Se espera que el trigo aporte una lluvia récord de dólares: hasta cuánto podrían llegar las exportaciones el año próximo
ECONOMIAHoyLa estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
La oposición criticó duramente que el Gobierno haya prorrogado nuevamente el Presupuesto
ECONOMIA31 de diciembre de 2024Diputados opositores rechazaron la decisión del Gobierno de prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto Nacional para el próximo año, de manera que se mantendrá el previsto para 2023, que ya había sido prorrogado por Javier Milei.
El Poder Ejecutivo extendió la vigencia del Presupuesto 2023 -aprobado en diciembre de 2022- luego del fracaso de las negociaciones con los bloques dialoguistas para sancionar la llamada ley de leyes.
Uno de los principales motivos de la falta de acuerdo fueron los reclamos de las provincias, que solicitaban mayores recursos por coparticipación, obras públicas y financiamiento de las cajas previsionales.
Las fuertes críticas de la oposición a la falta de Presupuesto
El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, expresó que “Milei nunca quiso tener Ley de Presupuesto. Quiere tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas. Por eso, hoy prorroga por decreto para 2025 la ley de Presupuesto 2023 (ya prorrogada en este 2024)".
Mediante un hilo en X, el legislador peronista advirtió que “cuesta recordar en la historia económica reciente una situación en la que 2 años seguidos no haya habido ley de presupuesto y se reconduzca el presupuesto anterior. Tampoco hay antecedentes cercanos de que sea el propio Poder Ejecutivo el que NO QUIERA tener Presupuesto", aseguró Martínez.
En tanto, el diputado nacional de la UCR Fabio Quetlas, usó la misma red social para señalar que "no tratar el Presupuesto '25 es una maniobra peligrosa. En ningún escenario económico futuro la discreción es mejor que la institucionalidad. ¿Cómo controlamos los gastos? ¿Cuáles son las prioridades reales del Gobierno de Javier Milei?", se preguntó el legislador radical.
Margarita Stolbizer, del bloque Innovación Federal, también rechazó en duros términos la extensión del presupuesto 2023 al advertir que desde el oficialismo "le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control".
"Alertamos que Milei hacía caer sesiones y trababa acuerdos para que no se aprobara el presupuesto y poder gastar en lo que él quisiera, como un pequeño monarca", subrayó, agregando que "lo que dijimos, sucedió. Hoy, por primera vez en democracia, Argentina no tiene presupuesto votado por el Congreso por segundo año consecutivo. Una vergüenza".
Hasta desde el PRO se lanzaron críticas a la decisión del Gobierno de prorrogar el Presupuesto. Por ejemplo, la diputada Florencia De Sensi (del sector de Cristian Ritondo), quien aseguró que "tener presupuesto es fundamental para generar credibilidad ante el mundo. Nunca es bueno continuar con algo hecho por el kirchnerismo".
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
El mercado maneja diferentes cifras sobre la magnitud de la intervención del Tesoro norteamericano y no se sabe que sucederá hoy con el feriado en EEUU. Eso proyecta incertidumbre sobre el arranque cambiario de la semana
Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington
Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le “sirvan a las provincias”. Y apuntó: “Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”
Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos “dollar linked” con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas
Se negoció un volumen superior a los USD 800 millones en el mercado cambiario. El presidente del Banco Central reconoció que la demanda de dólares es “inusual” incluso para un período preelectoral
Hernán Damiani tenía 65 años y estaba participando de un programa emitido por streaming, en el marco de las próximas elecciones legislativas nacionales
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo financiero que le está dando a la administración libertaria frente a las críticas que recibe en su país. “No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, afirmó con crudeza
El gobernador de Chubut se refirió a las reacciones de algunos dirigentes que cuestionaron su apoyo a candidatos de Provincias Unidas que compiten contra referentes del PRO
La estimación inicial de cereal a despachar al exterior se ubica en 15 millones de toneladas
Legisladores relacionados con el sector agrícola alientan proyectos para elevar porcentajes de corte. Los distritos petroleros ya muestran algunas cartas para evitar modificaciones. Qué dijo el delegado de la Casa Rosada días atrás en la Cámara alta