Cuánto y cómo usan el ChatGPT los argentinos y cómo impacta en el crecimiento económico
ECONOMIAHace 3 horasLa firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
ECONOMIA07 de julio de 2025La inflación de junio se ubicó en torno al 2%, medio punto más que en mayo, debido principalmente a una mayor presión de los precios regulados -combustible y servicios públicos- y de los estacionales -frutas y verduras-, según los primeros relevamientos privados que se conocieron el último día del mes. La tendencia al alza se sostuvo en la primera semana de julio
En detalle, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec informó una variación del 1,5% en mayo, bien por debajo del 2,8% de abril y la menor variación en cinco años. Si se excluye el período de aislamiento por Covid-19, hay que retroceder hasta noviembre de 2017 para encontrar un dato comparable.
Por el momento no hay señales que el IPC vaya a perforar el 1% mensual. Los aumentos que se anuncian mes a mes continúan presionando pese a las anclas cambiarias, monetarias y salariales.
De acuerdo con la consultora Analytica, la primera semana de julio mostró un incremento semanal del 0,9% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. El promedio móvil de cuatro semanas para este rubro se ubicó en 1,8%. Para el nivel general de precios, la consultora proyecta un alza mensual del 1,4% durante julio.
En el análisis por categorías, se observaron las mayores subas en café, té, yerba y cacao (4,7%) y en azúcar, dulces, chocolate y golosinas (3,8%). En cambio, los lácteos subieron 1,5% y el rubro pan y cereales 1,2%, mientras que se verificó un leve descenso de -0,2% en frutas.
Por su parte, LCG registró una inflación semanal en alimentos y bebidas de 0,7%. La semana previa había sido de 0,1%. “Sucede después de un cierre de junio con variaciones mínimas en los precios de los alimentos”, subrayaron.
Entre los rubros con mayores subas en la semana se destacaron los productos de panificación, cereales y pastas con 2,4%, las verduras con 1,7% y los aceites con 1,6%. También se registraron incrementos en bebidas e infusiones para consumir en el hogar con 0,9%, condimentos y otros productos alimenticios con 0,6%, comidas listas para llevar con 0,5%, carnes con 0,3% y frutas con 0,2%.
En contraste, se observaron bajas en productos lácteos y huevos con -0,6% y en azúcar, miel, dulces y cacao con -0,8%.
De este modo, la inflación promedio 4 semanas se aceleró a 2,6% mensual, mientras que la medición contra puntas se ubicó en 2,5% en el mismo período.
Según Equilibra, la primera semana de julio arrojó un alza de 1% (-0,2 puntos porcentuales vs la primera semana de junio). “Los precios Regulados seguirían teniendo un rol central en la inflación mensual de julio, ya que comenzaron trepando 2,1% en la primera semana del mes (sólo 0,3 p.p. menos que a comienzos de junio), tras subas de servicios telefónicos, nafta (YPF), transporte público y electricidad y gas”, indicó el informe.
En cuanto a la inflación núcleo, arrancó el mes en 0,9% semanal (-0,2 p.p. vs la primera semana de junio) y los Estacionales subieron apenas 0,2% semanal.
Desde Econviews afirmaron: “Nuestro relevamiento de precios arroja una variación de 0,2% en la primera semana de julio, para una canasta de alimentos y bebidas en GBA. Esta semana destacan Carnes (-1.4%) y Verdulería (+1.7%)”.
Los múltiples aumentos ya confirmados para este mes presionarán sobre el índice. Gas, electricidad, alquileres, transporte, prepagas, agua y combustibles son algunas de las subas que ya comenzaron a aplicarse.
Para julio, los analistas esperan una variación del IPC similar a la de junio por la estacionalidad propia de las vacaciones de invierno y el cobro del medio aguinaldo, lo cual tiende a recalentar un poco los precios.
Qué se espera para el resto del año
En su último relevamiento, los consultores que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio (-0,1 p.p. respecto del REM previo) y esperan relativa estabilidad en julio (1,7%), agosto (1,6%), septiembre (1,7%), octubre (1,7%), noviembre (1,5%) y diciembre (1,7%). De esta forma, la inflación terminaría el 2025 en el orden del 27%.
La firma tecnológica realizó un primer reporte local sobre la utilización y adopción de su inteligencia artificial
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
El Gobernador le transmitió al círculo más cercano de la titular del PJ un pedido para encontrarse en San José 1111. La hiperactividad política de CFK
Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 viaja a Singapur para disputar el FORMULA 1 SINGAPORE AIRLINES GRAND PRIX 2025, en el desafiante circuito nocturno de Marina Bay. Será la 18ª carrera del Mundial, en una temporada que todavía tiene siete carreras por delante y que se mantiene al rojo vivo.
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si’, reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio
El presidente volvió a afirmar que a mediados de 2026 la inflación será cosa del pasado y no excluyó ninguna de las alternativas de ayuda que enumeró Scott Bessent: canje de monedas, compra de bonos argentinos y financiamiento directo
El argentino tuvo una buena labor en Singapur pese a su enojo por el rendimiento del auto. Volvió a superar a Pierre Gasly y hace méritos para su continuidad
El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”
El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del oficialismo, al que definió como “aislado” y sin una agenda productiva