
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Los anuncios del gobierno de Javier Milei cayeron muy bien en el mercado y este optimismo ya se refleja en la apertura de las operaciones en el New York Stock Exchange.
ECONOMIA14 de abril de 2025Tal como era de esperar los mercados están respondiendo este lunes con entusiasmo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la decisión del gobierno de Javier Milei de flexibilizar el cepo cambiario. En ese marco los bonos en dólares operan con fuertes subas antes de la apertura del mercado en el New York Stock Exchange (NYSE).
Se habla de flexibilización y no de levantamiento total del cepo cambiario tal como pretende instalar el gobierno libertario ya que no se trata de una liberación total, pues todavía rigen varias restricciones vigentes para que las empresas operan libremente con moneda dura, entre otras.
En ese contexto, el Global 2041 escala más de 7%, seguido por el Global 2035 que trepa 6,1% y el Global 2046 que lo hace en 5,6%.
En tanto las acciones argentinas que operan en la plaza neoyorquina también operan con fuertes subas. Banco BBVA vuela más de 12%, mientras Supervielle lo hace en más de 11% y Banco Macro más del 10%.
Los analistas de Grupo IEB afirmaron que, con un mercado de renta variable global que se ha tornado negativo, ven prudente mantener la cartera de acciones locales sin modificaciones, dado que creemos se encuentra distribuida correctamente de forma de atenuar el impacto de la caída. En ese sentido, su mayor apuesta sigue siendo la del sector petrolero y bancario.
"A pesar de la contracción en los precios internacionales del crudo, el sector de Oil & Gas local ha demostrado ser defensivo ante momentos de incertidumbre tanto internacional como nacional, dado que es uno de los sectores con mayores expectativas de desarrollo producto del potencial de exportación con el que cuenta. Lo que sin dudas, es un aspecto relevante para el país", remarcaron.
El segundo sector que ocupa una porción importante de la cartera de Grupo IEB es el bancario. "Si bien es un sector que se ve fuertemente afectado ante la caída en los mercados internacionales dado que es la puerta de entrada al equity local, también es cierto que mantiene el mayor potencial de crecimiento dado el bajo porcentaje de préstamos sobre el PIB argentino en comparación con otros bancos de la región. Lo que nos lleva a mantenerlo en cartera", resaltaron.
La cartera se compone por un 10% en YPF, 15% en Pampa, 10% en TGS (35% del sector petrolero. Dentro del 35% que ocupan los bancos, un 15% es en Grupo Supervielle y 20% en Galicia. En el sector de materiales, desde Grupo IEB seleccionaron un 5% en Ternium (TXAR) y 5% en Loma Negra. Finalmente, el 20% de reguladas dentro del sector está confirmado por un 10% en Central Puerto, 5% en TGN y 5% en ECOG.
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El físico y divulgador llegará al país convocado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En diálogo con Infobae, habló sobre empleo, desigualdad, revolución tecnológica y el papel que puede jugar América Latina en la economía del futuro
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El reconocido atleta publicó comunicados sobre su condición a través de sus redes sociales oficiales
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso