
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
Este dato sería una señal positiva para el Gobierno, que ha enfrentado dificultades para contener la escalada de precios en un contexto delicado.
ECONOMIA07 de octubre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará esta semana el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, un dato muy esperado que podría marcar una desaceleración en la inflación, ubicándose por debajo del 4%.
Tras un repunte leve en agosto, cuando el IPC registró un 4,2%, las expectativas apuntan a una caída en el índice de septiembre, lo que reforzaría la tendencia descendente observada en meses anteriores.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a partir de estimaciones privadas, calcula que la inflación de septiembre se ubicaría en torno al 3,5%. Este dato sería una señal positiva para el Gobierno, que ha enfrentado dificultades para contener la escalada de precios en un contexto económico delicado.
Las proyecciones de las consultoras: cuál será la inflación de septiembre
Consultoras como Eco Go, Equilibra y Analytica también proyectaron un IPC cercano al 3,5%, destacando que después del resultado de agosto, la inflación volvió a mostrar una tendencia a la baja. Libertad y Progreso incluso anticipó una cifra más baja, del 3,2%, señalando que la desaceleración es consistente con el proceso que se ha venido dando desde mediados del año.
En términos interanuales, la inflación acumulada hasta septiembre alcanzaría el 208,3%, una cifra que, si bien sigue siendo alarmante, representa una mejora significativa respecto al pico del 289,4% interanual registrado en abril.
Este descenso ha sido impulsado por la política de superávit fiscal que ha permitido una reducción del ritmo de aumentos de precios y ha dado lugar a una recuperación parcial de los salarios en términos reales.
C&T Asesores Económicos destacó que el Gran Buenos Aires, una de las regiones más afectadas por la inflación, mostró una suba mensual del 3,5%, la menor desde noviembre de 2021. Este dato, sumado a la inflación núcleo del 3,8%, refuerza la idea de que el proceso de estabilización de precios está en marcha.
Este contexto, aunque positivo en comparación con meses anteriores, sigue siendo complejo y dependerá de la capacidad del Gobierno para mantener políticas fiscales y monetarias estrictas, con el objetivo de consolidar la baja en la inflación y aliviar la presión sobre los consumidores argentinos, que han soportado varios años de incrementos persistentes en los precios.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor Santiago del Moro movilizó a los televidentes y en solo una hora logró una millonaria colecta solidaria.
Lionel Scaloni sigue de cerca la evolución de varios jugadores, incluido Messi, de cara a los duelos ante Uruguay y Brasil.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El DT fue despedido luego de que su equipo quedara eliminado de la Concachampions en octavos de final.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.