
El mandatario auguró una nueva etapa “caliente” para su país tras el crecimiento del 3% anunciado este miércoles. Destacó los acuerdos con potencias como Reino Unido, Japón y la Unión Europea, mientras persisten negociaciones con China y Taiwán
Un informe internacional enumera el envío masivo de proyectiles, misiles y soldados norcoreanos, lo que ha intensificado los ataques rusos y generado preocupación global
EL MUNDO30 de mayo de 2025Un informe internacional ha revelado la magnitud del apoyo militar que la dictadura de Corea del Norte ha brindado a Rusia de Vladimir Putin en la guerra en Ucrania, desafiando abiertamente las sanciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas.
Según reveló CNN, el documento detalla que Pyongyang ha enviado miles de soldados, misiles balísticos y millones de municiones a Moscú, lo que ha permitido intensificar los ataques rusos contra ciudades e infraestructuras civiles ucranianas.
Esta cooperación, que se extiende más allá del suministro de armamento, incluye también el intercambio de tecnología militar y recursos estratégicos, y plantea serias preocupaciones sobre la seguridad internacional y el futuro del conflicto.
Detalles del informe MSMT
El informe, elaborado por el Multilateral Sanctions Monitoring Team (MSMT), un grupo integrado por 11 países miembros de la ONU, expone con cifras precisas el alcance del apoyo norcoreano a Rusia. Solo en 2024, Corea del Norte ha enviado hasta 9 millones de proyectiles de artillería y municiones. Durante el año pasado, más de 11.000 soldados norcoreanos participaron en operaciones militares en territorio ruso, y en los primeros meses de este año se sumaron otros 3.000 efectivos.
El arsenal transferido no se limita a municiones convencionales. El MSMT documentó el envío de al menos 100 misiles balísticos, que posteriormente fueron lanzados contra objetivos en Ucrania, incluyendo ataques dirigidos a infraestructuras civiles y zonas densamente pobladas como Kyiv y Zaporizhzhia. Además, el informe señala la transferencia de lanzacohetes, vehículos militares, cañones autopropulsados y otros tipos de artillería pesada.
La información, publicada por CNN, atribuye estos datos a los estados participantes en el MSMT, que también se apoyaron en investigaciones del Open Source Centre (OSC) y Conflict Armament Research (CAR), dos organizaciones británicas especializadas en el rastreo de armamento y el análisis de fuentes abiertas.
Impacto de la cooperación
El informe subraya que la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia ha tenido consecuencias directas en el desarrollo de la guerra en Ucrania y su población civil. Según el documento, “estas formas de cooperación ilícita entre Corea del Norte y Rusia contribuyeron a la capacidad de Moscú para incrementar sus ataques con misiles contra ciudades ucranianas, incluyendo ataques dirigidos a infraestructuras civiles críticas“.
La utilización de misiles balísticos norcoreanos en el conflicto ha intensificado la destrucción en áreas urbanas y ha elevado el nivel de amenaza para la población civil. CNN detalló que los ataques han afectado especialmente a ciudades como Kiev y Zaporizhzhia, donde la infraestructura energética y de transporte ha sido blanco de bombardeos.
Ambos países han violado el embargo de armas impuesto por la ONU, transfiriendo armamento y equipos militares a través de redes y actores que eluden las sanciones internacionales. El MSMT advierte que esta colaboración no solo desafía el régimen de sanciones, sino que también permite a Corea del Norte financiar y perfeccionar sus propios programas militares, en particular el desarrollo de misiles balísticos, prohibido por múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
La relación entre Moscú y Pyongyang no se limita al envío de armas y tropas. El informe del MSMT indica que Rusia ha proporcionado a Corea del Norte tecnología militar avanzada y recursos estratégicos a cambio del apoyo recibido en el frente ucraniano. Entre los materiales transferidos figuran sistemas de defensa antiaérea, misiles antiaéreos, equipos de guerra electrónica y petróleo refinado.
Además, Moscú ha compartido datos técnicos sobre el desempeño de los misiles balísticos norcoreanos utilizados en Ucrania, lo que ha permitido a Pyongyang mejorar la precisión y la eficacia de sus systemas de guiado.
El informe señala que este intercambio de información y tecnología ofrece a Corea del Norte la oportunidad de obtener experiencia directa en escenarios de guerra moderna, lo que podría traducirse en avances significativos en sus capacidades militares.
