
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Tras el fracaso de la Paritaria Nacional, el salario mínimo de los docentes para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad subió apenas 80 mil pesos y llegará a 500 mil pesos.
POLITICA26 de marzo de 2025El gobierno de Javier Milei convocó semanas atrás a regañadientes a la Paritaria Nacional Docente luego de que los gremios nacionales amenazaran con no dar inicio al nuevo ciclo lectivo. Sin embargo, una vez más no hubo acuerdo en las negociaciones y el gobierno libertario terminó zanjando la discusión de manera unilateral. Aunque el salario docente lo define cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su lado, la paritaria nacional fija un piso por debajo del cual no puede cobrar ningún docente.
De esta manera la Secretaría de Educación fijó este miércoles de manera unilateral en 500 mil pesos "el salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra".
Así quedó plasmado en la Resolución 381/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.
La suma representa apenas un aumento de 80 mil pesos con respecto al piso fijado en 2024 que llegó luego de varias cuotas a 420 mil pesos en julio del año pasado. Es decir un aumento de apenas del 19,1% frente a la inflación de 117,8% registrada a lo largo de todo 2024 lo que marca el fuerte ajuste en el sector merced de la licuación de los salarios.
La paritaria docente nacional oficia de referencia para las negociaciones distritales estableciendo un piso nacional tanto como valor absoluto como desde el punto de vista de un porcentaje guía para su actualización. Ese valor establece también la denominada “garantía salarial” que impacta sobre los haberes de los docentes de las universidades nacionales.
El ajuste del gobierno nacional en la Educación también incluyó en 2024 la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que impacta de manera diferente en el haber docente en todo el país pero que, en promedio, explicaba alrededor del 10% del salario docente.
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
La expresidenta enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El vocero presidencial encabezará la lista oficialista en la Ciudad, en las elecciones del próximo 18 de mayo.
El fiscal Taiano pidió a SIFRAI que colabore con un informe sobre la evaluación patrimonial del Presidente y su hermana Karina desde 2023 hasta la fecha.
Habitualmente alineado con el gobierno de Javier Milei, esta vez Alejandro Fantino destrozó a los libertarios por el nuevo video negacionista que difundió en el Día de la Memoria.
El vocero Manuel Adorni afirmó que las organizaciones gremiales solo pretenden “hacerle daño” al gobierno de Javier Milei. Todos los detalles.
Con Robert Downey Jr incluido, Marvel confirmó el regreso de varios artistas a la franquicia. Todos los detalles del nuevo film y su elenco.
La Albiceleste mostró una de las mejores versiones de los últimos años y goleó 4-1 al seleccionado carioca en el estadio Monumental: los detalles.
El ministro de Economía Luis Caputo reveló el monto del nuevo endeudamiento que tomará la Argentina y que ahora deberá aprobar el Directorio del FMI.
El fiscal Taiano pidió a SIFRAI que colabore con un informe sobre la evaluación patrimonial del Presidente y su hermana Karina desde 2023 hasta la fecha.
Esta vez, el "Big" eligió al ganador del nuevo Golden Tickets entre los exparticipantes, y sin dudas sacudió a la casa. Los motivos que explicó Del Moro.
Por desconfianza en el sistema financiero, muchos argentinos no eligen los bancos para ahorrar y apuestan a otros resguardos e inversiones.
Tras la exclusión del equipo mexicano, el ente rector del fútbol considera enfrentar a los candidatos para determinar el último clasificado.
La expresidenta enfrenta una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El organismo gubernamental informó un incremento en una herramienta fundamental para las familias argentinas en el cuarto mes del año. Conocé los detalles.
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.