
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
La Libertad Avanza pidió posponer la sesión convocada por la oposición a sabiendas de que el oficialismo no tiene los votos para evitar que salgan dos leyes.
POLITICA05 de septiembre de 2024El bloque de La Libertad Avanza en el Senado logró posponer la sesión que estaba convocada para este jueves por la oposición para el tratamiento y sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, y para el rechazo del decreto para asignar fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El Senado se encaminaba a rechazar el decreto de Javier Milei para dotar a la SIDE de un presupuesto de $ 100.000 millones, pero los jefes de bloque de Labor Parlamentaria acordaron a última hora de este miércoles la suspensión de la sesión del jueves, informó el canal C5N.
También se espera que el oficialismo pierda el control de la agenda en el Senado con la posible aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo, que es otro proyecto impulsado desde la oposición que ya tiene la sanción en Diputados.
Por esa ley podría modificarse el modo en que se financian las universidades nacionales, que estuvieron en emergencia presupuestaria este año debido a los recortes discrecionales del Estado.
Aún si resultara aprobada la Ley de inanciamiento a las Universidades Nacionales, el presidente Javier Milei ya avisó que la vetará de manera total de la misma manera en que lo hizo con la Ley de Movilidad Jubilatoria, todo para cuidar su ansiado "déficit fiscal cero".
El acuerdo se produjo previo un fuerte cruce entre el líder de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans, y el presidente provicional del Senado, Bartolomé Abdala.
A pesar de la presión de José Mayans, el oficialismo consiguió el apoyo de la Unión Cívica Radical (UCR) para suspender la sesión y contó con la aprobación externa de algunos gobernadores.
Fuentes del despacho de la vicepresidenta Victora Villarruel -que es la titular del Senado- señalaron que la posibilidad de sesionar este jueves implicaba un duro revés legislativo para el oficialismo, así que los temas se tratarán la semana que viene.
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza
Fuerza Patria entra en etapa de definiciones de cara al domingo y se intensifican las negociaciones. Qué piensa Kicillof. El factor Grabois
La referente del PRO defendió la identidad histórica del PRO y cuestionó el acuerdo electoral con el oficialismo, al señalar que su espacio debe acompañar sin perder su capacidad de controlar y debatir las políticas del actual gobierno
El Tesoro tiene en el calendario casi $15 billones de Letras del Tesoro. El interés mensual que pagan duplica la inflación y hay advertencias por el impacto en el costo de financiamiento para el sector privado
La referente del PRO defendió la identidad histórica del PRO y cuestionó el acuerdo electoral con el oficialismo, al señalar que su espacio debe acompañar sin perder su capacidad de controlar y debatir las políticas del actual gobierno
Las consultoras no detectaron un salto pronunciado en las góndolas tras el 14% de escalada del tipo de cambio pero el IPC se proyecta con un piso de 2 por ciento. Las empresas aseguran que no tienen margen para aumentar
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza
El Manya se impuso con el gol de David Terans en un partido friccionado en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo. Marcos Rojo ingresó en el final. La llave se definirá en Avellaneda
En Loma Campana, epicentro de la cuenca neuquina, YPF desarrolla el área no convencional de mayor producción en la Argentina, con objetivos de expansión y nuevos proyectos
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
Alberto Fernández y Sergio Massa preferían emitir mucho dinero en la previa a las elecciones para generar un aumento de ingresos de corto plazo. Ahora el esquema es que no sobren pesos para evitar la presión dolarizadora y sobre la inflación
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025