
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio
ECONOMIA25 de junio de 2025El próximo 30 de junio finalizará el plan Cuota Simple, una iniciativa oficial para comprar productos de diversos rubros con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas, que reemplazó al “Ahora 12″ de los gobiernos anteriores. Dos empresas proveedoras de servicios de cobro para los comercios ya anunciaron programas en su reemplazo para apuntalar el consumo y darles más opciones para ofrecer financiamiento.
Con el apoyo de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la empresa Payway anunció esta semana el programa “cuotas MiPyME”. A partir del 1° de julio, los comercios podrán cobrar con 3 o 6 cuotas fijas, con las mismas tasas de Cuota Simple y un plazo de pago de 10 días sin tope de financiación, aceptando todas las tarjetas de todos los bancos.
Por su parte, Fiserv redobló la apuesta y puso a disposición un plan de pagos de hasta 12 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, sin necesidad de trámites de adhesión ya que está disponible para todos los negocios de su red que operan con Clover, PosNet y en plataformas de ecommerce.
El plan contempla “una tasa de interés promocional que iguala a la de Cuota Simple, junto con otras ventajas: pago a 48 horas y disponibilidad para todos los rubros y productos”, explicaron en Fiserv. Sin límite de compra, funcionará para todos los comercios sin importar su tamaño. Permitirá ofrecer 12 cuotas para cualquier producto nacional e importado, y no únicamente para los rubros incluidos en Cuota Simple. En el caso de grandes cadenas comerciales, la tasa podría ser aún más favorable que la rige hoy para el plan del Gobierno.
“Mantener los planes de financiación facilita el acceso a productos de mayor valor para los consumidores y permite mantener el volumen de ventas. Financiación Fiserv ha demostrado ser una herramienta eficaz en nuestra red durante los últimos dos años, y hoy se posiciona como una alternativa sólida con condiciones altamente competitivas para los comercios”, afirmó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv para América Latina Sur.
Al margen de la decisión oficial de no renovar Cuota Simple, muchos bancos y cadenas comerciales ya habían empezado a diseñar sus propios planes de cuotas, con tasas nominales entre 50% y 70% anual, con el objeto de sostener el consumo. La aparición de dos jugadores relevantes del negocio de la “adquirencia”, el servicio de cobros digitales para los comercios, servirá para que cada uno con su plan pueda potenciar las posibilidades de financiar en cuotas.
El final de Cuota Simple era esperado, en virtud de que el Gobierno actual no apoya los planes de créditos blandos o de impulso al consumo. Prefiere dejar esa tarea en manos del sector privado.
Los últimos datos disponibles de Cuota Simple reflejaron una baja en comparación con el mismo período del año anterior. Ya se venía observando una pérdida de su participación frente al resto de los planes de financiamiento vigentes, y las cifras de abril y del acumulado anual ratificaron esa tendencia.
En el cuarto mes del año, el programa registró un volumen total de $433.755 millones, con 3.104.485 operaciones. El ticket promedio fue de $139.719. En relación a marzo, la facturación creció 2,6% en términos nominales, pero ajustada por inflación, el volumen cayó 4,1% en términos reales.
Alternativas para financiar
El Chief Business Officer de Payway, Emiliano Porciani, enfatizó que su compañía apunta a que “el negocio de las pymes pueda seguir creciendo. Por esta razón, nos parece fundamental que puedan seguir teniendo alternativas de financiación en cuotas a tasas competitivas, sin que la terminación de Cuota Simple los afecte”.
Los comercios que ofrecen “Cuotas MiPyME” de Payway, tendrán calcos para poder identificar la oferta de 3 y 6 cuotas para sus clientes. Quienes ya operan con la empresa, no necesitarán adherirse; los comercios que no lo hacen pueden sumarse a través de la web de la empresa.
La necesidad de mantener las cuotas surge por un consumo más bien amesetado donde los comercios apuestan a promociones agresivas y cuotas para sostener las ventas. En mayo, según un informe de CAME, las ventas minoristas pymes rompieron una racha de 5 meses consecutivos al alza y registraron una caída interanual del 2,9%.
Se trata de un mal dato considerando que la base de comparación ya era baja: en mayo de 2024 el indicador había mostrado una retracción del 7,3%. En relación a abril, también se observó un retroceso, del 0,7 por ciento.
Al explicar las razones para impulsar el plan, el presidente de CAME, Ricardo Diab, dijo: “Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país”.
Mario Grinman, presidente de la CAC, afirmó: “Evaluamos positivamente el lanzamiento de este nuevo plan de financiamiento. El crédito es una herramienta clave para motorizar las ventas y la actividad en general, por lo que es muy bienvenido que comercios y consumidores cuenten con más alternativas de financiamiento”.
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
En medio de la primera revisión técnica, un grupo de funcionarios del equipo económico participará la semana próxima del encuentro de ministros y banqueros centrales. Estará la número 2 del Fondo Gita Gopinath
El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El Gobierno eliminó valores de referencia del GLP en medio de los cortes de suministro de fluido. Más de un millón de hogares acceden a ayuda estatal, pero el subsidio cubre un 10% del envase de 10 kilogramos
El uso de sistemas automatizados, telescopios de vanguardia y coordinación global permitió descartar el mayor riesgo de colisión registrado para un objeto de estas dimensiones, informa MIT Technology Review
ARCA introdujo modificaciones para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores del sector
El ministro de Desregulación sugirió promulgar la iniciativa de los gobernadores para coparticipar las ATN, porque permitiría que el régimen luego se modifique directamente desde el Congreso. En el Gobierno gusta la propuesta, pero afirman que es una reforma de tercera generación
El delantero firmó una de las conquistas del Millonario, que venció 3-1 a Platense en el Monumental, por el Torneo Clausura
El postulante del frente peronista Limpiar Corrientes habló con Infobae en Vivo de cara a las elecciones del 31 de agosto
La Casa Blanca endurece su postura con nuevas sanciones económicas y un paquete de armas avanzadas para Kiev, buscando presionar a Moscú para negociar en un plazo de 50 días
El ruso fue atacado al llegar a su domicilio en la región de Daguestán. Su vida no corre peligro, según medios locales. IMÁGENES SENSIBLES
Miembros de la minoría ismaelita atravesaron la valla fronteriza en Majdal Shams, impulsados por la crisis humanitaria y la violencia que afecta a sus familiares en territorio sirio. Las Fuerzas de Defensa tratan de evitar un desbande que agrave la crisis
El Departamento de Justicia estadounidense volverá a presentarse como amicus curiae del Estado en la causa por la entrega de las acciones. En los próximos días presentará un documento con sus argumentos en la Corte de Apelaciones de Nueva York
La ministra de Seguridad nacional definió un marco normativo destinado a las fuerzas federales, que permitirá intervenir en las plataformas digitales para realizar investigaciones de delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y grooming. Podrán tener identidades falsas con documentación oficial