El MSMT advierte que estos beneficios permiten a Corea del Norte financiar sus programas armamentísticos y continuar desarrollando misiles balísticos, en abierta violación de las resoluciones de la ONU.
Reacciones y declaraciones
La publicación del informe ha generado reacciones inmediatas entre los países miembros del MSMT, que incluyen a Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos. En un comunicado conjunto recogido por CNN, estas naciones instaron a Corea del Norte a “participar en una diplomacia significativa“.
Los gobiernos occidentales han manifestado una creciente preocupación por el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Rusia y Corea del Norte. En los últimos meses, Estados Unidos ha advertido que Moscú podría estar cerca de transferir tecnología espacial y satelital avanzada a Pyongyang, como parte del intercambio por el apoyo militar norcoreano en Ucrania.
El jefe de estado ruso reconoció en abril por primera vez la participación de soldados norcoreanos en combates para recuperar territorio ruso tras la incursión ucraniana en la región de Kursk. Corea del Norte también confirmó la presencia de sus tropas en esa zona en el mismo mes, según informó CNN.
Putin ha lanzado una advertencia directa a Occidente: si los países occidentales continúan suministrando armas a Ucrania, Rusia podría responder proporcionando armamento a Corea del Norte.
La presencia de tropas norcoreanas en la región rusa de Kursk se remonta al menos a noviembre del año pasado, según funcionarios ucranianos citados por CNN. Sin embargo, estos efectivos se retiraron de las líneas del frente en enero, tras reportes de bajas masivas.
A pesar de la evidencia presentada por el MSMT y otras organizaciones, tanto Rusia como Corea del Norte han negado oficialmente que Pyongyang esté suministrando armas a Moscú. No obstante, el año pasado ambos países firmaron un pacto de defensa mutua, comprometiéndose a utilizar todos los medios disponibles para prestarse asistencia militar inmediata en caso de que uno de ellos sea atacado.
El mandatario auguró una nueva etapa “caliente” para su país tras el crecimiento del 3% anunciado este miércoles. Destacó los acuerdos con potencias como Reino Unido, Japón y la Unión Europea, mientras persisten negociaciones con China y Taiwán
Documentos clasificados sacaron a la luz el destino de menores secuestrados por las tropas de Vladimir Putin. El hallazgo podría cambiar el rumbo de las investigaciones por crímenes de guerra contra la cúpula del Kremlin
Una falla técnica durante un vuelo de British Airways en 1990 puso en jaque la vida de toda la tripulación. Las consecuencias, los testimonios estremecedores y las reformas que surgieron tras el incidente
La artista alcanzó renombre internacional desde los años 50 y su legado cobró nueva fuerza entre audiencias jóvenes en 2024
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
Las entidades financieras solicitaron mantener una ventana de operación con pesos a 1 día para evitar volatilidad de tasas y el equipo económico quiere impulsar a las Lecap. La semana que viene habrá otra licitación del Ministerio de Economía
La promesa de Ferro Uriel Pepe celebró su paso al profesionalismo con una emotiva conversación telefónica junto a su madre
Una falla técnica durante un vuelo de British Airways en 1990 puso en jaque la vida de toda la tripulación. Las consecuencias, los testimonios estremecedores y las reformas que surgieron tras el incidente
El ritmo que adquirió la expansión de la base monetaria tradicional plantea desafíos para la desinflación, mientras el Gobierno mantiene el objetivo de superávit de las finanzas públicas
Este lunes, el presidente Javier Milei se reunirá con Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur y actual secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump. Se esperan importantes anuncios que podrían facilitar los viajes
Este mes la liquidación del agro superará los USD 3.800 millones y será el julio con mejores números en 20 años. Quedan unas 12 millones de toneladas de granos sin vender y la suba del dólar de las últimas semanas mejoró la ecuación económica para los productores
El ex senador entrerriano y su secretaria, Iara Guinsel cumplían arresto domiciliario. La policía local los fue a buscar esta mañana al lugar donde permanecían recluidos. Los trasladaron a la sede de Interpol
Se trata de Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant. La empresa desmiente inconvenientes y avisó que no reemplazará el rol y que distribuirá sus responsabilidades entre varios líderes dentro de la organización
Los cambios se oficializaron mediante la publicación del decreto 520/2025 en el Boletín Oficial
Documentos clasificados sacaron a la luz el destino de menores secuestrados por las tropas de Vladimir Putin. El hallazgo podría cambiar el rumbo de las investigaciones por crímenes de guerra contra la cúpula del Kremlin