Argentina en 2024. Según el último Informe de Perspectivas Mundiales realizado por la entidad, el PBI local caerá 3,5% este año cuando en el informe previo se esperaba una baja del 2,8%.
El Banco Mundial empeoró el pronóstico para la Argentina y prevé una caída de 3,5% de PBI para 2024
La entidad lanzó el nuevo pronóstico en su informe de perspectivas mundiales. La proyección anterior había sido de 2,8%.
ECONOMIA11 de junio de 2024
Para la región de América Latina y el Caribe hubo un recorte de 0,5 puntos porcentuales en la estimación de crecimiento, que ahora es del 1,8%. Una de las principales razones de esta reducción tuvo que ver con el "deterioro en las perspectivas de corto plazo para Argentina". Aun así, desde el Banco Mundial aclararon que esta situación respondió a los "pasos de política fiscal y monetaria necesarios para abordar los desequilibrios crónicos" y estimaron que la contracción será "temporal".
"Las autoridades buscan abordar importantes desafíos económicos con un nuevo enfoque de política basado en parte en la consolidación fiscal y el realineamiento de los precios relativos, incluido el tipo de cambio", acotaron.
En ese marco, para el banco la actividad económica se fortalecerá en 2025 "a medida que se aborden los desequilibrios macroeconómicos, se eliminen las distorsiones del mercado y la inflación caiga bajo control", lo cual redundaría en un rebote del 5% en el PBI.
Argentina es uno de los dos países para los cuales el Banco Mundial estimó una recesión para este año. El otro es Haití, con una contracción esperada del 1,8%.
Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre
ECONOMIAHace 6 horasLos inversores creen que se pasaría a un esquema que permita mayor flotación cambiaria. Ayer el BCRA vendió dólares por primera vez y esto alienta esas expectativas de un cambio de régimen para el dólar

Impacto macro: los 3 factores que podrían poner en riesgo el ancla fiscal y la economía, según el Presupuesto 2026
ECONOMIAAyerEl Poder Ejecutivo evaluó riesgos vinculados a factores climáticos, energéticos y precios agrícolas en el informe que acompaña al proyecto que envió al Congreso. La gestión libertaria ratifica el compromiso con el equilibrio fiscal, aunque relajó sus objetivos
Primera reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más de 3% y las acciones argentinas suben en el premarket de Wall Street
ECONOMIAEl martesSegún operadores, el discurso de Javier Milei en cadena nacional mostró que está dispuesto a hacer concesiones para mejorar su desempeño electoral

La tensión cambiaria persiste y el precio del dólar pone a prueba el límite para activar la intervención del Banco Central
ECONOMIAEl lunesLa cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral

El FMI reiteró su respaldo al gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
ECONOMIA12 de septiembre de 2025La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
De cuánto son las Pensiones No Contributivas de ANSES en septiembre 2025
ECONOMIA11 de septiembre de 2025La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora”
POLITICA09 de septiembre de 2025El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política

El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados
ECONOMIA10 de septiembre de 2025Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre

Las 18 selecciones que ya se clasificaron al Mundial 2026 y los países que deberán disputar el Repechaje con Bolivia
DEPORTES10 de septiembre de 2025Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
POLITICA11 de septiembre de 2025El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”
POLITICA12 de septiembre de 2025El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
La UBA cuestionó el Presupuesto 2026 anunciado por Milei y advirtió sobre el agravamiento de la crisis universitaria
POLITICAEl martesLa casa de estudios criticó la falta de recomposición salarial y lamentó la continuidad de recortes en partidas esenciales para el funcionamiento académico

Impacto macro: los 3 factores que podrían poner en riesgo el ancla fiscal y la economía, según el Presupuesto 2026
ECONOMIAAyerEl Poder Ejecutivo evaluó riesgos vinculados a factores climáticos, energéticos y precios agrícolas en el informe que acompaña al proyecto que envió al Congreso. La gestión libertaria ratifica el compromiso con el equilibrio fiscal, aunque relajó sus objetivos

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan
POLITICAAyer“El Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”, declaró Cecilia Loccisano, viceministra de Salud del gobierno de Javier Milei, durante una entrevista en radio Mitre. El anticipo de nuevos aumentos salariales para el personal sanitario del hospital se dio horas antes de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debate la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, un tema impulsado tras el reclamo sostenido del plantel de profesionales del Garrahan.
Crecen las dudas sobre el futuro de las bandas cambiarias después de las elecciones de octubre
ECONOMIAHace 6 horasLos inversores creen que se pasaría a un esquema que permita mayor flotación cambiaria. Ayer el BCRA vendió dólares por primera vez y esto alienta esas expectativas de un cambio de régimen para el dólar
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas que votan igual que los kukas, pero disfrazados de republicanos”
POLITICAHace 6 horasEl Presidente posteó un mensaje el día después de otra jornada negra en el Congreso, que rechazó los vetos y ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades. Insistió con la necesidad de votar a LLA en octubre