
Julio arrancó con aumentos y la inflación se aceleró levemente en la primera semana del mes
ECONOMIAAyerConsultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Los inversores se cubren ante una posible flexibilización del esquema cambiario una vez que el directorio del FMI apruebe el acuerdo. También se esperan anuncios ante la llegada del secretario del Tesoro de EEUU el próximo lunes
ECONOMIA11 de abril de 2025Los contratos de dólar futuro más cortos tuvieron ayer fuertes saltos ante la expectativa de un posible cambio en el esquema cambiario en el marco de la inminente aprobación de un visto bueno del directorio del FMI al acuerdo con Argentina, que podría suceder hoy. Como consecuencia, para fin de abril el aumento fue de 5,8% y para el cierre de mayo otro 4,23%.
Lo particular del caso es que quienes buscan cubrirse ante el eventual aumento del tipo de cambio oficial están pagando 10,5% más caro que el actual tipo de cambio oficial: $1.190 contra $ 1076. Se trata de un tipo de cambio intermedio entre el valor de los dólares financieros y del oficial.}
Por el momento no hay certeza sobre las exigencias que figuran en el acuerdo con el FMI. Y en el caso de definirse una modificación del esquema cambiario, tampoco se sabe si será desde el lunes o más adelante.
Las especulaciones claramente giran en torno a que se abandonará el actual esquema de ajuste del tipo de cambio oficial a un ritmo de 1% mensual, tal como arrancó en febrero. El FMI, se sabe, es partidario de permitir una mayor flexibilidad de tipo de cambio e impulsa la idea de la unificación cambiaria. Sin embargo, el proceso podría ser gradual y llevar mucho meses.
Incluso hace un par de semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que la continuidad del esquema de “crawling peg” era un aspecto que se estaba negociando con el staff del FMI.
Por otra parte, no resultaría extraño que justamente se busque un esquema más flexible para el tipo de cambio cuando el FMI realice su desembolso, con el consiguiente fortalecimiento de las reservas. Por otra parte, durante la semana hubo rumores respecto a la cifra del desembolso inicial, que finalmente podría superar los USD 8.000 millones.
Lo que no fue un rumor es la visita del secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, quien el lunes arribará a la Argentina. Según se dijo oficialmente, el funcionario mantendrá reuniones con el presidente Javier Milei, y Caputo.
A partir de esta confirmación comenzaron todo tipo de rumores. Uno de ellos, con cierta lógica, es que la visita llegaría posteriormente a la aprobación del acuerdo con el Fondo por parte del directorio, donde Estados Unidos es el país de mayor peso en la votación.
Al mismo tiempo, circularon rumores sobre posibles líneas de financiamiento de parte del Tesoro americano. Se trata de algo inusual, pero que hace poco tiempo el propio equipo económico reconoció que se estaba explorando. Esto también implicaría un reaseguro para las reservas o una línea disponible en caso de resultar necesario.
Con este combo, el Gobierno busca contar con los dólares suficientes para respaldar los pesos de la base monetaria amplia. Según las estimaciones que hacen en el entorno de Caputo, habría recursos suficientes para defender un tipo de cambio incluso inferior a los $1.000.
Por eso, la expectativa es que una mayor flexibilización cambiaria no genere un salto fuerte del tipo de cambio, aunque pueda ocurrir un leve reacomodamiento. Incluso en un momento de fuerte turbulencia internacional, los dólares financieros no se descontrolaron y ayer se mantuvieron en niveles de $1.360. Se estima que el Central mantiene su intervención para que no se produzca un mayor aumento de la brecha antes de que se conozca el contenido del acuerdo, actualmente en el orden del 25%.
Por otra parte, también se espera que el Banco Mundial, el BID y la CAF realicen aportes para consolidar reservas, acompañando al FMI.
Todo indica que la larga espera respecto a las negociaciones con el Fondo y las posibles modificaciones en el esquema cambiario estarían llegando a su fin. Mientras tanto, algunos inversores optan por cubrirse para evitar mayores sorpresas.
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
Durante el primer semestre las erogaciones en jubilaciones aumentaron 16% por la fórmula de indexación. Para compensar, se desplomaron las partidas de subvenciones tarifarias
Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres semanas
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
Aunque el plan oficial apuesta a capturar dólares del colchón para reforzar reservas, la demanda se mantuvo estable y se canalizó en turismo. La estrategia de tasas altas busca contener la presión cambiaria en un año electoral
Las ventas de junio cayeron un 7,3% respecto a mayo, pero en el semestre crecieron 78% interanual. En ese período, Volkswagen y Toyota fueron las marcas más elegidas, y Peugeot 208 y Fiat Cronos, los modelos preferidos
En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación
En el Palacio San Martín, los presidentes de Argentina y Brasil se dieron la mano sin señales de acercamiento político. No hubo reunión bilateral y, tras la cumbre, Lula visitará a Cristina Kirchner
Mientras el dólar gana terreno en el mercado local, al mismo tiempo las distintas monedas del mundo se aprecian fuertemente en relación a la divisa norteamericana. En Brasil también se está viviendo este fenómeno: en el vecino país el dólar no solo no subió sino que se derrumbó desde niveles de 6 reales a principios de año a solo 5,41 según el cierre de ayer.
El gobernador pidió al Gobierno nacional la pronta intervención en rutas deterioradas, advirtiendo que la falta de obras afecta la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes del norte argentino
Consultoras privadas registraron una tendencia al alza en los precios, principalmente de regulados y alimentos
Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos
El jefe del Kremlin destituyó a Roman Starovoit y nombró a Andrei Nikitin como reemplazo. Miles de pasajeros permanecen varados tras casi 500 cancelaciones y 2.000 aplazamientos de vuelos el fin de semana
El gurú de las transferencias, Fabrizio Romano, confirmó que el club de la MLS buscará el traspaso del volante de la selección argentina