
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Mientras profundiza el ajuste sobre jubilados y trabajadores, Javier Milei apuesta a centrar la agenda pública en el debate parlamentario sobre leyes que considera "obsoletas".
POLITICA14 de octubre de 2024Envalentonado por los dos triunfos pírricos que consiguió en Diputados tras lograr blindar sus vetos a la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria y a la Ley de Financiamiento Universitario, el gobierno de Javier Milei va a ahora por una nueva batalla legislativa con un doble objetivo. Busca por un lado seguir eliminando leyes y regulaciones que en Casa Rosada entienden atentan contra la libertad económica mientras que por el otro apuesta a crear una nueva pantalla que desvíe la agenda pública de la profunda crisis económica y social que están provocando el feroz ajuste que aplica el gobierno libertario desde el 10 de diciembre pasado.
El ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger confirmó el viernes pasado el envío al Congreso de la denominada "Ley Hojarasca" por medio de la cual el Gobierno apuesta a "derogar normativas obsoletas que representaron un obstáculo a las libertades y afectaron el derecho a la propiedad, entre otros abusos del Estado".
La iniciativa apuesta a avanzar en la derogación de unas 70 leyes que fueron sancionadas desde al década del '70 hasta estos últimos años.
Sturzenegger justificó la derogación de estas normas y advirtió que se trata de leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho a la propiedad; imponen trámites inútiles y sin sentido al tiempo que, según explicó, quedaron obsoletas debido a los cambios tecnológicos. En esa misma línea señaló que algunas de las leyes que proponen derogar ya fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores; dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir o bien crearon organismos con financiamiento público cuando, entienden, deberían solventarse a sí mismos.
La Ley Hojarasca busca profundizar la senda desreguladora, de reducción del estado y de desburocratización que inició Milei por decreto con el DNU 70/2023 y siguió con la Ley Bases.
El Gobierno dio a conocer algunas de las normas que buscará derogar. Entre ellas, destacó Sturzenegger, se encuentra la Ley 18.832 del año 1969, promulgada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, que "creó un fondo para controlar la producción de papel de diarios. Asimismo, buscan eliminar la ley 14.034 del gobierno de Juan Domingo Perón que impone penas para los argentinos que "por cualquier medio propiciare la aplicación de sanciones políticas o económicas contra el Estado argentino".
La ley Hojarasca también propone eliminar la ley 20.120 de la dictadura de Alejandro Lanusse que "habilita al Estado a prohibir reuniones privadas entre ciudadanos" así como también la ley 19.787 de 1972 que "restringe la libre elección de temas musicales en la programación de las radios".
Además, impulsa la derogación de dos leyes del gobierno de María Estela Martínez de Perón: la ley 20.802 que "impide la libre circulación por el país"; la ley 20.959 que otorga el beneficio de libre estacionamiento para legisladores en todo el país y la ley 20.983 que "obliga a ciertas industrias a difundir temas de interés del Estado en forma compulsiva".
También se propone la eliminación de dos leyes de la dictadura Reynaldo Bignone. Por un lado, la ley 22.875 que "permite al Estado exigirle a empresas privadas la relocalización de sus actividades productivas" y la norma 22.964 de 1983, que "habilita el confinamiento forzoso de enfermos de lepra".
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
El gobierno de Canberra revocó el permiso migratorio del rapero estadounidense luego de que su tema más reciente fuera considerado apología del nazismo. No podrá visitar a la familia de su pareja, la australiana Bianca Censori
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Los primeros detalles del trágico accidente donde murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva