
El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
El ministro de Economía mantendrá encuentros en Río de Janeiro con las principales autoridades del FMI, el Tesoro de EEUU, el Banco Mundial y la OCDE, entre otras entidades.
POLITICA25 de julio de 2024
Luis Caputo iniciará formalmente este jueves su agenda en Brasil, en medio de la cumbre de ministros de economía y finanzas del G-20 que se realiza en Río de Janeiro.
El funcionario del gobierno de Javier Milei comenzará su agenda este jueves. En ese contexto, se espera que el Ministro mantenga reuniones con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de los EEUU, Janet Yellen.
Se espera que el ministro retome las gestiones para solicitar un desembolso de dinero al FMI para hacer frente a la caída de las reservas y darle aire al plan económico de Milei.
Ambos encuentros se darán en un contexto de fuerte volatilidad en la bolsa y en los mercados paralelos en Argentina, iniciados tras el anuncio de Caputo que le abrió las puertas a la intervención del BCRA en los dólares financieros para contener la brecha con el mercado oficial.
A su vez, Caputo también participará en los paneles de discusión sobre las Perspectivas económicas globales y desafíos actuales; las Cuestiones del sector financiero e inclusión financiera; y la Cooperación fiscal internacional.
En este marco, el ministro de Economía también analizará junto a los representantes del G20 las cuestiones vinculadas a la Liberación de la financiación para alcanzar objetivos climáticos y sostenibles.

Además de reunirse con Georgieva y Yellen, también hará lo propio con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, un viejo conocido del país: el brasileño fue Director para el Hemisferio Occidental del FMI y uno de los intervinientes en el último acuerdo con Argentina.
A continuación, Caputo mantendrá un encuentro con Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la organización que engloba a las mayores economías del mundo con regímenes democráticos.
En mayo, la Argentina recibió la hoja de ruta que deberá implementar para ingresar al organismo. El país expresó en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri, su deseo de integrar el bloque. Pese a las "conversaciones positivas", según Cormann, el proceso no avanzó durante el Gobierno de Alberto Fernández.
A principios de julio, el Gobierno dio un paso más hacia la adhesión de la Argentina al declarar el proceso de “Interés Nacional” y crear una "Comisión de Coordinación Interministerial". El objetivo de la OCDE es promover el crecimiento económico, la equidad y el desarrollo sostenible.
Según precisaron desde Economía, el ministro también participará en los paneles de discusión sobre las Perspectivas económicas globales y desafíos actuales; las Cuestiones del sector financiero e inclusión financiera; y la Cooperación fiscal internacional.
"En este marco, el Ministro también analizará junto a los representantes del G20 las cuestiones vinculadas a la Liberación de la financiación para alcanzar objetivos climáticos y sostenibles y será el orador principal en el panel Financiamiento del desarrollo: vínculos entre deuda, flujos de capital y Reforma de los Bancos Multilaterales de Desarrollo", concluyeron.

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario

La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO

Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)

Los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires difundieron un video instructivo, donde convocan al electorado a votar por la lista violetaLa Libertad Avanza (LLA)

Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales

El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza

El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta

La activista por los Derechos Humanos cumple 95 años y visitó a la expresidenta de la Nación en el departamento donde cumple su condena por la Causa Vialidad

Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), la canasta de servicios públicos aumentó más del 500% durante el actual gobierno

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario
Las ventas institucionales le pusieron techo al dólar mayorista en $1.489, con alta presión de la demanda. No hubo intervención del BCRA. En el Banco Nación el dólar minorista quedó sin variantes a $1.515