
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
El dato surge a partir del análisis de la cantidad de paros, piquetes, bloqueos o tomas de establecimientos.
POLITICA06 de febrero de 2025El Gobierno anunció que la conflictividad laboral es la más baja de las últimas dos décadas, según registros elaboradas por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad social del Ministerio de Capital Humano. Atribuyen este número positivo a partir del análisis de la cantidad de paros, piquetes, bloqueos o tomas de establecimientos.
Incluyendo registros de las jornadas individuales y la cantidad de trabajadores huelguistas, el Gobierno anunció que durante el segundo semestre de 2024 “se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes”, siendo este el menor número de huelgas desde 2006. El pico de conflictos fue en 2014, con un total de 47 paros, lo que representó una disminución del 71%.
Para el Gobierno, esta reducción en la conflictividad laboral se explica principalmente por la negociación paritaria, lo que permitió mantener activa la discusión salarial. A eso le suman la desaceleración de la inflación, que “favoreció una rápida una rápida recuperación del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores registrados junto con la creación del empleo formal en el ámbito privado”.
La Ley Bases, mencionan, fue otro de los puntos claves en la reducción de paros: “La sanción de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos ha sido otro factor influyente por las sanciones aplicables ante la participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos, que pueden configurarse como una grave injuria laboral, constituyendo una causal objetiva de extinción del contrato de trabajo”.
A su vez, indicaron que “en diciembre de 2024, el salario medio real del empleo asalariado registrado privado creció un 1,6 % con relación al mes anterior y continuó la tendencia creciente del poder adquisitivo, alcanzando el valor más elevado desde enero de 2020”.
Con esta variación mensual positiva, la capacidad de compra se incrementó un 18% durante 2024 y consiguió así superar el poder adquisitivo de noviembre de 2023. Otro aspecto destacado es que, como resultado del crecimiento salarial durante 2024, el poder adquisitivo del salario medio en diciembre de 2024 alcanzó el nivel más alto de los últimos cinco años.
En relación con la evolución del empleo asalariado registrado privado, del análisis realizado por la Secretaría de Trabajo “se observa una fase de crecimiento moderado y sostenido, con cuatro meses consecutivos de expansión”. Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), “entre agosto y noviembre de 2024, 19 mil trabajadores accedieron a puestos de trabajo formales, lo que representa un aumento del 0,3% en comparación con el nivel de empleo de julio de 2024”.
En ese sentido, aseguran que “durante noviembre de 2024, se continuó con una dinámica moderadamente expansiva. Según la Encuesta de Indicadores Laborales (ElL), en diciembre de 2024 se observó una leve variación en el nivel de empleo registrado en empresas de once grandes centros urbanos del país, asociada a. factores estacionales propios de los sectores de Construcción y Enseñanza.
“Al considerar el resto de los sectores, el empleo registrado en el ámbito privado se mantuvo constante en el último mes del año, consolidando la tendencia positiva observada en los meses previos”, sostuvieron en el documento.
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso
El intendente de Esteban Echeverría criticó la falta de debate sobre problemas sociales y económicos en el PJ provincial, señalando que la dirigencia prioriza cargos y no responde a las necesidades de la población
El Presidente descalificó al gobernador, dijo que “el Conurbano es un infierno” y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral: “Soy cruel con los kukas”
El Poder Ejecutivo esperan que un shock externo suba los precios a nivel global pero asegura que el superávit fiscal y una perspectiva de mayores exportaciones aminora el impacto local. La semana inició con una nueva suba del riesgo país y Economía decidió no buscar financiamiento en dólares con Bontes
Ri Sol-ju volvió a la escena pública tras un año y medio de ausencia, generando especulaciones sobre el papel de su hija, Ju-ae y la estrategia de comunicación del régimen
Este año, dos vehículos saldrán de producción y se importarán. Otro desaparecerá. En contraposición, empieza la fabricación de una nueva pick-up
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Eva Pietravallo se quejó por el trato que recibió Alexia Abaigar en prisión. Aseguró que su hija no participó del hecho que se le imputa
El gobierno de Canberra revocó el permiso migratorio del rapero estadounidense luego de que su tema más reciente fuera considerado apología del nazismo. No podrá visitar a la familia de su pareja, la australiana Bianca Censori
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Los primeros detalles del trágico accidente donde murieron los futbolistas Diogo Jota y André Silva