INDEC revela la inflación de diciembre: proyectan que estará por debajo del 3%

El organismo estadístico difundirá el IPC de diciembre 2024, anticipando que el año cerraría con una inflación cercana al 118%, destacando una importante desaceleración respecto a 2023.

ECONOMIA14 de enero de 2025
imagen_2025-01-14_093632432

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre de 2024. Las estimaciones apuntan a que el registro estará nuevamente por debajo del 3%, consolidando la tendencia de desaceleración que comenzó en octubre pasado.
De confirmarse, el acumulado anual de inflación cerraría en torno al 118%, una caída notable frente al 211% de 2023. Los últimos meses han mostrado una marcada reducción en el ritmo inflacionario.

En octubre, la inflación fue del 2,7%, mientras que en noviembre bajó al 2,4%, el nivel más bajo en cuatro años. Los analistas creen que diciembre habría mantenido una cifra similar al mes previo, aunque algunos advierten sobre una leve aceleración impulsada por factores estacionales.

De cuánto podría ser la inflación de diciembre de 2024, según consultoras

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, pronosticó una inflación de 2,7% para diciembre, proyectando un cierre anual del 117,8%. Este dato refleja un ajuste a la baja respecto a proyecciones iniciales, que en 2023 estimaban una inflación interanual de 213%.

Sin embargo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires presentó una leve suba, alcanzando el 3,3% en diciembre frente al 3,2% de noviembre. Este aumento se atribuye a incrementos en vivienda, servicios y alimentos.

Según Equilibra, los rubros que más impactaron en diciembre a nivel nacional fueron vivienda, electricidad, educación y restaurantes, con una inflación mensual de 2,6%.

imagen_2025-01-14_093852360

Por su parte, EcoGo Consultores indicó que diciembre cerró con una inflación del 2,9%, destacando que el alza en el precio de la carne vacuna (9,7% en el mes) tuvo un peso importante. A su vez, la Fundación Libertad y Progreso estimó que la cifra estuvo en 2,5%, lo que implica un cierre anual del 117,3%, consolidando una significativa desaceleración.

Aunque las cifras nacionales parecen reflejar una estabilidad, los analistas advierten que la estacionalidad de las fiestas y el inicio de las vacaciones influyeron en un leve repunte en algunos sectores. Los datos definitivos del INDEC confirmarán si el país mantiene el rumbo hacia una inflación más controlada en 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
D76TQ7ZBTNEZROFGAAQMVTIU34

Antes de la sesión, el Gobierno anticipó que habrá aumentos para el personal del Garrahan

POLITICAHace 5 horas

“El Garrahan está en condiciones, seguramente, para el último trimestre, de producir las medidas necesarias. No las puedo adelantar ahora, pero no va a tardar mucho tiempo en producirse”, declaró Cecilia Loccisano, viceministra de Salud del gobierno de Javier Milei, durante una entrevista en radio Mitre. El anticipo de nuevos aumentos salariales para el personal sanitario del hospital se dio horas antes de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde se debate la reversión del veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica, un tema impulsado tras el reclamo sostenido del plantel de profesionales del Garrahan.