
Habló la mamá de la funcionaria bonaerense detenida por atacar la casa de José Luis Espert
POLITICAAyerEva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
La ministra de Capital Humano arribó poco antes del encuentro de funcionarios y en medio de las investigaciones judiciales por la contratación de personal por parte de la OEI
POLITICA18 de junio de 2024Luego de varias ocasiones en las que estuvo ausente por problemas de agenda y de algunas que se suspendieron por viajes del presidente Javier Milei al exterior, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, volvió este martes a participar de una reunión de Gabinete.
Con Javier Milei ya de regreso en Buenos Aires, los funcionarios se encontraron nuevamente en la Casa Rosada para analizar las diferentes cuestiones en agenda y el avance de la ley Bases en el Congreso, tras la aprobación en el Senado.
Por su parte, Pettovello arribó a Balcarce 50 poco antes del inicio de la jornada de trabajo y se saludó afectuosamente con su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, con quien ingresaron juntos para el cónclave.
Su regreso a las reuniones de Gabinete se da en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Ramiro González, quien pidió informes a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por la causa sobre la contratación de personal en el Ministerio de Capital Humano.
Además, tal como anticiparon a Infobae fuentes judiciales, la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA) decidió avanzar con la recolección de documentación a una quincena de reparticiones públicas que también habrían llevado adelante ese tipo de convenios.
Al respecto, la Fiscalía pidió datos a distintas reparticiones: no solo a esta cartera, donde se generaron las sospechas que denunció la propia subsecretaría legal, Leila Gianni, sino también a la jefatura de Gabinete, al consejo asesor de la Jefatura, al área de Obras Públicas, Cultura, el Ministerio de Mujeres, el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, la ANSeS, el Sedronar, la Agencia de Acceso a la Información Pública, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Todas estas causas se desprendieron del escándalo de los alimentos almacenados en los galpones del Gobierno en las provincias de Buenos Aires y de Tucumán, que derivó además en las renuncias de varios funcionarios, entre ellos la de entonces secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo De la Torre.
Gianni afirmó que a fines de mayo Federico Fernández, un integrante de la Secretaría, se presentó para contar que en una reunión en enero un grupo de otros funcionarios había decidido contratar personal a través de la OEI y que el dinero que se cobraba se pasaba a dólares y que parte era para De la Torre.
Además de Pettovello y Caputo, estuvieron en la reunión de este martes en Casa Rosada los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Defensa,️ Luis Petri, y de Salud, Mario Russo, además del vocero Presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.
El encuentro estuvo encabezado por Milei y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que por la mañana tenía previsto también recibir en su oficina del Ministerio del Interior, en la que se quedó, a pesar de su cambio de cargo, a representantes Pymes.
Asisten Daniel Rosato, de Papelera Rosato y titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Alejandro Bartalini, de Metalcrom SA; Nicolas Santos, de Fibercord SA; Vicente Daniel Messina, de Escomessina SA; Verónica Benedini de Furukawa; Marco Meloni, de Italcolore; Carlos Trovato, de Indarnyl, y Antonio Peix, de Peix SA, todos ellos de la comisión de IPA.
En tanto, el jueves podría no realizarse la habitual reunión de Gabinete, debido a que el Presidente viajará a la ciudad de Rosario para realizar un acto por el Día de la Bandera, tras lo cual se trasladará a España para comenzar otra gira internacional que también lo llevará a Alemania, donde tiene planeado conversar a solas con el canciller federal de ese país, Olaf Scholz.
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
El ex presidente conversó sobre posibles alternativas al acuerdo entre amarillos y violetas. En Casa Rosada le bajan el tono a la amenza, pero avisan que condicionarán la gobernabilidad en CABA
El Turismo Carretera y el TC Pista girarán en el Autódromo Rosamonte de Posadas (Misiones) para deleite de los fierreros de todo el NEA. El sábado desde las 15:00, en tanto, la pantalla pública llevará a todo el país las imágenes de las pruebas clasificatorias.
“En las fronteras y en las redes sociales, porque recibimos amenazas y para que se entienda lo que es el ciberdelito y la ciberseguridad”, dijo a este diario la ministra Patricia Bullrich
El Parlamento iraní aprobó una moción para bloquear la vía por donde transita el 20% del petróleo mundial. Analistas advierten que la gasolina podría aumentar varios dólares si se concreta el cierre
El cuerpo multisectorial está presidido por Guillermo Francos. El oficialismo busca consensuar los próximos proyectos de ley, a días de que se les terminen las facultades delegadas. Quiénes integran el ente y cuál es el objetivo
Después del anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán, quedan grandes preguntas
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El reconocido atleta publicó comunicados sobre su condición a través de sus redes sociales oficiales
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas