
Habló la mamá de la funcionaria bonaerense detenida por atacar la casa de José Luis Espert
POLITICAAyerEva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
La discusión de salarios sólo podrá realizarse dentro del marco del presupuesto de cada dependencia. Javier Milei gobernará 2025 con el Presupuesto 2023.
POLITICA07 de enero de 2025Hace rato no quedan dudas. Aunque en campaña prometió que el ajuste lo pagaría "la casta", lo cierto es que el mayor peso de las medidas que está impulsando Javier Milei desde hace más de un año está recayendo sobre las espaldas de los jubilados, trabajadores y sectores más postergados de la sociedad. En el inicio de este nuevo año la estrategia sigue siendo la misma y ahora volvió a apuntar contra los salarios de los estatales.
Así quedó plasmado en la Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Allí el gobierno libertario prorrogó por un año la vigencia de la Decisión Administrativa 28/2024 que adoptó Milei apenas iniciada su gestión y por la cual condiciona las subas de salarios de los trabajadores estatales a los presupuestos de cada dependencia.
La medida, que funciona como un techo a las paritarias, se torna todavía más significativa cuanto se tiene en cuenta que en este año Milei gobernará con el Presupuesto 2023, es decir con presupuestos totalmente desactualizados frente a la inflación acumulada en los dos últimos años y que el Gobierno actualizará (o no) de manera discrecional.
De acuerdo con la Decisión Administrativa 1/2025 de esta manera se busca garantizar la “equidad salarial” y mantener la “homogeneidad en la negociación de salarios” a lo largo del año fiscal 2025. Según se argumenta en el texto, estas directrices permiten optimizar los recursos del Estado y seguir avanzando hacia el equilibrio fiscal.
"La Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público continuará desempeñando un papel central en la evaluación y análisis de las condiciones salariales para garantizar un enfoque coordinado en las negociaciones colectivas", señala la norma.
Y subraya que las jurisdicciones y organismos descentralizados, así como las empresas y sociedades del Estado, están obligados a negociar los incrementos salariales únicamente dentro de las previsiones presupuestarias vigentes. De igual forma, se enfatiza que cualquier actualización en las retribuciones del personal debe estar sujeta a la aprobación previa de los órganos competentes en la materia, incluyendo la Comisión Técnica Asesora. Además, se recuerda que las convenciones colectivas deben respetar los procedimientos establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo y otros marcos legales aplicables.
Antes del fin de 2024, el gobierno de Milei convocó a los gremios de los estatales para discutir las paritarias para el año que acaba de comenzar. No hubo acuerdo y se espera que en la segunda quincena de enero vuelvan a encontrarse.
Desde el lado sindical expresaron que la Casa Rosada mantiene su estrategia de retardar los incrementos, porque de esa manera podrá “seguir ajustando los salarios” y afirman que no hubo ninguna oferta concreta. Por ese motivo decidieron “aceptar el cuarto intermedio con el único propósito de que esta instancia se mantenga abierta y, por lo tanto, cualquier posible aumento impacte con los haberes de enero”.
Desde ATE sostienen que desde la llegada de Milei al poder, la pérdida del poder adquisitivo de los estatatles fue del 40%, calculado en base a la inflación acumulada (112% en noviembre) y de los acuerdos salariales (73% al mismo mes). En el oficialismo pretenden que los aumentos se mantengan, como a lo largo de todo 2024, por debajo de la inflación. Es decir, pretenden seguir licuando salarios.
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
El ex presidente conversó sobre posibles alternativas al acuerdo entre amarillos y violetas. En Casa Rosada le bajan el tono a la amenza, pero avisan que condicionarán la gobernabilidad en CABA
El Turismo Carretera y el TC Pista girarán en el Autódromo Rosamonte de Posadas (Misiones) para deleite de los fierreros de todo el NEA. El sábado desde las 15:00, en tanto, la pantalla pública llevará a todo el país las imágenes de las pruebas clasificatorias.
“En las fronteras y en las redes sociales, porque recibimos amenazas y para que se entienda lo que es el ciberdelito y la ciberseguridad”, dijo a este diario la ministra Patricia Bullrich
El Parlamento iraní aprobó una moción para bloquear la vía por donde transita el 20% del petróleo mundial. Analistas advierten que la gasolina podría aumentar varios dólares si se concreta el cierre
El cuerpo multisectorial está presidido por Guillermo Francos. El oficialismo busca consensuar los próximos proyectos de ley, a días de que se les terminen las facultades delegadas. Quiénes integran el ente y cuál es el objetivo
El Xeneize deberá golear al Auckland City y esperar un triunfo del Bayern Múnich ante Benfica para avanzar de ronda
Después del anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán, quedan grandes preguntas
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas