
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
Puede que el equilibrio fiscal sea el orgullo del Gobierno, pero en las casas la recesión dinamitó el poder adquisitivo y eso complica hasta ir a trabajar.
ECONOMIA22 de octubre de 2024El Gobierno remarca las bondades del equilibrio fiscal en cada oportunidad que se presenta y celebra la baja de la inflación medida por el INDEC, pero en los hogares argentinos los números están de cualquier modo menos en armonía. Tanto es así que llegar a fin de mes se convirtió en una meta casi imposible de alcanzar.
Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) midió un 3,5% de inflación en septiembre de 2024 miles de hogares están "en rojo" por el aumento de las tarifas de costos fijos como los servicios, los boletos del transporte público o combustibles, que se acentúa con respecto a la falta de actualización de los salarios.
El panorama se completa con una notable caída del empleo formal, del cual se perdieron 147.000 puestos en el último año (según el INDEC), y entonces sí cierra la cuenta: la recesión dejó a más de uno a pie, literal, porque hasta viajar al trabajo quedó afuera del presupuesto mensual.
"Hoy le puse 20 luquitas", declaró un hombre al volante de su auto cuando en C5N le preguntaron por su prespuesto en combustibles. El costo de esa carga no se verá traducido en muchos días de uso, a menos de que reserve su vehículo para casos especiales.
"Yo ahora le estoy poniendo $ 26.000, con eso ando todo el día de hoy y mañana al mediodía tengo que volver a cargar", reconoció el conductor de una ambulancia, que además aseguró que "lo más caro ahora es comer".
"No alcanza, y nosotros comemos a la noche nomás", reveló el hombre sobre su pareja y él. Otro problema que empiezan a tener cada vez más argentinos es que no hay forma de ahorrar para afrontar gastos imprevistos, por más delicados y urgentes que sean.
"Tuve un problema en un dedo, me recetaron tres remedios, solo pude comprar no. Y tengo obra social, me descuentan, así y todo", explicó el conductor de la ambulancia.
Mientras tanto, el chofer de un taxi explicaba que "cuesta" pagar los combustibles porque "el laburo está complicado, pero se hace lo que se puede".
"Vengo haciendo acumulación de ofertas", aseguró una conductora en referencia a las promociones bancarias y otros beneficios que circulan en el mercado. Otro hombre aseguró que "sin ningunda duda" tiene que separar el dinero para el combustible para que no se le vaya en cosas como el supermercado, porque "ya sé que hoy tengo que cargar y la tengo que reservar para esto".
En el caso de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el boleto mínimo ya está en $ 280 mientras que quienes viajen entre 12 y 24 kilómetros deberán pagar $ 360 y las personas que completen todo el recorrido de un ramal abonarán unos $ 450.
Los colectivos, cuyos subsidios del Estado fueron retirados en el AMBA, llegaron a un valor de entre $ 371 y $ 508 si se pagan con una SUBE registrada, mientras que el viaje subte de la Ciudad de Buenos Aires empezó a costar $ 757 en octubre.
"Está muy jugado pero no queda otra, porque si no cargás la SUBE no trabajás en toda la semana", confirmó un pasajero a C5N en la terminal de Constitución.
Otro pasajero del Roca afirmó: "Yo le cargo nueve lucas y el viernes ya no tenés un peso", y uno más hizo la cuenta en voz alta: "Hay que cargarlo porque si no, no se puede viajar y hoy todos controlan, peor es tener problemas. Yo tomo cuatro subtes, dos trenes y dos colectivos hasta mi casa", señaló.
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
En una entrevista exclusiva, el legislador defendió la idea de limitar los parches fiscales y propuso alternativas para una transformación duradera del régimen jubilatorio
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura