
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
Transporte público, prepagas, alquileres y combustibles son apenas algunos de los aumentos que llegan el inicio del tercer mes del año.
ECONOMIA03 de marzo de 2025Marzo será, una vez más, un mes que llega cargado de aumentos, particularmente en lo que respecta a los servicios de transporte en la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, por primera vez, los incrementos en las prepagas no aplicarán para todos los usuarios.
Resta definir todavía la magnitud de las subas de la energía eléctrica.
A continuación, una por una las subas que deberán enfrentar los trabajadores a partir de mañana.
En marzo, los contratos firmados en el mismo mes pero de 2023 bajo la ya derogada Ley de Alquileres, sufrirán un incremento interanual de 149,34%, más de 25 puntos porcentuales menos que el aplicado en febrero pasado (174,42%), de acuerdo a los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Así, si un inquilino paga un alquiler de 400 mil pesos, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar 997.360 pesos.
Con el objetivo de dibujar el dato de inflación, el gobierno de Javier Milei decidió en enero pasado postergar la actualización de los Impuestos al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) hasta marzo.
El aumento estaba previsto para el 1° de febrero, pero la medida prorrogó el incremento para el 1° de marzo de modo de que el impacto no se sintiera en el dato de inflación ese mes..
Según trascendió este viernes el Gobierno aplicará mediante un Decreto a publicarse en el Boletín Oficial en las próximas horas una actualización de un 0,4% sobre los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Esto redundará en un aumento que pagan los consumidores en surtidor desde mañana del 1,9% en promedio.
A partir de marzo tanto la provincia de Buenos Aires como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobaron un incremento del boleto mínimo del 10%, más actualizaciones mensuales en base a un índice que contemple la inflación y un 2% adicional.
Así los boletos en AMBA a partir de marzo tendrán los siguiente valores:
La Ciudad de Buenos Aires aumentará además el pasaje de subte que pasará así de 757 a 832 pesos a partir de este sábado para las tarjetas SUBE que estén nominalizadas.
De esta forma, los nuevos valores para viajar en este transporte serán los siguientes:
El gobierno porteño también aplicará una suba en las tarifas de los peajes que se pagan en las autopistas porteñas que quedarán de la siguiente manera:
AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno
AU Illia - Retiro II - Sarmiento y Salguero
Alberti
Paseo del Bajo (sin banda horaria)
Luego de cuatro meses de demora, el gobierno de Milei formalizó días atrás los incrementos que percibirán los trabajadores de casas particulares.
Así, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará de cobrar 2.863 pesos por hora a 2.897 pesos, lo cual se traduciría en un monto mensual de 355.447 pesos. Para los empleados contratados bajo modalidad sin retiro, la hora costará 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes.
En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría, encargados de la asistencia y cuidado de personas, los salarios ascenderán de 3.089 pesos a 3.126 pesos por hora y percibirán 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que los montos para la categoría sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.
En tanto para los caseros, el valor de la hora subirá de 3.089 pesos a 3.126 pesos, a la vez que el mes pasará de ser 390.567 pesos a 440.468 pesos.
En lo que respecta a la segunda categoría, es decir, el personal contratado para realizar tareas específicas, el sueldo anterior por hora con retiro era de 3.270 pesos y a partir de enero llegará a 3.309 pesos. En el caso de los trabajadores sin retiro, el valor por hora irá de 3.585 pesos a 3.628 pesos. Asimismo, el mes con retiro valdrá 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro.
Por último, la primera categoría, que representa a los puestos de supervisor/a, pasarán a cobrar 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes para aquellos contratados bajo la modalidad con retiro. En el caso de los empleados sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos aproximadamente.
No obstante, las autoridades recordaron que para los trabajadores que se desempeñen en zonas desfavorables como, por ejemplo, La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, recibirán un adicional del 30% respecto de los salarios mínimos establecidos.
Luego de la eliminación de la intermediación de las obras sociales, las principales compañías de medicina prepaga confirmaron que no llevarán adelante incrementos para el mes de marzo.
Quienes sí sufrirán una suba son aquellos usuarios que mantienen contratos individuales y directos, es decir que no contemplaban derivación de aportes. Para este universo, las subas rondan el 1,9%, o sea 0,3 puntos porcentuales abajo del último índice de inflación.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
El "Millonario" y la "T" igualaron sin goles este miércoles en Paraguay por la postergada final en busca de un título, que se define por penales.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor de Gran Hermano anunció que habrá un castigo y resta saber cuál será. Conocé todos los detalles.
La competencia más importante a nivel clubes de europa tuvo unos octavos de final muy intensos y ocho equipos se metieron en la siguiente instancia.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.