
El índice que mide JP Morgan se mantiene cerca de su nivel más alto desde mediados de abril. En tanto, operaban de manera mixta en Wall Street.
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados
ECONOMIAHace 2 horasLas acciones argentinas tuvieron ayer un importante repunte faltando pocas horas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que mantienen en vilo a los inversores. Los ADR que cotizan en Wall Street tuvieron subas promedio de 5%, marcando un interesante rebote luego de caídas muy significativas en las últimas dos semanas.
Con la caída que habían sufrido el miércoles, los papeles argentinos llegaron en su mayoría a los niveles más bajos del año. El riesgo país, por su parte, rozó los 900 puntos, marcando claramente la desconfianza del mercado.
La mejora de ayer puede ser leída como un repunte luego de estas caídas pronunciadas. Pero también estaría marcando la postura de algunos inversores de incorporar activos locales a su cartera y esperar comprados el resultado de las elecciones bonaerenses.
Javier Milei habló de “empate técnico” en el acto de cierre de campaña en Moreno y pidió que la gente vaya a votar para terminar de inclinar la balanza a favor de La Libertad Avanza.
A juzgar por el repunte, el mensaje fue tomado en serio por muchos inversores, que optaron por tomar el riesgo aún en medio de las dudas que hay por el resultado en estos comicios. La perspectiva es que una elección pareja en el distrito más kirchnerista de todos sería leída como algo muy positivo por los mercados. Y sobre todo proyectaría buenas perspectivas para el 26 de octubre, que es cuando se realizan las elecciones legislativas.
En otras palabras, un resultado parejo en la provincia dejaría el terreno bastante allanado para obtener una buena ventaja en un mes y medio y cambiar de manera significativa la conformación del Congreso.
Ayer entre los papeles que más subieron en Nueva York se encuentran Supervielle (4,8%, pero venía muy castigado), Galicia (4%), YPF (4,3%), entre otras.
Aunque muchos vaticinaban un rally preelectoral pensando en la elección bonaerense, la incertidumbre sobre el resultado provocó el efecto contrario y se produjo una ola de ventas. Ahora muchos creen que es buena idea adelantarse a un resultado que puede ser mejor al esperado por los inversores, apostando a un rally post electoral.
Un informe para clientes de Delphos Investment lo describió de esta forma: “Hoy el mercado no descuenta una victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las provinciales, sino lo contrario. En este marco, una victoria o derrota ajustada de LLA (menos de 3 puntos porcentuales) podría destrabar valor en bonos y acciones; una derrota de entre 4 y 6 puntos ya estaría implícita en los precios; y una derrota superior a 7 puntos podría presionar aún más las valuaciones”.
Una buena elección en provincia para el consenso de los analistas sería una caída bastante menor al 5% para La Libertad Avanza. Pero si la diferencia es mayor a favor de Fuerza Patria, la consecuencia sería un mayor derrumbe del mercado accionario. En lo que va del año el índice S&P Merval, que agrupa a las acciones líderes, cae 30% mientras que el Bovespa brasileño acumula 30% pero de suba.
Este repunte en el precio de las acciones, que parcialmente también ocurrió en el mercado de bonos, no se reflejó en la dinámica del mercado cambiario. El dólar se mantuvo quieto en $ 1.375, pero continuaron las fuertes intervenciones del Tesoro para justamente contener la demanda.
La buena noticia para el Gobierno, en este contexto, es que las expectativas inflacionarias lucen bien ancladas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que difundió ayer el BCRA, las consultoras esperan que en agosto la inflación se ubique en 2,1%, pero cayendo a 1,8% en septiembre. Un informe de la consultora LCG midió deflación en alimentos de 0,2% en la primera semana de septiembre, un indicio de que efectivamente el índice podría desacelerarse significativamente este mes.
El índice que mide JP Morgan se mantiene cerca de su nivel más alto desde mediados de abril. En tanto, operaban de manera mixta en Wall Street.
La caída de la demanda local y el avance de las importaciones de acero, especialmente desde China, profundizan la crisis en el sector siderúrgico.
Consultoras y bancos de inversión comenzaron a recortar sus proyecciones de crecimiento para el PBI de la Argentina en 2025. El endurecimiento financiero continuará afectando a empresas y hogares, limitando la reactivación
Con el comienzo del noveno mes del año, los argentinos deberán afrontar nuevos aumentos en nafta, alquileres, transporte, prepagas, colegios y salarios del personal doméstico. Los detalles.
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
Las automotrices miran con atención la evolución de los costos para financiar vehículos subsidiando tasas. El acceso a un modelo nuevo con crédito es ahora más caro
En medio del escándalo por presuntas coimas a partir de grabaciones clandestinas que sacuden al Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rechazó la veracidad del contenido de los audios difundidos, aunque reconoció que mantiene vínculos con Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la firma Suizo Argentina.
Con más de 50 artistas en escena, la compañía desplegó números de riesgo, humor y fantasía en una función que cautivó a grandes y chicos durante casi tres horas.
Buenos Aires obtuvo el premio Plata en el Speed Challenge Global de la fundación Bloomberg Philanthropies
El Ministerio de Justicia de la Ciudad, por intermedio de la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales, junto al Instituto Superior de la Carrera, organizó un encuentro para debatir los desafíos que la Inteligencia Artificial supone para la democracia, la administración pública y la Justicia
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título
El sitio de noticias políticas Axios indicó que el Departamento de Estado, conducido por Marco Rubio, tenía preocupaciones por los audios de Diego Spagnuolo y deseaba tener más conversaciones al respecto antes de avanzar.
La caída de la demanda local y el avance de las importaciones de acero, especialmente desde China, profundizan la crisis en el sector siderúrgico.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles.
El índice que mide JP Morgan se mantiene cerca de su nivel más alto desde mediados de abril. En tanto, operaban de manera mixta en Wall Street.
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados