
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
Según el ministro Luis Caputo, con esta reforma se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado.
ECONOMIA16 de enero de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que, a partir de este jueves, se implementarán cambios significativos en el sistema antidumping con el objetivo de evitar abusos que impactan en los precios al consumidor. La medida, que será publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones en los plazos de duración de las medidas.
“Vamos a modificar el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, anunció Caputo el miércoles por la noche a través de las redes sociales en una publicación donde detalló cuáles serán los cambios.
Según Caputo, “con esta reforma se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado”.
Entre los principales cambios, se destaca la reducción en los plazos de vigencia de las medidas antidumping, que pasarán de una vigencia máxima de cinco años con renovaciones ilimitadas a un máximo de tres, con una única posibilidad de extensión por dos años más.
Además, el tiempo para llevar a cabo las investigaciones previas a la aplicación de estas medidas se acortará de 12 meses a un plazo máximo de ocho meses.
Los derechos antidumping son instrumentos que se utilizan cuando el precio de un producto importado se vende por debajo del valor de mercado del país de origen, generando una competencia desleal con los productos locales, detalló el ministro.
Sin embargo, “en Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”.
Como ejemplo, Luis Caputo mencionó algunos productos que tienen derechos antidumping, que son los porcentajes que deben pagar quienes importan bienes con medidas aplicadas.
Enumeró que en el país las bicicletas cuentan con medidas antidumping desde hace más de 20 años, lo que encarece su precio. Lo mismo ocurre con productos como planchas eléctricas, que en Argentina cuestan más de $100.000, mientras que en Europa valen menos de la mitad; o los calefactores, que superan los $30.000, mientras que en Brasil rondan los $27.000.
Otro ejemplo son las bombas de agua, tienen derechos antidumping del 246% sobre su valor de importación; las multiprocesadoras deben abonar un 203% y los ventiladores un 164%.
Con los cambios, también se simplifican los trámites: “En lugar de presentar la documentación en dos dependencias distintas, ahora se gestionará todo en la Comisión Nacional de Comercio Exterior”, indicó Luis Caputo.
En la misma línea, “la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones consideren tanto el interés público como el de los consumidores”, dijo.
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
El “efecto Bessent” se va diluyendo a medida que los inversores evalúan la situación de la economía y las perspectivas electorales
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos
El capitán de las Garzas fue clave en la goleada por 4-0 ante New York City para sellar su boleto a los playoffs de la Major League Soccer
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad
En la resolución judicial que procesó con prisión preventiva al empresario, junto a familiares y directivos de HLB Pharma, figuran vídeos que revelan la puesta en marcha de la eliminación de evidencias comprometedoras
El “efecto Bessent” se va diluyendo a medida que los inversores evalúan la situación de la economía y las perspectivas electorales
El Gobernador le transmitió al círculo más cercano de la titular del PJ un pedido para encontrarse en San José 1111. La hiperactividad política de CFK
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
El juzgado de Alejo Ramos Padilla definió esa medida como forma de evitar que se condicione el sufragio con la boleta única papel. Qué otras disposiciones se resolvieron para las elecciones de octubre