
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El gobierno de Javier Milei suspendió la convocatoria a la audiencia pública para tratar las nuevas subas en las tarifas del servicio eléctrico.
ECONOMIA15 de octubre de 2024El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo tienen en claro que la única cucarda que se pueden colgar es el sendero a la baja que sigue la inflación desde el récord de más del 25% registrado en diciembre pasado merced de la brutal devaluación de más del 100% que propiciaron.
En ese camino, y sin tener en cuenta las duras consecuencias sociales que generan las políticas económicas que impulsan, la baja de la inflación es el pilar fundamental para sostener el relato oficial mientras se disparan los índices de desempleo, pobreza y la imagen positiva de Milei se derrumba a pasos agigantados.
Ahora, el Gobierno apeló al viejo manual del kirchnerismo y propicia un nuevo retraso en las tarifas. Para eso acaba de suspender la audiencia pública que estaba convocada para el próximo 5 de noviembre para analizar una nueva suba en las tarifas del servicio eléctrico. De esta manera el nuevo aumento que iba a impactar en la inflación quedó suspendido sin fecha prevista.
La suba que surgiera de dicha audiencia iba a implementarse a partir del próximo 1° de enero.
La medida también se adoptó en momentos en que la oposición está convocando a un "apagón nacional" para protestar contra las constantes subas de tarifas que impulsa el Gobierno y que impacta en las finanzas de las familias.
Así quedó plasmado en la Resolución 743/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Darío Arrué. Allí se advierte que "resulta razonable y prudente" postergar la audiencia pública a pesar de que es "imperioso corregir los precios relativos de la economía".
Y no ocultaron que la decisión está basada en "la positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía y la notoria desaceleración inflacionaria".
En la audiencia pública iba a tratarse la actualización de las tarifas del transporte de luz. La factura de luz está compuesta por tres tarifas: la de la generación de la energía, la del transporte de la energía y la de su distribución.
Se trata de la segunda vez que el Gobierno pone en pausa la revisión del precio del transporte de la energía eléctrica. Ya en abril el ENRE había convocado a las empresas del rubro para discutir sus tarifas con la idea de actualizar los valores a partir del 1° de enero de 2025.
Ese proceso vuelve a ponerse en pausa y la fecha límite se acerca. Mientras tanto, a las generadores y a las distribuidoras les avalaron incrementos sustanciales en febrero, junio, agosto y septiembre. Entre diciembre de 2023 y septiembre, los aumentos en este servicio público llegaron al 156% en promedio dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial