
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
Javier Milei prorrogó por segunda vez el Presupuesto 2023 y otorgó al Jefe de Gabinete la facultad de modificar discrecionalmente las partidas presupuestarias para seguir profundizando el ajuste.
ECONOMIA30 de diciembre de 2024El gobierno de Javier Milei prorrogó este lunes el Presupuesto 2023 tras abandonar la búsqueda de consensos en el Congreso de la Nación. De esta manera Milei gobernará en 2025 con el mismo Presupuesto que guió el último año de gestión de Alberto Fernández y con la discrecionalidad que le permitirá esa circunstancia modificar partidas presupuestarias sin que el Congreso haya podido debatir la Ley de Leyes en busca de acuerdos.
Así quedó plasmado en el Decreto 1131/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Allí se estableció que "a partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023".
A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.
Entre los considerandos de la medida el gobierno libertario se justificó y señaló que adoptó esta decisión "dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente".
En consecuencia, plantearon que “teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024″.
Al momento de asumir la gestión, Milei prorrogó el Presupuesto previsto para el Ejercicio 2023, por lo que las partidas debieron reasignarse según el plan económico y de fuerte ajuste fiscal que impulsó a partir del 10 de diciembre de 2023.
Milei no mostró ningún interés en alcanzar acuerdos para conseguir la aprobación del Presupuesto 2025 y se mostró inflexible ante los pedidos de la oposición dialoguista. Los gobernadores de los sectores aliados fueron quienes se resistieron a la propuesta presupuestaria que llevó el Gobierno al Congreso. Frente a esto, Milei y Caputo mantuvieron firme su negativa de no aceptar los reclamos de las provincias.
Entre los principales puntos que exigían los dialoguistas al Ejecutivo, se encontraban: financiamiento por compensación del pacto fiscal del 2017 celebrado entre las provincias y la administración de Cambiemos; coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos durante este año; reducción del aporte realizado por las provincias de los fondos coparticipables por financiamiento a la ex AFIP; eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles, según los gobernadores, subejecutados por el Ejecutivo y pasibles de coparticiparlos; y financiamiento del déficit de las cajas previsionales no transferidas a la nación por encima de los 254 millones de pesos asignados.
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
El resultado electoral para el Gobierno fue peor al esperado por los mercados, lo que tendrá consecuencias sobre las variables financieras. Milei y Caputo aseguraron que no habrá cambios en el rumbo económico
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados
Ayer hubo subas generalizadas luego de que los precios tocaran su piso anual. Cuál es el número mágico de las elecciones provinciales que desataría el optimismo de los mercados
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
La administración nacional anunció nuevos valores y fechas de pago para beneficiarios de pensiones no contributivas, incluyendo bonos extraordinarios y ajustes por inflación
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados