
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
La inflación estuvo impulsada principalmente por los rubros "Prendas de vestir y Calzados"; "Restaurantes y Hoteles" y "Seguros y Servicios Financieros".
ECONOMIA08 de noviembre de 2024El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) informó este jueves que la inflación porteña (IPCBA) de octubre registró un incremento de 3,2%, por debajo del 4% que se registró en septiembre, y acumula en los primeros 10 meses del año una suba del 122,1%. En tanto, en la comparación interanual (octubre/23 vs. octubre/24) la inflación llegó al 200,9% (17,9 puntos porcentuales por debajo del mes previo).
Durante el mes de octubre los Bienes registraron una suba de 2,2%, por debajo de los Servicios que aumentaron 3,9%.
"La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente lácteos, carnes, panificados y gaseosas). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de las prendas de vestir, de los libros, de los artículos para el cuidado personal y de los medicamentos. En tanto, el comportamiento de los Servicios", indica el informe del IDECBA.
Asimismo, respecto de los rubros que más incidieron en el dato final, señalaron: "Durante octubre, la variación del IPCBA respondió, sobre todo a las subas en 'Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles'; 'Restaurantes y hoteles'; 'Salud' y 'Alimentos y bebidas no alcohólicas', que en conjunto explicaron el 62,7% del alza del Nivel General".
En octubre, los precios de los "Seguros y Servicios Financieros" aumentaron un 7% en la ciudad y lideraron las subas, seguidos por la ropa ("Prendas de vestir y Calzado"), que registró un a suba del 5%, "Salud" subió un 4,5% y "Vivienda, agua, gas y electricidad", un 4,3%.
El dato de la ciudad sugiere que, a nivel nacional, la inflación (que se conocerá el martes 12 de noviembre) estaría algunos puntos por debajo, según se indica la relación histórica entre ambos indicadores. Así, el dato nacional podría ubicarse entre el 2,9% y el 3%.
Si se desagregan por subíndices los datos, durante el mes de octubre la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 3,6%.
La agrupación "Regulados" aumentó 3,1% y se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario), junto con las actualizaciones en las tarifas del servicio residencial de suministro de agua y del viaje en subte. Le siguieron en importancia, las alzas en las tarifas residenciales del servicio de electricidad y de gas por red.
Por último, los "Bienes y Servicios Estacionales" promediaron un incremento de 0,6%, como resultado de las alzas en los precios de las prendas de vestir y en las tarifas del alojamiento en hoteles. Y, en sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos y de las verduras contribuyeron a aminorar la suba de esta agrupación.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
El conductor Santiago del Moro movilizó a los televidentes y en solo una hora logró una millonaria colecta solidaria.
Lionel Scaloni sigue de cerca la evolución de varios jugadores, incluido Messi, de cara a los duelos ante Uruguay y Brasil.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
La iniciativa sancionada por el Congreso de la Nación endurece penas y tiene por objetivo desarticular bandas dedicadas al narcotráfico, el lavado de dinero, la extorsión y la trata de personas, entre otros delitos.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.
El DT fue despedido luego de que su equipo quedara eliminado de la Concachampions en octavos de final.
El vocero presidencial difundió por redes sociales la presentación judicial.