
En medio del escándalo en la ANDIS, el Gobierno continúa con los cambios dentro del organism
POLITICAHoyDesignaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
Estaban frenados por ser parientes de represores. La medida fue presentada el 23 de diciembre y si se aprueba será retroactiva.
POLITICA30 de diciembre de 2024El Gobierno envió al Senado un pedido formal de ascenso de militares que estaban frenados por ser parientes de represores involucrados en crímenes de lesa humanidad.
La solicitud fue enviada el 23 de diciembre de este año. El texto, dirigido al Senado, asegura "solicitarle el Acuerdo necesario para promover al grado inmediato superior con fecha 31 de diciembre de 2018 al Personal Militar Superior de la Armada Argentina".
De aprobarse la solicitud, los retenidos serán promovidos con carácter retroactivo al "reunir las condiciones exigidas por la ley".
En el 2010, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, la titular de Defensa, Nilda Garré, pasó a retiro a decenas de militares de alto rango. A través de la Resolución 1581 afirmaba que todos ellos "tenían algún tipo de lazo sanguíneo con represores o personas vinculadas a crímenes de lesa humanidad" cometidos durante la última dictadura.
Si se aprueba, afectará a los capitanes de fragata Marcelo Barbich, Gustavo Barreto Neuendorf, Juan José Lucena, Eduardo Enrique Pizzagalli, Jorge Emilio Sciurano y James Ronald Whamond.
Y a los tenientes coroneles Marcelo Ramón Borzone, Julio Balloffet, Edgardo Calvi, Gustavo Carlos Cattaneo, Luis Alberto Cattaneo, Ramón Eduardo Centeno, Mario Alejandro Díaz, Antonio Agustín Duarte, Oscar Antonio Faisal, Marcelo Huergo, Ricardo Horacio Muñoz, Justo Daniel Rojas Alcorta, Guillermo Alejandro Saá, Ricardo Enrique Schulz, Pedro Leonardo Tagni, Jorge Luis Toccalino, Roberto Augusto Vega y Francisco Javier Canevaro.
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro
La holgada victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires llamó la atención de los principales portales: “Más dura de lo esperado”
Las entidades bancarias actualizaron su Tasa Nominal Anual (TNA) tras los comicios, por lo que se pueden calcular las ganancias que se pueden obtener.
El historiador señaló que el resultado de la elección bonaerense fue “una paliza inesperada”, aunque había señales de una caída en la imagen del gobierno nacional. Consideró que el espacio libertario espantó a los moderados y se generó espacio para una tercera fuerza política
Se vivió una jornada más tranquila, con tipo de cambio estable y suba de bonos dolarizados. Sin embargo, se aguardan más turbulencia a medida que se acerque el 26 de octubre
Conmebol y Oceanía son las únicas dos regiones que ya dejaron definido su panorama rumbo a la Copa del Mundo que organizarán en conjunto México, Canadá y Estados Unidos
El gobernador de Jujuy acusó al Gobierno de dilatar los diálogos y de ignorar los reclamos provinciales por obras, rutas y fondos
La posición del Fondo fue reconfirmada hoy por la portavoz Julie Kozack. El organismo rescató “el importante progreso en la reducción de la inflación”.
El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires cuestionó el veto del Gobierno nacional a la ley de financiamiento universitario y detalló el profundo deterioro salarial, la pérdida de becas y el éxodo de docentes especializados
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral
Designaron al Subdirector Ejecutivo de la agencia a través del Decreto 666/2025, firmado por el Presidente y el titular del Ministerio de Salud