Efecto dólar: cuáles son los autos 0 km que aumentaron su precio a partir de octubre

Aunque en lo que va del año los valores subieron un 50% menos que el dólar y la inflación, la industria automotriz actualizó las listas de octubre subiendo un 3,7% promedio

ECONOMIAHace 2 horas
SH75OXYNVNGLXGPF4C5WOZVJHY

Luego de conocerse los aumentos que aplicaron tres automotrices el primer día de octubre, y con el dólar oficial estabilizado por segundo día en $1.450, otras cinco marcas dieron a conocer este jueves su política comercial para este mes, aplicando incrementos levemente superiores a los de sus competidores.

La tendencia parece acompañar más el movimiento del dólar que el índice de precios al consumidor, ya que esa variable incide en los costos de la industria automotriz, tanto sea por importar autos completos terminados, como para hacerlo con autopartes e insumos para producir localmente.

Si bien General Motors había adelantado que incrementaría los precios en un promedio del 6,1%, el miércoles no se había publicado la lista completa para ver cuánto se incrementarían los valores de cada modelo. Con la planilla oficial conocida el 2 de octubre, el modelo que menos aumenta es Trailblazer un 0,8%, la línea Onix subió un 7%, Tracker y Spin entre un 5% y un 8%, Montana un 7,3%, y la pick-up S10 entre un 1% y un 7,5%.

Renault también publicó sus precios de octubre que promedian un aumento del 5,5% en todo su portafolio, incluso con dos vehículos que mantienen el precio del mes anterior. El modelo con menor incremento es el Renault Oroch con un 2,9%; después lo siguen el Renault Kwid, el auto más accesible de la marca, y el Arkana con un 5%; un 5,2% para Kardian; y un 5,4% para la línea completa de pick-up Alaskan y para el sedán Logan.

Otros modelos de menor volumen como Sandero y Stepway y el furgón Kangoo, todos de fabricación nacional, subieron un 5,5%. En tanto que los importados Duster, Kwid E-Tech y Mégane E-Tech subirán un 7,5% y el furgón Master un 6,5%. Los modelos que no aumentaron en octubre son el Kangoo E-Tech y el nuevo D-SUV Renault Koleos.

Volkswagen aplicó aumentos promedio para todos los productos de la marca de un 4,9%. El detalle muestra que el VW Polo aumentó entre un 3,5% y un 3,7%; y el resto de los modelos prácticamente lo mismo, entre el 5% y el 5,4%, tanto para los SUV Nivus, Tera, Taos, T-Cross y Tiguan, las pick-up Amarok y Saveiro, y el sedán VW Vento.

Nissan, finalmente, comunicó su política de precios para octubre a última hora del jueves con un incremento promedio en los precios del 3,9%. El detalle por modelos muestra un aumento del 2,4% para toda la línea de Nissan Kicks; un 4% para las pick-up Frontier; entre un 3% y un 6% para Nissan X-Trail; entre un 4,5% y un 5,5% para el sedán Versa y un 5% plano para los Nissan Sentra.

Los primeros aumentos
Anteriormente, Stellantis había aplicado aumentos menores, del 2,3% para Fiat, un incremento del 2,6% para Peugeot, y uno del 3,8% para Citroën. El mismo día Toyota comunicó un incremento promedio del 5,2% entre todos sus modelos, y Ford subió sus precios en promedio un 3,4% para el mes que acaba de iniciarse. También Prestige Auto comunicó su política comercial de octubre sin subir los precios de Mercedes-Benz Sprinter, el único modelo que produce en Argentina y comercializa en pesos.

Con este escenario, y cuando sólo resta conocerse la política comercial de Honda, el aumento promedio de precios de la industria automotriz para el mes de octubre queda en un 3,7% algo superior al proyectado en el primer día con precios de sólo 5 marcas, y que daba un promedio de 3,4%, es decir igualmente superior al índice de inflación estimado para el mes y más atado a las variaciones de la cotización del dólar oficial.

Entre enero y agosto, el último reporte del Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA), el promedio de aumentos de la industria automotriz fue del 16,9%. Sumando los aumentos promedio de septiembre, ese índice debería subir hasta un 19%, dato que se confirmará cuando el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) publique el IPSA de los primeros nueve meses. Con un incremento promedio del 3,7% en octubre, la variación de precios del sector quedará en torno al 22%.

 

Te puede interesar
Lo más visto
68de715641b06_838x390

Fórmula 1 en Singapur: Día, hora, canal de TV y grilla completa

DEPORTESAyer

Luego de una semana de descanso, la Fórmula 1 viaja a Singapur para disputar el FORMULA 1 SINGAPORE AIRLINES GRAND PRIX 2025, en el desafiante circuito nocturno de Marina Bay. Será la 18ª carrera del Mundial, en una temporada que todavía tiene siete carreras por delante y que se mantiene al rojo vivo.