
La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista
El ajuste de Javier Milei sigue apretando la soga sobre los cuellos de los que menos tienen. Ahora echó por tierra la posibilidad de que accedan a agua potable y la red cloacal, claves para prevenir enfermedades.
POLITICA14 de noviembre de 2024El gobierno de Javier Milei sigue adelante con el plan de ajuste que comenzó a aplicar desde el mismo momento en que pisó la Casa Rosada y cuyo peso cayó casi en su totalidad sobre las espaldas de los jubilados, trabajadores y sectores más postergados. Este jueves la gestión libertaria dio un paso más en ese sentido y volvió a apretar un poco más el torniquete sobre las finanzas públicas, y como viene sucediendo desde hace 11 meses, una vez más los afectados son los más pobres.
Es que finalmente, un mes después de que lo anunciara el ministro de Economía Luis Caputo, el Gobierno cerró el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), creado en el año 1995 durante la gestión de Carlos Menem y que tenía por función "planificar, ejecutar y administrar obras de infraestructura hídrica y sanitaria en todo el país y de controlar la calidad del agua potable y del servicio de saneamiento".
Así quedó plasmado en el Decreto 1020/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro Caputo.
“Vamos a cerrar el Enohsa que es un antro de corrupción”, había adelantado Caputo para justificar el ajuste sobre los más pobres. Entre 2019 y 2023 el Enohsa permitió que más de 2,5 millones de personas pudieran acceder por primera vez al servicio de agua potable, y más de 3,1 millones fueron beneficiadas con el acceso al saneamiento. Se trata de dos patas fundamentales para la prevención de enfermedades.
"También llevamos adelante proyectos para las comunidades Wichis de Salta, que se ejecutaron entre los años 2020 y 2021, y que le cambiaron la vida a miles de personas, ya que les permitió acceder al agua potable", advirtieron desde el Enohsa tras la amenaza, hoy concretada, que había lanzado Caputo el mes pasado.
Para fines de 2023, el organismo contaba con 617 obras en ejecución, 156 a iniciar, y 1.037 proyectos que comenzaron en el transcurso de ese año y tenían previsto continuar en 2024 pero que quedaron frenadas con la llegada de Milei a la Casa Rosada.
El Ejecutivo argumentó ahora que la decisión de cerrar el Enohsa tiene que ver con que "resulta necesario reducir la superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos".
Entre los considerandos de la medida se advierte que "esta administración ha tomado desde el inicio de su gestión distintas medidas tendientes a ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan" porque "resulta prioritario optimizar los recursos del Estado, asegurando la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión".
Así, en el artículo 1° disponen que "a partir de los 30 días de la publicación del decreto en el Boletín Oficial quedará disuelto el Enhosa, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía”.
La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista
Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales
A pocos días del cierre de listas nacionales, el jefe de Gabinete negó los rumores que planteaban la posibilidad de que su nombre esté incluido en la boleta de La Libertad Avanza
El exsenador planteó diferencias sobre decisiones y formas que, según remarcó, alejan al partido de sus principios originales
El Gobierno endureció la política monetaria en busca de que no haya “exceso” de pesos que presionen el precio del dólar y la inflación de cara a las elecciones
La diputada participó la semana pasada de una cena con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos
Alberto Fernández y Sergio Massa preferían emitir mucho dinero en la previa a las elecciones para generar un aumento de ingresos de corto plazo. Ahora el esquema es que no sobren pesos para evitar la presión dolarizadora y sobre la inflación
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025
Iñaki Gutiérrez, el libertario que maneja la cuenta de TikTok del presidente Javier Milei, señaló que la estrategia oficial para controlar la inflación implica una reestructuración y que algunas ramas productivas deberán adaptarse
Los acuerdos electorales con La Libertad Avanza pusieron de manifiesto las diferencias internas entre quienes están más cerca de Casa Rosada y los que ya piensan en el postmileismo
Las automotrices miran con atención la evolución de los costos para financiar vehículos subsidiando tasas. El acceso a un modelo nuevo con crédito es ahora más caro
El Banco Central ya exige un mínimo de efectivo inmovilizado de cuentas corrientes del 50%, un nivel inédito en lo que va del siglo. Tras el apretón monetario, vencerán $13,7 billones la semana que viene
La senadora confundió el nombre de su bloque político y el vocero presidencial, Manuel Adorni, lo compartió en redes sociales. Qué le respondió la legisladora peronista