De cuánto son las Pensiones No Contributivas de ANSES en septiembre 2025

La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación

ECONOMIAHace 3 horas
KL44GLCIMJFO3NU2W3JYYCDCYQ

A partir de septiembre de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció nuevos valores y fechas para el pago de las Pensiones No Contributivas (PNC), un beneficio que cumple un rol central en la protección social para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad y no califican para una jubilación tradicional. A continuación, se presentan los destinatarios de la prestación, los montos actualizados para septiembre y el cronograma de pagos oficial de la ANSES.

Qué son y quiénes cobran las PNC
En estructura del sistema de seguridad social argentino, las Pensiones No Contributivas (PNC) ocupan un lugar fundamental. Estas prestaciones, administradas por la ANSES, se otorgan a personas que no reúnen los requisitos para acceder a una jubilación tradicional debido a la falta de aportes suficientes, pero que, por sus condiciones particulares, necesitan garantizar un ingreso mínimo para afrontar sus necesidades básicas.

Existen distintas categorías dentro de las PNC, que contemplan situaciones de vulnerabilidad específicas. Entre las más frecuentes se encuentran las pensiones por invalidez, destinadas a personas con un grado de incapacidad física o mental que les impida desempeñar una actividad laboral formal

También se incluye la pensión a madres de siete hijos o más, un reconocimiento de carácter nacional dispuesto para aquellas mujeres que hayan tenido o criado siete hijos, hayan o no sido biológicos. Otra categoría corresponde a las pensiones vitalicias para adultos mayores sin cobertura previsional suficiente, que no accedieron a la jubilación regular pero cumplen con los requisitos de edad y residencia solicitados por ANSES.

El acceso a las Pensiones No Contributivas implica cumplir con una serie de condiciones, tales como acreditar la residencia permanente en territorio argentino y no percibir ingresos superiores al monto establecido por la normativa vigente. Además, se exige no tener bienes personales registrables de valor elevado, ni un grupo familiar con capacidad suficiente para su manutención.

ANSES verifica periódicamente que estos criterios continúen cumpliéndose, lo que puede derivar en revisiones o suspensiones del beneficio para quienes dejen de reunir alguno de los requisitos establecidos.

La población beneficiaria de las PNC es, en consecuencia, muy heterogénea, pero con un denominador común: todos sus miembros atraviesan situaciones de vulnerabilidad social o económica. De este modo, las Pensiones No Contributivas representan uno de los pilares dentro de la red de contención social implementada en el país, orientada a proteger a los sectores más desfavorecidos y a brindarles una cobertura básica que permita su inclusión y desarrollo dentro de la sociedad.

De cuánto son las PNC en septiembre 2025
La ANSES estableció los nuevos importes para las Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes a septiembre de 2025, tras aplicar la última actualización por inflación. Para ese mes, la prestación base destinada a pensiones por invalidez y vejez quedó fijada en $224.194,02. Además, quienes perciban esta prestación en las escalas más bajas contarán con un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el ingreso total a $294.194,02 para los beneficiarios que cumplen los requisitos fijados.

Esta mejora busca compensar la pérdida del poder adquisitivo e intentar mitigar los efectos de la inflación acumulada. Por otra parte, el haber mensual de la Pensión para Madres de siete o más hijos quedó en $320.277,17, al que se le suma el bono extraordinario, alcanzando así un monto total de $390.277,17 para las beneficiarias comprendidas.

Los montos anunciados resultan de la política de actualización automática, que ajusta tanto las prestaciones como los bonos según la evolución del índice de precios al consumidor. La cifra mensual puede variar si el beneficiario percibe, al mismo tiempo, otras asignaciones compatibles establecidas por ANSES.

Con este esquema, la PNC para septiembre apunta a equipararse parcialmente al haber mínimo definido para el resto de las prestaciones previsionales y extender la cobertura de protección ante la coyuntura económica y social, afectando principalmente a quienes dependen de estos ingresos esenciales.

El calendario de pagos de la PNC
El cronograma de pagos para las Pensiones No Contributivas en septiembre de 2025 fue definido por la ANSES con un esquema basado en la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular, con el fin de organizar y escalonar las acreditaciones bancarias.

Las fechas establecidas para el pago de las PNC son las siguientes:

DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
Esta programación permite que el proceso de cobro se lleve a cabo de manera ordenada y sin aglomeraciones. Los fondos correspondientes estarán disponibles en las cuentas bancarias habituales de cada titular en la fecha asignada según su número de documento.

 

Por otra parte, las asignaciones familiares asociadas a las pensiones no contributivas tendrán un período de pago más extenso. De acuerdo al calendario, podrán cobrarse entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre, sin distinción por terminación de DNI, lo que amplía la ventana para acceder a estos beneficios auxiliares.

El detalle de los haberes, bonos y asignaciones estará disponible para la consulta de los beneficiarios a través de la plataforma Mi ANSES, que permite verificar los importes y los días efectivos de acreditación correspondientes a cada prestación.


La definición de montos y calendario procura mantener la previsibilidad de los ingresos, un punto clave para quienes dependen de este tipo de asistencia social en su vida cotidiana. El esquema de septiembre 2025 ratifica el compromiso de ANSES por sostener la cobertura a los sectores más vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto