
Julio arrancó con aumentos y la inflación se aceleró levemente en la primera semana del mes
ECONOMIAEl lunesConsultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
Un informe LatinFocus Economics de junio incluyó nuevas proyecciones sobre variables clave para Argentina este año y el 2026. Qué esperan los consultores nacionales e internacionales para el tipo de cambio, inflación y actividad
En el último trimestre analizado por la Secretaría de Trabajo, los ingresos de los empleados del sector privado se recuperaron hasta enero y luego inició un declive. Los especialistas señalan como clave a las negociaciones paritarias
Si se confirma el IPC menor a 2%, será el indicador más bajo desde julio de 2020 en el inicio de la pandemia. El mercado proyecta que la suba de precios ya no superará ese número en lo que resta del año
La estabilidad cambiaria ayuda también para sostener la apuesta de inversores por activos en moneda local. Este mes se espera más liquidación del campo, lo que mantendría al dólar bajo control, favoreciendo esa estrategia
El Gobierno profundiza el recorte del gasto en subvenciones después de un 2024 caracterizado por un ajuste de shock. El objetivo es que la asistencia sea focalizada solo a los hogares vulnerables, un paso clave antes de poder desregular el sistema eléctrico. Qué se dijo en la cumbre energética que organizó Chubut
El círculo rojo se reunió este martes en el AmCham Summit, el evento anual de la cámara de comercio argentino-norteamericana. Expectativa por el nuevo “blanqueo” y el regreso al mercado internacional de deuda
El reciente movimiento del tipo de cambio, impulsado por el nuevo esquema cambiario del Gobierno, generó presión sobre los precios. Sin embargo, los expertos advierten que el resultado dependerá si habrá o no volatilidad en los mercados
Transporte público, prepagas, alquileres y combustibles son apenas algunos de los aumentos que llegan el inicio del tercer mes del año.
El organismo estadístico difundirá el IPC de diciembre 2024, anticipando que el año cerraría con una inflación cercana al 118%, destacando una importante desaceleración respecto a 2023.
En noviembre la inflación en Ciudad abandonó su sendero a la baja, se estancó y marcó el mismo nivel que el registrado un mes antes.
El organismo difundió esta tarde los números del Índice de Precios al Consumidor del décimo mes del año que, tal como esperaba el Gobierno, fue menor al 3%.
La inflación estuvo impulsada principalmente por los rubros "Prendas de vestir y Calzados"; "Restaurantes y Hoteles" y "Seguros y Servicios Financieros".
Puede que el equilibrio fiscal sea el orgullo del Gobierno, pero en las casas la recesión dinamitó el poder adquisitivo y eso complica hasta ir a trabajar.
Las prepagas ya informaron a sus afiliados sobre los nuevos aumentos de los valores de sus planes que en algunos casos llegan al 7% cuando la inflación en septiembre fue del 3,5%.
El gobierno de Javier Milei suspendió la convocatoria a la audiencia pública para tratar las nuevas subas en las tarifas del servicio eléctrico.
Este dato sería una señal positiva para el Gobierno, que ha enfrentado dificultades para contener la escalada de precios en un contexto delicado.
Con más incertidumbres que presiones, José Luis Daza sostuvo que el gobierno de Javier Milei “es una gesta épica única en el mundo…”
Un informe reveló que desde la derogación de la Ley de Alquileres, los alquileres saltaron un 213%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó la inflación de agosto y dio a conocer los rubros que registraron mayor aumento. Los detalles.
Merced el avance de la inflación, el Banco Central había dispuesto la semana pasada multiplicar por cuatro el monto diario que se podrá retirar por cajeros automáticos.
Tras conocerse el dato de inflación, el INDEC reveló el monto de la Canasta Básica Alimentaria y Total, con un aumento del 3,1% respecto de junio.
Tras los dichos de Manuel Adorni sobre que "la inflación está terminada", hay expectativa por conocer el porcentaje en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que brindará INDEC.
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El jefe del Kremlin destituyó a Roman Starovoit y nombró a Andrei Nikitin como reemplazo. Miles de pasajeros permanecen varados tras casi 500 cancelaciones y 2.000 aplazamientos de vuelos el fin de semana
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron un dictamen en el que aseguran que en febrero de este año llegó al país un vuelo privado cuyo equipaje no fue sometido a los controles habituales. El propio presidente Javier Milei aseguró que la versión es mentira
Algunos contemplan el suicidio. Otros se jactan de su locura como influencers
El futbolista y su pareja compartieron la inolvidable jornada a través de las redes sociales
Los trece intendentes del PRO en Buenos Aires confirmaron su integración al frente electoral junto al partido de Javier Milei tras semanas de tensiones internas y negociaciones políticas
El mediocampista campeón del mundo regresa al Xeneize con 31 años tras una exitosa carrera en Europa
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review