Banco de Alimentos Buenos Aires cumple 24 años y lanza nuevos programas de nutrición saludable

Con más de 6,5 millones de kilos de alimentos distribuidos durante 2024, Banco de Alimentos Buenos Aires celebra 24 años de compromiso con quienes sufren hambre en Capital Federal y Gran Buenos Aires, y refuerza su trabajo en la promoción de una alimentación más saludable.

ACTUALIDADAyer
680f2e426e766__838x390

Banco de Alimentos Buenos Aires celebra 24 años de compromiso ininterrumpido con quienes sufren hambre en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con más de 6.500.000 de kilos de alimentos entregados en AMBA durante 2024.

Con la ayuda de aliados, hoy contribuye con la alimentación de más de 360.000 personas por día, en su mayoría niños y adolescentes, que asisten a más de 1.200 organizaciones sociales. Uno de los principales ejes de trabajo es la reducción del desperdicio de alimentos, en alianza con empresas de la industria alimenticia y con el sector agropecuario, logrando recuperar alimentos en las etapas de producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y consumo.
 
 
“Fuimos el primer Banco de Alimentos en Argentina, que surgió como una iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la grave crisis que atravesaba el país y el permanente desperdicio de alimentos. Hoy ya son más de 20 Bancos de Alimentos en todo el país, y 1.400 en todo el mundo”, afirmó Begoña Galíndez, presidente de Banco de Alimentos Buenos Aires.

En 2023, inauguró su propio centro de distribución en la localidad de Benavídez, con 2.900 m², cámaras de frío y una logística e infraestructura optimizadas que permitieron aumentar la capacidad y dar respuesta a donantes y organizaciones sociales, mejorar la calidad y cantidad de alimentos entregados, especialmente aquellos con alto valor nutricional como lácteos, carne, frutas y verduras.

Desde hace más de dos décadas, Banco de Alimentos Buenos Aires se consolida como un puente confiable entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar. “Con la ayuda de nuestros aliados -empresas, donantes y voluntarios- hoy contribuimos con la alimentación de muchísimas personas, demostrando que el trabajo colaborativo puede transformar realidades”, reflexionó Fernando Uranga, director general de Banco de Alimentos Buenos Aires.

Desafío 2025: mejores hábitos para una mejor nutrición

Este año, Banco de Alimentos Buenos Aires refuerza su apuesta por una alimentación más saludable mediante un programa enfocado en la incorporación de legumbres y cereales, considerados superalimentos por su alto valor nutricional, para hacerle frente al hambre y la malnutrición. Con esta iniciativa, busca promover el consumo en las organizaciones sociales, a través de campañas educativas y talleres para sensibilizar a la población sobre sus beneficios y facilitar su incorporación en la dieta diaria.

Además, lanzó la segunda edición del programa Desayunos Saludables, con el objetivo de brindar desayunos nutritivos a más de 12.000 chicos de organizaciones sociales de AMBA. El objetivo es garantizar desayunos completos y nutritivos a niños de entre 3 y 12 años que asisten a organizaciones sociales, jardines maternales y apoyos escolares, e incorporar instancias de formación para promover buenos hábitos desde edades tempranas, reforzando la premisa de que una buena nutrición es la base del aprendizaje y el desarrollo.

Para seguir creciendo y acompañando a quienes más lo necesitan, Banco de Alimentos Buenos Aires invita a empresas, productores agropecuarios, industrias alimenticias y logísticas, donantes y voluntarios a sumarse a su cadena de valor y generar así un mayor impacto. 

Te puede interesar
Lo más visto