
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organism
POLITICAAyerDesignaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
El gobierno de Javier Milei creó la Unidad de Grandes Proyectos Urbanos en el ámbito de la Agencia de Administración del Estado. Busca recaudar unos mil millones de dólares.
POLITICA27 de agosto de 2024El gobierno de Javier Milei avanza en su plan de desguace del Estado y en ese camino se prepara para vender, por decreto, más de 200 terrenos y edificios públicos para destinarlos a la especulación inmobiliaria de los grandes grupos económicos.
Para ello dio este martes el puntapié inicial al crear la Unidad de Grandes Proyectos Urbanos en el seno de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Así quedó plasmado en la Resolución 107/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del Jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Guillermo Francos.
Allí se dispuso la creación de este nuevo organismo descentralizado, con carácter temporario, que tendrá por objeto "articular, junto con las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional correspondientes, la planificación, desarrollo y seguimiento de los programas especiales y grandes proyectos urbanos definidos como estratégicos por parte de la AABE".
Entre las funciones de la Unidad de Grandes Proyectos Urbanos se encuentra asesorar en la "elaboración de contratos, convenios y todo tipo de acuerdos o instrumentos necesarios para la organización y ejecución de Grandes Proyectos Urbanos" así como "coordinar el análisis de la normativa urbanística, ambiental y administrativa que posibilite el desarrollo de los Grandes Proyectos Urbanos". Es decir facilitar los negocios inmobiliarios.
Se plantea además que deberá "articular y dirigir, en coordinación con las jurisdicciones de la Administración Pública Nacional correspondientes según el ámbito de sus respectivas competencias, las acciones conducentes a la organización de la urbanización, la determinación de usos del suelo y la regularización dominial del gran proyecto urbano Barrio Padre Mugica" en el barrio porteño de Retiro así como también "desarrollar, implementar y ejecutar el Máster Plan de desarrollo urbano integral con impacto positivo en la edificación, energías renovables, espacios verdes y actividades económicas en el inmueble denominado 'Ex Mercado de Hacienda', como gran proyecto urbano", en Mataderos.
En este punto alienta la incorporación de financiamiento privado para "el desarrollo y expansión del inmueble denominado 'Ex Mercado de Hacienda'".
En el artículo 4 de la medida se advierte que la Unidad de Grandes Proyectos Urbanos quedará disuelta a los dos años de su creación.
El gobierno de Javier Milei busca hacer caja con la venta de algunos de los terrenos públicos más codiciados por el mercado inmobiliario. El objetivo de la Rosada es recaudar unos mil millones de dólares, y para eso está dispuesto a dilapidar incluso varios predios en poder de las Fuerzas Armadas, como el Campo Hípico militar y el Regimiento de Patricios. Así lo advirtió ayer Página/12 que señaló que "lo hará sin pasar por el Congreso, tal como lo hiciera en su momento Mauricio Macri".
Según pudo recoger ese medio, en el seno del Ejército "hay malestar" y una preocupación creciente ante la posibilidad de que tengan que desprenderse, forzosamente, del Campo Hípico militar y del Regimiento de Patricios, entre muchos otros terrenos estratégicos codiciados por el mercado inmobiliario. Todo parece indicar que, además, los remates se harán sin pasar por el Congreso, mediante una serie de decretos o un mega DNU, tal como lo hizo en su momento Macri, quien ostenta el récord de ser el presidente con más terrenos estatales enajenados.
Para ello Milei puso a trabajar en los detalles de la medida a Nicolas Pakgojz, un exfuncionario porteño de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta al que nombró en diciembre al frente de la AABE y a quien en el mundillo del “Real Estate” vinculan como lugarteniente de los intereses del empresario Eduardo Elzstain, el dueño del Hotel Libertador donde el Presidente vivió durante el tramo final de la campaña e incluso durante el primer mes de su mandato.
Mediante el DNU 636/2024 de julio pasado Milei otorgó a Pakgojz "plenas facultades para disponer, tramitar, aprobar y perfeccionar la venta de inmuebles del dominio privado del Estado Nacional".
Esa misma norma habilitó al Presidente vender los terrenos a su sola firma y agilizó los procesos de la AABE (que desde diciembre funciona bajo la órbita de la jefatura de Gabinete) para llevar a cabo el desguace.
En ese camino todos los ministerios y dependencias estatales recibieron en los últimos meses el pedido de la AABE de que se le informe sobre la cantidad total de inmuebles y terrenos que tienen a disposición, no sólo aquellos que están abandonados o en malas condiciones. Ese requerimiento lo recibieron también las Fuerzas Armadas, que gestionan las tierras más onerosas. Si bien no existe un inventario completo y actualizado, se estima que el Ejército tiene más de 1.500 inmuebles, la Armada unos 3.500 y que entre la Prefectura y Gendarmería suman otros 3.000.
Si bien las Fuerzas Armadas se llevarían la peor parte en este gran remate que prepara Milei, también están en la mira de los desarrolladores inmobiliarios buena parte de los terrenos ferroviarios y los que están en poder de las universidades nacionales, de algunos organismos como el INTI y hasta el predio de Tecnópolis.
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud