
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
La Mesa de Enlace pedirá una reunión con el ministro de Economía para eliminar retenciones y aliviar la crisis del sector. Sequía, precios bajos y costos en aumento complican el agro.
ECONOMIA21 de enero de 2025El campo se reunirá con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para abordar la grave crisis que atraviesa el sector agropecuario. La situación actual, marcada por precios internacionales bajos, una sequía histórica y las retenciones, tiene a los productores en una posición insostenible, lo que llevó a las entidades rurales a tomar medidas urgentes.
“El pedido nuestro es elimina las retenciones. El presidente mismo dijo que las retenciones son impuestos arbitrarios e injustos", afirmó el presidente de CRA, Carlos Castagnanien dialogó con Re FM 107.3
En ese sentido Castagnanien agregó que van a escuchar al ministro y tratar de tener un diálogo para consensuar y tomar una medida contundente . “Un Gobierno que el mismo presidente ha dicho que las retenciones son algo arbitrario, le está pegando a los productores”.
Además detalló que "por la seca que hay, las retenciones no resisten más. Es urgente que se eliminen las retenciones para que el productor pueda seguir siendo productivo y generar desarrollo en todo el país.”
La realidad del campo argentino es alarmante. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción de maíz cayó en cuatro millones de toneladas, con una proyección de cosecha que pasó de 52 a 48 millones de toneladas. Esto significa una disminución del 8,5% respecto al ciclo anterior, causada por la falta de lluvias, las altas temperaturas y los vientos intensos.
En la provincia de Buenos Aires, la situación es especialmente crítica. Zonas que históricamente reciben 110 mm de lluvia en diciembre, apenas registraron 30 mm, lo que afectó gravemente los rendimientos.
La soja, otro cultivo clave, enfrenta problemas similares. La combinación de escasez hídrica, precios internacionales bajos y las retenciones del 33% pone a los productores en una encrucijada.
La campaña agrícola 2024/25 aún no termina, pero con este panorama de bajos precios, altos arrendamientos y costos que -por políticas erradas de años anteriores- quedaron muy por encima de los niveles deseados, el escenario de quebranto podría sentenciar a miles de productores rurales a la desaparición o salida del negocio.
En un comunicado oficial, la Mesa de Enlace destacó la necesidad de implementar medidas concretas que permitan a los productores sostener su actividad frente a una crisis multidimensional. Entre los principales reclamos se encuentran:
Las entidades sostienen que las retenciones afectan directamente la competitividad de los productores, especialmente en un escenario donde los precios internacionales alcanzaron mínimos históricos. Por eso, la Mesa de Enlace buscará que el Gobierno escuche sus planteos y adopte decisiones que potencien al agro.
Es importante recordar que el sector agropecuario no solo genera desarrollo económico, sino que también fomenta el arraigo en las provincias. Sin embargo, la combinación de factores climáticos, económicos y fiscales está poniendo en jaque su capacidad productiva.
Los dirigentes rurales consideran que es fundamental que el Gobierno vea al campo como un aliado estratégico y no solo como un sector contribuyente. En este sentido, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que “el sector apoya permanentemente al país, pero hoy necesita respaldo. Queremos que el Gobierno entienda que el campo no puede seguir soportando esta carga fiscal y productiva. Precisó además que “la idea es hacer un intercambio de demostrar que desde nuestro lugar estamos para trabajar, para buscar un bien común de todo el país. Y eso es lo que vamos a ir a plantearle al Gobierno de ahora en adelante, porque las bases están presionando para que haya una medida en ese sentido”.
La postura de la Mesa se mantiene firme y radica en insistir una vez más con la quita de retenciones, las que consideran “un mal impuesto”. Si se concreta el encuentro deseado, la idea sería “trabajar en cada uno de los cultivos, determinar cuáles son las urgencias para que el Gobierno pueda decir sinceramente qué se puede hacer y que eso permita producir con rentabilidad”.
La audiencia con Caputo e Iraeta podría ser decisiva para determinar si el Ejecutivo está dispuesto a trabajar en conjunto con las entidades rurales y tomar medidas que permitan revertir este difícil escenario, en el que -por ahora- no se evalúan medidas de protesta.
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El físico y divulgador llegará al país convocado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). En diálogo con Infobae, habló sobre empleo, desigualdad, revolución tecnológica y el papel que puede jugar América Latina en la economía del futuro
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
El entrenador analizó lo que dejó el encuentro en Nashville, mientras que el Matador lamentó el final de la participación Xeneize en primera fase
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo. El epicentro se ubicó en el mar frente a Bacoli, a 4,9 kilómetros de profundidad
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
El reconocido atleta publicó comunicados sobre su condición a través de sus redes sociales oficiales
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso