La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
El FMI reiteró su respaldo al gobierno pero pide equilibrio y acumulación de reservas
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
ECONOMIAHace 2 horas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa económico del gobierno nacional, pero insistió en que el país debe controlar la volatilidad cambiaria, avanzar reformas estructurales, y acumular reservas.
“El personal FMI está trabajando estrechamente con las autoridades de Argentina a medida que implementan el programa y el objetivo es consolidar la estabilidad de manera duradera para fortalecer las perspectivas de crecimiento en Argentina”, señaló la portavoz del organismo, Julie Kozack.
La vocera señaló que el FMI “apoya el cumplimiento del ancla fiscal continua por parte de las autoridades y su agenda de regulación integral, así como su compromiso para salvaguardar la sostenibilidad de los efectos del el marco cambiado y monetario del programa”.
“De manera más específica puedo decir que nosotros celebramos los superávits primarios logrados en el lado fiscal en agosto y esto coincide con las metas del programa”, remarcó.
También podría interesarte
En ese sentido, la vocera indicó que el organismo espera la presentación del presupuesto “para que se continúe este progreso y también para sentar las bases para las reformas fiscales necesarias y consolidar lo que se ha logrado hasta ahora”.
Asimismo, la portavoz subrayó el pro el progreso importante en lo que hace la reducción de la inflación” porque van cuatro meses consecutivos por debajo de 2%.
“También reconocemos el papel de la política monetaria estricta en lo que hace a reducir la inflación, como resaltó en el por el personal técnico para la primera revisión del programa”, agregó.
Respecto de la situación de las tasas de interés señaló que “las mejoras en el marco de gestión de liquidez debería continuar mitigando la volatilidad y los efectos negativos asociados en lo que respecta a la actividad económica”.
El FMI reveló que “a nuestro personal técnico se le informó de la intervención en el mercado del contado por parte del Tesoro y que las autoridades explicaron que se trata de una respuesta temporal a una mayor volatilidad del mercado”.
“En esas conversaciones que el equipo tuvo con las autoridades, nosotros continuamos resaltando la importancia de una de un marco monetario y cambiario transparente, congruente y previsible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado”.
Con relación a las reservas, Kozack enfatizó que “alientan a que continúen sus esfuerzos para seguir constituyendo las reservas para fortalecer la confianza en el peso, reducir los diferenciales y garantizar un acceso oportuno a los mercados de capitales internacionales”.

El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados
ECONOMIAEl miércolesSe vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre

Plazos fijos después de las elecciones bonaerenses: cuánta ganancia dan los principales bancos en depósitos a 30 días
ECONOMIAEl martesLas entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.

El Gobierno deberá actuar con rapidez para contener al dólar, que se dirige a testear el techo de la banda cambiaria
ECONOMIAEl lunesEl resultado electoral para el Gobierno fue peor al esperado por los mercados, lo que tendrá consecuencias sobre las variables financieras. Milei y Caputo aseguraron que no habrá cambios en el rumbo económico

Milei habló de “empate técnico” y despertó el interés de inversores que hicieron subir las cotizaciones
ECONOMIA05 de septiembre de 2025Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados

El riesgo país alcanzó los 898 puntos, el máximo en casi cinco meses
ECONOMIA04 de septiembre de 2025El índice que mide JP Morgan se mantiene cerca de su nivel más alto desde mediados de abril. En tanto, operaban de manera mixta en Wall Street.

La actividad económica seguirá frenada en el tercer trimestre por la suba de tasas y la pérdida de ingreso disponible
ECONOMIA02 de septiembre de 2025Consultoras y bancos de inversión comenzaron a recortar sus proyecciones de crecimiento para el PBI de la Argentina en 2025. El endurecimiento financiero continuará afectando a empresas y hogares, limitando la reactivación

Tras el cierre de campaña en Moreno, Javier Milei inició su gira por Estados Unidos: la agenda completa
POLITICA04 de septiembre de 2025El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles.

Milei habló de “empate técnico” y despertó el interés de inversores que hicieron subir las cotizaciones
ECONOMIA05 de septiembre de 2025Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados

Plazos fijos después de las elecciones bonaerenses: cuánta ganancia dan los principales bancos en depósitos a 30 días
ECONOMIAEl martesLas entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.

Loris Zanatta: “Hay muchos argentinos que no quieren a los kirchneristas, pero tampoco quieren que la respuesta sea el Milei que vimos hasta ahora”
POLITICAEl martesEl historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política

El Gobierno se apoyó en el FMI para ratificar el rumbo económico y dar una fuerte señal a los mercados
ECONOMIAEl miércolesSe vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre

Las 18 selecciones que ya se clasificaron al Mundial 2026 y los países que deberán disputar el Repechaje con Bolivia
DEPORTESEl miércolesConmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación

Carlos Sadir reclamó que “Jujuy sigue esperando respuestas y recursos que la Nación nunca envió”
POLITICAAyerEl gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos

Emiliano Yacobitti: “Si Diputados no ratifica la ley, la universidad que veremos a fin de año no será la misma que hoy”
POLITICAHace 2 horasEl vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados