, anunció Caputo el miércoles por la noche a través de las redes sociales en una publicación donde detalló cuáles serán los cambios.
Según Caputo, “con esta reforma se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado”.
Entre los principales cambios, se destaca la reducción en los plazos de vigencia de las medidas antidumping, que pasarán de una vigencia máxima de cinco años con renovaciones ilimitadas a un máximo de tres, con una única posibilidad de extensión por dos años más.
Además, el tiempo para llevar a cabo las investigaciones previas a la aplicación de estas medidas se acortará de 12 meses a un plazo máximo de ocho meses.
Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales, detalló el ministro.
Sin embargo, “en Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”.
Como ejemplo, Luis Caputo mencionó algunos productos que tienen derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas.
Enumeró que en el país las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas, que en Argentina cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; o los calefactores, que superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000.
Otro ejemplo son las bombas de agua, tienen derechos antidumping del 246% sobre su valor de importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%.
Con los cambios, también se simplifican los trámites: “En lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior”, indicó Luis Caputo.
En la misma línea, “la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones consideren tanto el interés público como el de los consumidores”, dijo.
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
Un informe LatinFocus Economics de junio incluyó nuevas proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores nacionales e internacionales para el tipo de cambio, inflación y actividad
En el último trimestre analizado por la Secretaría de Trabajo, los ingresos de los empleados del sector privado se recuperaron hasta enero y luego inició un declive. Los especialistas señalan como clave a las negociaciones paritarias
El dato de inflación de mayo ya estaba descontado para los inversores, por lo que no se esperan grandes reacciones
Si se confirma el IPC menor a 2%, será el indicador más bajo desde julio de 2020 en el inicio de la pandemia. El mercado proyecta que la suba de precios ya no superará ese número en lo que resta del año
Así lo anticipó el ministro de Economía Luis Caputo. La cartera prepara los pliegos de la licitación para la venta del paquete accionario y concesionarlas por 30 años. Las actuales concesiones de Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila vencen en agosto
Presentaron esta mañana su dictamen. “No se advierten las razones humanitarias que la justifican”, sostuvieron. Le plantearon al Tribunal Oral que en caso que se la otorgue sea con una tobillera electrónica, lo que la ex presidenta pidió no usar
En el último trimestre analizado por la Secretaría de Trabajo, los ingresos de los empleados del sector privado se recuperaron hasta enero y luego inició un declive. Los especialistas señalan como clave a las negociaciones paritarias
El Millonario pondrá primera en el Grupo E con el juego ante el combinado de Japón. También saldrán a la cancha Inter, Fluminense y Borussia Dortmund
El especialista afirmó en Infobae en Vivo que la crisis económica y la falta de renovación discursiva debilitan la capacidad del peronismo para atraer apoyo masivo, mientras la condena a Cristina Kirchner no logra unificar al espacio
Un informe LatinFocus Economics de junio incluyó nuevas proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores nacionales e internacionales para el tipo de cambio, inflación y actividad
El defensor corre de atrás en la consideración de Miguel Russo y podría abandonar el club
Construido en los años 2000 cerca del poblado de Khondab, el IR-40 fue diseñado para funcionar con agua pesada y producir plutonio como subproducto
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae
La aerolínea low cost incorporó a COC Global Enterprise como nuevo socio principal
El Millonario estudia el escenario para encontrar la mejor opción para sustituir al delantero, que se perderá toda la competencia