
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
Lejos de celebrar la baja de las retenciones, la Mesa de Enlace volvió el viernes a presionar al gobierno de Javier Milei, que ya cedió, y ahora le reclaman su eliminación definitiva.
ECONOMIA27 de enero de 2025Tras ceder a la fuerte presión de las entidades del campo, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la baja temporal de las retenciones para las gran mayoría de las exportaciones agropecuarias y su eliminación por completo para los de las economías regionales.
Así quedó plasmado en el Decreto 38/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
El objetivo del gobierno libertario es claro: apresurar la liquidación de granos para seguir sumando reservas. Con un dólar congelado, los precios internacionales en baja y la inflación en dólares en nuestro país los productores no estaban liquidando y presionaban por una baja de las retenciones. La presión sobre la Casa Rosada surtió efecto y Milei y Caputo cedieron.
Así, las nuevas alícuotas de las retenciones comenzaron a aplicarse a partir de hoy e impactarán en las operaciones comerciales de productos como la soja en poroto, sus derivados (aceite y harina), además de trigo, sorgo, maíz, girasol y las economías regionales.
El Gobierno, urgido por la liquidación del campo, impuso sin embargo una condición: quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujo a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales.
Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedarán establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasará del 33 al 26% y sus derivados bajarán del 31% al 24,5%; los derechos para la exportación del trigo bajarán al 9,5%, desde el 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasará del 7% a 5,5%.
En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que ahora fueron llevadas a cero de manera permanente. Entre ellos se cuentan el azúcar; algodón; cuero bovino; tabaco; foresto industria y arroz.
Mientras profundiza el ajuste sobre jubilados, trabajadores y sectores como la salud y la educación la baja de las retenciones que beneficia a los productores tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI), según las estimaciones realizadas por Analytica.
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos importantes montos destinados a distintos beneficiarios durante el tercer mes del año.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
Para acceder a este programa impulsado por este organismo, cada individuo deberá presentar una serie de documentos. Los detalles en la nota.
Los jubilados recibirán montos extraordinarios y aumentos en sus haberes. Enterate a quiénes les corresponde.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El Gobierno aclaró los criterios que utilizará para definir la distribución del cupo de 50 mil autos anuales, por los próximo 5 años, que se podrán importar sin pagar impuestos.
El Gobierno sigue con su plan de recomponer tarifas y eliminar subsidios. Los aumentos que habilitó en 2024 implicaron hasta ahora un salto del 400% en las facturas.
El gobernador destinará $ 170.000 millones al área de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se presentará un "paquete de reformas legales".
El Presidente solicitó al Congreso un "compromiso urgente" para respaldar un acuerdo con el FMI del que no dio ni da detalles. Además, los especialistas advierten que una vez que se publique en el Boletín Oficial el decreto tendrá fuerza de ley.
En las últimas horas se filtraron imágenes de la cuarta camiseta del equipo italiano, que lucirá los colores azul y amarillo.
El Gobierno oficializó el DNU por medio del cual decidió saltear el debate en el Congreso y aprobó por sí mismo una nueva toma de deuda con el FMI.
El conductor de Gran Hermano anunció que habrá un castigo y resta saber cuál será. Conocé todos los detalles.
La competencia más importante a nivel clubes de europa tuvo unos octavos de final muy intensos y ocho equipos se metieron en la siguiente instancia.
La entidad gubernamental informó el calendario y los valores de la ayuda económica para quienes están sin empleo.
En un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, se registraron decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad.
Los números del rating de Gran Hermano siguen estando en el semáforo amarillo, con peligro de volver a caer en el rojo y otra vez se encienden las alarmas en Telefe.